casa Casa
La valoración de esta casa en Miami (Florida) es de...
Enero de 2014
+143% en 10 años
Desliza para leer
down_arrow

Así se duplicó el precio de las casas en 10 años: esto es lo que ocurrió en tu estado

El valor de las viviendas en EEUU se ha disparado en los últimos años, desencadenando una revalorización residencial sin precedentes, y donde la demanda supera ampliamente la oferta disponible.
Publicado 29 May 2024 – 12:40 PM EDT
Durante los últimos 10 años, los precios de las viviendas en Estados Unidos se duplicaron, aumentando en promedio un 99%, mientras que en la década anterior solo subieron alrededor del 10%.
La increíble revalorización de esta casa en Miami (en la imagen, arriba) es solo un ejemplo de cómo los precios alcanzaron récords en Florida. Las viviendas compradas hace 10 años en este estado hoy valen, en promedio, mucho más del doble. Florida, junto con Idaho, lidera el aumento de precios, superando ampliamente la media nacional, con aumentos del 150% y 160%, respectivamente.

Subida en el precio

de la vivienda en EEUU

en los últimos 10 años

Variación entre enero 2014 y enero 2024.

0%

50%

100%

150%

Alabama

Alaska

Arizona

Arkansas

California

Colorado

Connecticut

Delaware

DC

Florida

Georgia

Hawaii

Idaho

Illinois

Idaho y Florida son los estados con mayores incrementos

Indiana

Iowa

Kansas

Kentucky

Louisiana

Maine

Maryland

Massach.

Michigan

Minnesota

Mississippi

Missouri

Media EEUU

+99%

0%

50%

100%

150%

Montana

Nebraska

Nevada

N. Hampshire

New Jersey

N. Mexico

Nueva York

Car. del Norte

Dak. del Norte

Ohio

Oklahoma

Oregon

Pennsylvania

Rhode Island

Car. del Sur

Dak. del Sur

Tennessee

Texas

Utah

Vermont

Virginia

Washington

West Virginia

Wisconsin

Wyoming

Media EEUU

+99%

Fuente: Serie Temporal Suavizada y Ajustada Estacionalmente del Índice de Valor de Viviendas de Zillow (ZHVI).

Subida en el precio de la vivienda

en EEUU en los últimos 10 años

Variación entre enero 2014 y enero 2024.

0%

50%

100%

150%

Alabama

Alaska

Arizona

Arkansas

California

Colorado

Connecticut

Delaware

Dist. Columbia

Florida

Georgia

Hawaii

Idaho

Illinois

Idaho y Florida son los estados con mayores incrementos

Indiana

Iowa

Kansas

Kentucky

Louisiana

Maine

Maryland

Massachusetts

Michigan

Minnesota

Mississippi

Missouri

Media EEUU

+99%

0%

50%

100%

150%

Montana

Nebraska

Nevada

New Hampshire

New Jersey

Nuevo Mexico

Nueva York

Carolina del Norte

Dakota del Norte

Ohio

Oklahoma

Oregon

Pennsylvania

Rhode Island

Carolina del Sur

Dakota del Sur

Tennessee

Texas

Utah

Vermont

Virginia

Washington

West Virginia

Wisconsin

Wyoming

Media EEUU

+99%

Fuente: Serie Temporal Suavizada y Ajustada Estacionalmente del Índice de Valor de Viviendas de Zillow (ZHVI).

Subida en el precio de la vivienda

en EEUU en los últimos 10 años

Variación entre enero 2014 y enero 2024.

0%

50%

100%

150%

0%

50%

100%

150%

Alabama

Montana

Alaska

Nebraska

Arizona

Nevada

Arkansas

N. Hampshire

New Jersey

California

Colorado

Nuevo Mexico

Nueva York

Connecticut

Delaware

Carol. del Norte

DC

Dak. del Norte

Ohio

Florida

Georgia

Oklahoma

Oregon

Hawaii

Idaho

Pennsylvania

Illinois

Rhode Island

Car. del Sur

Indiana

Idaho y Florida son los estados con mayores incrementos

Iowa

Dak. del Sur

Kansas

Tennessee

Kentucky

Texas

Louisiana

Utah

Maine

Vermont

Maryland

Virginia

Washington

Massachus.

Michigan

West Virginia

Minnesota

Wisconsin

Wyoming

Mississippi

Missouri

Media EEUU

Media EEUU

+99%

+99%

Fuente: Serie Temporal Suavizada y Ajustada Estacionalmente del Índice de Valor de Viviendas de Zillow (ZHVI).

Subida en el precio de la vivienda

en EEUU en los últimos 10 años

Variación entre enero 2014 y enero 2024.

0%

50%

100%

150%

0%

50%

100%

150%

Alabama

Montana

Nebraska

Alaska

Arizona

Nevada

Arkansas

New Hampshire

California

New Jersey

Colorado

Nuevo Mexico

Nueva York

Connecticut

Delaware

Carolina del Norte

Dist. Columbia

Dakota del Norte

Florida

Ohio

Georgia

Oklahoma

Oregon

Hawaii

Idaho

Pennsylvania

Rhode Island

Illinois

Indiana

Carolina del Sur

Idaho y Florida son los estados con mayores incrementos

Iowa

Dakota del Sur

Kansas

Tennessee

Kentucky

Texas

Utah

Louisiana

Maine

Vermont

Maryland

Virginia

Washington

Massachusetts

Michigan

West Virginia

Minnesota

Wisconsin

Mississippi

Wyoming

Missouri

Media EEUU

Media EEUU

+99%

+99%

Fuente: Serie Temporal Suavizada y Ajustada Estacionalmente del Índice de Valor de Viviendas de Zillow (ZHVI).

Hasta 20 estados han vivido incrementos en el precio medio de sus viviendas superiores al 100%, es decir, más del doble de su valor una década antes.
Lawrence Yun, economista jefe de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) explicó a Univision Noticias que “debido a la escasez de viviendas, los precios están alcanzando máximos históricos y proporcionando incrementos patrimoniales para los propietarios. Sin embargo, por otro lado, los compradores de viviendas se encuentran con obstáculos para ingresar al mercado por las dificultades financieras”.
Mientras que la demanda de casas ha experimentado un notable aumento en los últimos años, la oferta es muy limitada. Nuevos grupos demógráficos, como los ‘millenials’ o los hispanos, han mostrado un fuerte interés en la compra de vivienda, señala el portal de servicios financieros bajos tipos de interés.
En este contexto de alta demanda, la construcción de viviendas no ha seguido el mismo ritmo desde la Gran Recesión de 2008. “Estados Unidos no construyó lo que tendría que haber construido en los últimos 10 años para el nivel actual de población”, agregó Alexis Guini, agente inmobiliario de la agencia Florida Capital Realty.

Propiedades disponibles para la venta

Viviendas disponibles

por cada 100,000 personas

Declaración de la

pandemia de Covid-19

1,200

La mayoría de los estados no ha vuelto a los niveles previos a la pandemia.

1,000

800

600

Florida

400

Texas

200

EEUU

0

2018

2020

2022

2024

Fuente: Recuento mensual de listados activos en Estados Unidos de Realtor.com.

Propiedades disponibles para la venta

Viviendas disponibles

por cada 100,000 personas

Declaración de la

pandemia de Covid-19

1,200

La mayoría de los estados no ha vuelto a los niveles previos a la pandemia.

1,000

800

600

Florida

400

Texas

200

EEUU

0

2018

2020

2022

2024

Fuente: Recuento mensual de listados activos en Estados Unidos de Realtor.com.

Propiedades disponibles para la venta

Viviendas disponibles

por cada 100,000 personas

Declaración de la

pandemia de Covid-19

1,200

La mayoría de los estados no ha vuelto a los niveles previos a la pandemia.

1,000

800

Florida

600

400

Texas

200

EEUU

0

2018

2020

2022

2024

Fuente: Recuento mensual de listados activos en Estados Unidos de Realtor.com.

Propiedades disponibles para la venta

Viviendas disponibles

por cada 100,000 personas

Declaración de la

pandemia de Covid-19

1,200

La mayoría de los estados no ha vuelto a los niveles previos a la pandemia.

1,000

800

Florida

600

400

Texas

200

EEUU

0

2018

2020

2022

2024

Fuente: Recuento mensual de listados activos en Estados Unidos de Realtor.com.

La cantidad de viviendas disponibles para su compra se está recuperando lentamente de los mínimos históricos de 2022, pero sigue siendo insuficiente. En Texas y Florida, aunque el número de propiedades a la venta ha vuelto a los niveles previos a la pandemia, los precios continúan aumentando. Guini señaló que la alta demanda causada por la migración hacia estos estados impide satisfacer la demanda por completo: “Lo que se está construyendo ahora lo veremos quizás en un plazo de 18 a 24 meses”, explicó el experto inmobiliario.
En cuanto a los grupos más afectados por estas tendencias, Yun explicó que la escasez de viviendas en el mercado nacional impacta principalmente a los adultos jóvenes que aún no son propietarios, así como a segmentos demográficos que carecen del respaldo financiero familiar necesario para la compra de una casa, como hispanos, asiáticos y negros.
Y es que la formación de nuevas familias crece a un ritmo más rápido que la construcción de casas. La gran falta de viviendas asequibles para hogares con ingresos medios y bajos contribuye significativamente a esta diferencia entre la demanda y la oferta de propiedades, indica el Informe de Asequibilidad y Oferta de Viviendas, publicado por la Asociación Nacional de Realtors.

¿Cuántas casas habría que incorporar al mercado

para equilibrar la oferta y la demanda?

Viviendas que faltan

Abril 2018

300,000

200,000

100,000

Faltan 1,308,170

viviendas

0

Menos de

$15,000

Más de

$500,000

Ingresos por hogar

Se necesitan más de 300,000 casas para satisfacer la demanda de familias con ingresos medios ($75,000)

Viviendas que faltan

Abril 2023

300,000

200,000

100,000

Faltan 1,998,260

viviendas

0

Menos de

$15,000

Más de

$500,000

Ingresos por hogar

Fuente: Informe de asequibilidad y oferta de vivienda (junio 2023) de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) y Realtor.com.

¿Cuántas casas habría que incorporar al mercado

para equilibrar la oferta y la demanda?

Viviendas que faltan

Abril 2018

300,000

200,000

100,000

Faltan 1,308,170

viviendas

0

Menos de

$15,000

Más de

$500,000

Ingresos por hogar

Se necesitan más de 300,000 casas para satisfacer la demanda de familias con ingresos medios ($75,000)

Viviendas que faltan

Abril 2023

300,000

200,000

100,000

Faltan 1,998,260

viviendas

0

Menos de

$15,000

Más de

$500,000

Ingresos por hogar

Fuente: Informe de asequibilidad y oferta de vivienda (junio 2023) de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) y Realtor.com.

¿Cuántas casas habría que incorporar al mercado

para equilibrar la oferta y la demanda?

Se necesitan más de 300,000 casas para satisfacer la demanda de familias con ingresos medios ($75,000)

Viviendas que faltan

Abril 2018

Abril 2023

300,000

200,000

100,000

Faltan 1,308,170

viviendas

Faltan 1,998,260

viviendas

0

Menos de

$15,000

Más de

$500,000

Menos de

$15,000

Más de

$500,000

Ingresos por hogar

Ingresos por hogar

Fuente: Informe de asequibilidad y oferta de vivienda (junio 2023) de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) y Realtor.com.

¿Cuántas casas habría que incorporar al mercado

para equilibrar la oferta y la demanda?

Se necesitan más de 300,000 casas para satisfacer la demanda de familias con ingresos medios ($75,000)

Viviendas que faltan

Abril 2018

Abril 2023

300,000

200,000

100,000

Faltan 1,998,260

viviendas

Faltan 1,308,170

viviendas

0

Menos de

$15,000

Más de

$500,000

Menos de

$15,000

Más de

$500,000

Ingresos por hogar

Ingresos por hogar

Fuente: Informe de asequibilidad y oferta de vivienda (junio 2023) de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) y Realtor.com.

Las tendencias futuras de los precios a nivel nacional no anticipan grandes variaciones. Yun prevé más máximos históricos debido a la falta de disponibilidad y a las múltiples ofertas persistentes para comprar una vivienda en aproximadamente un tercio de las propiedades listadas. Sobre la posibilidad de un enfriamiento de los precios: “Es poco probable dada la escasez de viviendas”, afirmó.
Metodología y fuentes:

Para calcular las subidas en los precios de la vivienda, se utilizó la Serie Temporal Suavizada y Ajustada Estacionalmente del Índice de Valor de Viviendas de Zillow (ZHVI) para todos los hogares, incluidas viviendas unifamiliares y condominios/cooperativas. Las variaciones a lo largo de 10 años se calcularon utilizando el valor medio mensual desde enero de 2014 hasta el mismo mes de 2024.

El recuento mensual de propiedades disponibles para la venta incluye casas unifamiliares, condominios y casas adosadas, excluyendo las propiedades pendientes. Para ajustarlo por cada 100,000 personas, se utilizaron las poblaciones de los estados según el censo de EE.UU. (American Community Survey 1-Year). En 2020, se usó la población estimada de 2019 debido a la falta de encuesta por la pandemia de Covid-19, y para 2023 y 2024, se utilizó la población de 2022, la última encuesta disponible. Los datos sobre el inventario de viviendas fueron recopilados del Recuento de Listados Activos en los Estados Unidos, proporcionados por Realtor.com.

La estimación de la cantidad de viviendas faltantes por nivel de ingresos es calculada por la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) y Realtor.com en su Informe de Asequibilidad y Oferta de Viviendas de junio de 2023.

Crédito de la imagen de apertura:
GoogleEarth.
Más historias visuales
Mira también
Crédito: Univision