null: nullpx
jornaleros

Cosecha Digital: el futuro del campo se controla desde una tablet, jornaleros temen por su futuro laboral

La automatización agrícola avanza en California con robots y tractores inteligentes, poniendo en riesgo a jornaleros latinos que han sostenido la agricultura durante generaciones con trabajo manual.
Publicado 24 May 2025 – 10:00 PM EDT | Actualizado 24 May 2025 – 10:00 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La transformación tecnológica en la agricultura ya no es un pronóstico lejano. En los campos de California, uno de los motores agrícolas más importantes del país, la inteligencia artificial (IA) ya está reemplazando tareas que antes sólo podían hacer los jornaleros.

Tractores autónomos, sensores que detectan enfermedades en las plantas y sistemas de riego que toman decisiones sin intervención humana ya son parte de una nueva era agrícola que promete eficiencia, ahorro de costos y mayor precisión.

Pero también plantea una pregunta crítica: ¿Qué pasará con los miles de trabajadores que dependen de estos empleos para sobrevivir?

¿Quiénes están en riesgo por la automatización del campo?

Un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) advierte que la automatización podría afectar hasta al 70% de los trabajadores agrícolas en el Valle de San Joaquín, una región clave en la producción de alimentos del país.

La gran mayoría de estos trabajadores son latinos, muchos de ellos indocumentados o con protecciones laborales mínimas.

La situación no es exclusiva de esta zona. En todo el estado, 4.5 millones de personas trabajaban en 2022 en ocupaciones consideradas de alto riesgo de automatización, y una gran parte pertenecen a comunidades latinas.

Tecnología en auge desde la pandemia

La aceleración tecnológica se intensificó tras la pandemia del COVID-19, cuando muchas empresas comenzaron a depender más de soluciones digitales y automatizadas para mantener operaciones sin o humano.

En el sector agrícola, esto se tradujo en una mayor inversión en robots cosechadores, sistemas inteligentes de monitoreo y análisis de datos.

Estos avances han sido celebrados por empresas que buscan optimizar procesos y reducir gastos, pero también están provocando ansiedad entre los trabajadores que temen por su futuro laboral.

¿Hay soluciones o alternativas para los jornaleros?

El desafío no es solo tecnológico, sino también social y político. Organizaciones laborales están pidiendo que se incluya a los trabajadores en esta transición, ya sea a través de programas de capacitación tecnológica, reconversión laboral o mayor protección legal frente al desempleo causado por la automatización.

Sin embargo, las políticas públicas aún no alcanzan el ritmo de la transformación que vive el campo.

Los jornaleros, que durante décadas han sido el pilar de la agricultura californiana, enfrentan hoy una amenaza silenciosa y progresiva: ser reemplazados por máquinas.

Te puede interesar:


Comparte
RELACIONADOS:jornaleros