null: nullpx
Ataques Aéreos

Líder de Estado Islámico muere en ataque de fuerzas especiales de EEUU en Siria, informó Biden

El presidente Biden aseguró que una operación encubierta en Siria terminó con la vida de Abu Ibrahim al Hashemi al Qurashi, líder de Estado Islámico. Reportes del lugar denunciaron 13 víctimas, entre ellas seis niños y cuatro mujeres.
Publicado 3 Feb 2022 – 02:20 AM EST | Actualizado 3 Feb 2022 – 12:40 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Una operación de un comando de fuerzas especiales de Estados Unidos en el noroeste de Siria acabó, la madrugada de este jueves, con la inmolación del líder de Estado Islámico, Abu Ibrahim al Hashemi al Qurashi.

"Según se aproximaron nuestras tropas a capturar al terrorista, en un acto final de cobardía desesperada, sin tener en cuenta la vida de su propia familia y de los demás en el edificio, eligió hacerse estallar en lugar de enfrentar a la justicia", dijo el presidente Joe Biden en una comparecencia televisada.

Biden también señaló que, pese a ser más arriesgado, se optó por atacar la vivienda de Al Qurashi con una incursión de fuerzas especiales y no un dron o un misil para minimizar las víctimas civiles.

"Esta operación es testamento del alcance y las capacidades de EEUU contra la amenaza terrorista, sin importar dónde se traten de ocultar en el mundo", agregó el presidente. "Es un fuerte mensaje para los terroristas alrededor del mundo: 'Vamos a ir tras ustedes y encontrarlos'".

La operación tuvo lugar en Atmeh, localidad de la provincia siria de Idlib muy cercana a la frontear turca. Allí, equipos de rescate reportaron 13 muertos, entre ellos seis menores y cuatro mujeres.

Loading
Cargando galería


Testigos locales contaron que las fuerzas estadounidenses llegaron en helicópteros y mantuvieron un enfrentamiento de más de dos horas alrededor de una casa de dos pisos.

Horas antes, sin revelar quién había sido el objetivo de la acción, el Pentágono había confirmado una operación "exitosa" sin víctimas estadounidenses.

¿Quién era Al Qurashi?

Tras suceder hace dos años a Abu Bakr al Bagdadi al frente del para entonces ya inexistente califato, Al Qurashi ha permanecido como un completo misterio.

Era uno de los hombres más buscados del mundo y el gobierno de EEUU ofrecía 10 millones de dólares por información sobre su paradero.

Esta madrugada cayó en una operación estadounidense sin que el público llegara a conocer su cara ni siquiera su voz.

Nacido Mohamed Said Abdelrahmán al Maula en 1976 en Tal Afar, cerca de Mosul (Irak), militó en Al Qaeda antes de unirse a Estado Islámico, donde ascendió rápidamente hasta convertirse en el número dos de Al Bagdadi.

Al caer Al Bagdadi en 2019, Al Qurashi se puso al frente de la organización pero permaneciendo completamente en la sombra.

Dos horas de tiroteo

Omar Saleh, un residente de una casa cercana citada por la agencia AP, contó que el estruendo de los helicópteros lo despertaron poco después de la una de la madrugada.

Saleh cuenta que vio tres helicópteros y oyó a un hombre hablando árabe con un altavoz pidiendo a las mujeres que abandonaran el área.

"Esto duró 45 minutos. No hubo respuesta. Luego comenzaron el fuego de ametralladora", dijo el testigo quien calculá que la batalla duró dos horas.

La operación no tardó en aparecer en redes sociales, con tuits describiendo cómo los helicópteros disparaban mientras volaban en círculos alrededor de la casa.

Abú Alí, un sirio desplazado por la guerra que vive en Atmeh, citado por la agencia AFP, dijo que también lo despertó el ruido de los helicópteros.

" Oímos pequeñas explosiones, luego otras más fuertes", relató.

Y agregó que los militares estadounidenses, con altavoces, les dijeron a los residentes que no se preocuparan que solo iban a la casa objeto de la operación "para acabar con los terroristas".

Intento de resurgimiento de EI

Siria continúa inmersa en una compleja guerra civil que mantiene el país fragmentado y que, desde 2011, se calcula ha dejado medio millón de muertos.

En la zona de Atmeh, fuera del control del gobierno de Bashar al Asad, hay campamentos en que se refugian desplazados por la guerra civil que padece Siria.

Expertos en lucha contra el terrorismo afirman que en esos superpoblados campamentos se ocultan líderes islamistas.

En la provincia de Idlib y las vecinas Hama, Alepo y Latakia opera la Organización para la Liberación del Levante, antigua rama siria de Al Qaeda.

También ha presencia de grupos rebeldes y otras formaciones islamistas, como el propio Estado Islámico, que ha estado buscando un resurgimiento con una serie de ataques en la región. Entre ellos, un asalto de diez días para intentar tomar una prisión ocurrido el mes pasado.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Militares