El portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, aseguró este jueves que Israel le informó a Estados Unidos que sus operaciones en Rafah serían "limitadas" y que se centrarían en impedir el paso de armas y apoyo financiero a Hamas.
En una conferencia de prensa, Kirby dijo que EEUU no veía de momento que Israel tratara de hacer una operación a gran escala en la zona, donde hay más de 1.4 millones de personas, a muchas de las cuales se les ha pedido evacuar.
El presidente Joe Biden dio un discurso sobre el antisemitismo desde el Capitolio en la apertura de la ceremonia anual de los días de conmemoración del Holocausto.
Biden habló del tema en un momento crucial de la guerra en Gaza que ha elevado el sentimiento antisemita en el país tras la respuesta militar israelí al ataque de Hamas el 7 de octubre que ya ha dejado más de 34,000 muertos, según autoridades de la Franja.
"Ya están olvidando que Hamas desató este terror", afirmó Biden para referirse al ataque del grupo extremista palestino que dejó más de 1,100 muertos, según autoridades israelíes. "No lo he olvidado, ni usted tampoco, y no lo olvidaremos", agregó.
Al referirse al holocausto judío durante la Segunda Guerra Mundial indicó: "Honramos la memoria de las víctimas [y] el dolor de los supervivientes", agregó el presidente que cree que la frase "nunca más" significa "nunca olvidar". Se estima que unos seis millones de judíos murieron durante la persecución nazi, según el Museo del Holocausto en Washington DC.
Una carta firmada por 12 senadores republicanos fue hecha pública este lunes. En la misiva, los senadores amenazan a la Corte Penal Internacional (I) con sanciones si el organismo avanza con una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, u otros funcionarios israelíes.
La carta está dirigida a Karim A. A. Khan, el fiscal de la Corte Penal Internacional en La Haya.
La carta dice que unas probables órdenes de arresto internacionales, mientras crecen las acusaciones sobre Israel de crímenes de guerra, "son ilegítimas y carecen de fundamento legal, y si se llevan a cabo darán lugar a sanciones severas contra usted y su institución".
"La I está intentando castigar a Israel por emprender acciones legítimas de autodefensa contra sus agresores respaldados por Irán. Estas órdenes de arresto alinearían a la I con el mayor estado patrocinador del terrorismo y su representante", dicen los republicanos.
"Al emitir órdenes judiciales, estaría cuestionando la legitimidad de las leyes, el sistema legal y la forma democrática de Israel... Por último, ni Israel ni Estados Unidos son de la I y, por tanto, están fuera de la supuesta jurisdicción de su organización", dice la carta.
"Si se emite una orden de arresto contra los dirigentes israelíes, lo interpretaremos no solo como una amenaza a la soberanía de Israel, sino también a la soberanía de Estados Unidos".
Encabezados por el senador Tom Cotton, republicano de Arkansas, la carta generó sorpresa por el tono amenazante contra un fiscal de un organismo internacional.
La I, según reportes, está considerando una orden de arresto contra Netanyahu.
La carta advierte además que EEUU podría usar la Ley de Protección de del Servicio Estadounidense (ASPA), que prohíbe la cooperación de estadounidense con la I y autoriza al presidente a impedir que la corte detenga a estadounidenses o aliados.
Ni Israel ni Estados Unidos son de la I, aunque los territorios palestinos recibieron el estatus de en 2015.
La istración Biden ha declarado que no apoya una investigación de crímenes de guerra de la I contra Israel.
La carta también fue firmada por el líder de la minoría Mitch McConnell, Marsha Blackburn (Tennessee), Katie Britt (Alabama), Tedd Budd (Carolina del Norte), Ted Cruz (Texas), Bill Hagerty (Tennessee), Kevin Cramer (Dakota del Norte), Pete Ricketts (Nebraska), Marco Rubio (Florida), Rick Scott (Florida) y Tim Scott (Carolina del Sur).
Hamas ha publicado una copia de la propuesta de alto el fuego y liberación de rehenes que el grupo militante dijo que había acordado el lunes.
El marco presentado por Qatar y Egipto tiene como objetivo poner fin a siete meses de guerra en Gaza. Sin embargo, no está claro si Israel aceptará.
La propuesta describe una liberación gradual de los rehenes israelíes retenidos en Gaza junto con la retirada gradual de las tropas israelíes de todo el enclave y que termine con una “calma sostenible” o un “cese permanente de operaciones militares y hostiles”.
Israel ha dicho anteriormente que no aceptaría ni una retirada total de sus fuerzas ni un alto el fuego permanente como parte de un acuerdo de liberación de rehenes.
La primera etapa duraría 42 días e implicaría una retirada parcial de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y la liberación de unos 33 rehenes retenidos en el territorio, incluidas las restantes mujeres israelíes -tanto civiles como soldados-, así como niños, adultos mayores y personas que están enfermas.
Treinta palestinos retenidos en Israel serían liberados a cambio de cada rehén civil israelí y 50 a cambio de cada mujer soldado.
A los palestinos desplazados en Gaza se les permitiría regresar a sus barrios de origen durante ese tiempo.
Luego, las partes negociarían los términos de la siguiente etapa, según la cual los civiles y soldados restantes serían liberados, mientras que las fuerzas israelíes se retirarían del resto de Gaza. Esta fase estaría condicionada a una “calma sostenible”.
La etapa final implicaría el intercambio de los cuerpos de los rehenes que murieron en cautiverio y el inicio de un plan de reconstrucción del enclave que se llevaría a cabo durante tres a cinco años “bajo la supervisión de una serie de países y organizaciones, entre ellos: Egipto, Qatar y Naciones Unidas”.
La representante demócrata por Missouri, Cori Bush, pidió al presidente Joe Biden que detenga el ataque a Rafah, mostrando las tensiones y divergencias que existen entre los demócratas sobre el tema de Israel y la guerra en Gaza.
Calificó el conflicto de "genocidio".
"Más de un millón de personas, entre ellas 600,000 niños, se están refugiando en Rafah y no tienen otro lugar adonde ir. Esto no es una guerra. Esto es genocidio. @POTUS Debemos detener el ataque de las IDF a Rafah y dejar de permitir crímenes de guerra", dijo en Twitter.
La agencia de ayuda humanitaria de la ONU dijo este martes que las autoridades israelíes le han negado el al cruce de Rafah entre Gaza y Egipto, que ahora está bajo el control de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF).
"Las IDF están ignorando todas las advertencias sobre lo que esto podría significar para los civiles y para la operación humanitaria en toda la Franja de Gaza", dijo Jens Laerke, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, en una sesión informativa periódica en Ginebra.
“Creo que es justo decir que los informes que recibimos de colegas en el terreno indican que el pánico y la desesperación se han apoderado de ellos: la gente está aterrorizada”.
Dijo que el 76% del territorio de Gaza está “bajo órdenes de evacuación” y que a la gente de Rafah no se le ha dado el tiempo adecuado para acatar las órdenes de evacuación.
Laerke dijo que las operaciones de la ONU y sus socios en Gaza tienen una “muy, muy corta reserva de combustible, aproximadamente un día”, principalmente diésel, para hacer funcionar camiones y generadores.
El grupo extremista Jihad Islámica Palestina lanzó este lunes cohetes desde Gaza hacia el sur de Israel, en respuesta a los ataques aéreos contra el territorio de Rafah.
"Hemos atacado Sderot, Nir Am y otros asentamientos (...) con cohetes", anunció el grupo en un comunicado.
El Ejército de Israel reiteró el llamado a evacuar Rafah, mientras sus tropas bombarden esa área de Gaza.
En una rueda de prensa, el portavoz de las Fuerzas Armadas Daniel Hagari dijo que estaban instando a los habitantes del este de Rafah a huir hacia una “zona humanitaria ampliada en Al-Mawasi y Khan Yunis”, a unos 10 kilómetros al norte.
El jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, calificó el lunes la exigencia de Israel de reubicación de los residentes de Rafah de “evacuación forzosa” e “inhumana”.
"Los habitantes de Gaza siguen siendo golpeados por bombas, enfermedades e incluso hambruna. Y hoy se les ha dicho que deben reubicarse una vez más a medida que se intensifican las operaciones militares israelíes en Rafah. Esto es inhumano. Va en contra de los principios básicos de la comunidad internacional, de las leyes humanitarias y de derechos humanos que tienen como principal preocupación la protección efectiva de los civiles”, dijo Türk en un comunicado.
No hay ningún lugar seguro fuera de Rafah, dijo Türk.
El gobierno de Benjamin Netanyahu respondió que la propuesta de Hamas de un alto al fuego "está lejos de los requisitos necesarios para Israel", a la vez que inició una operación militar en Rafah.
"El Gabinete de Guerra decidió por unanimidad que Israel continúe su operación en Rafah para ejercer presión militar sobre Hamas", dijo el comunicado del lunes emitido después de que Hamás dijera que había aceptado un acuerdo de alto el fuego.
"Al mismo tiempo, aunque la propuesta de Hamas Israel enviará una delegación de trabajo a los mediadores", añade el comunicado.
Los mediadores son Egipto, Catar y Estados Unidos.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, llamó a Israel a aceptar el acuerdo de alto al fuego propuesto por Egipto y Catar
“Estamos satisfechos de que Hamas haya aceptado el alto el fuego después de nuestros llamamientos. Ahora, Israel debería dar el mismo paso. Hago un llamado a todos los actores occidentales para que presionen a la istración israelí", dijo el mandatario tras una reunión con su gabinete.
El Ejército israelí comenzó atacó esta noche Rafah, pese a las numerosas advertencias de Occidente de que no lo hiciera.
El inicio de las hostilidades ocurre tras la aprobación por los líderes israelíes de proceder con la operación militar en esa ciudad de la Franja de Gaza, horas después de la aceptación de Hamas de los términos para un acuerdo de alto al fuego propuesto por Catar y Egipto.
La oficina del Primer Ministro Benjamín Netanyahu dijo que la propuesta estaba “lejos de las demandas esenciales de Israel”, pero que de todos modos enviaría negociadores para continuar las conversaciones sobre un acuerdo de alto el fuego.