7 cuentas LGBT+ que tienen el mejor contenido: ilustraciones, parodias y mucha información
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
La visibilización LGBT+ está presente en películas y series; tanto así que si quieres conocer más historias inspiradoras de celebridades y personajes LGBT+ ingresa a ViX, totalmente gratis y en español, en donde encontrarás películas, series y novelas como 'Lala's Spa', la primera telenovela con una protagonista trans.
Eso sí, no solamente en este tipo de entretenimiento encontramos contenido interesante, igual las redes sociales tienen una gran variedad.
Por ejemplo, hoy en día existen varias cuentas de Instagram que hablan sobre la diversidad sexual que existe en la comunidad que ha tomado como estandarte el arcoíris.
Sigue leyendo para conocer 7 creadores de contenido que se han convertido en voceros de sus colectivos.
Pepe y Teo (@pepeyteo)
Ricardo Peralta y César Doroteo son dos creadores de contenido gay que, desde 2011, se han convertido en ‘influencers’ LGBT+.
Ambos estudiaron mercadotecnia, pero al no tener encontrar referentes homosexuales en YouTube ellos mismos decidieron convertirse en uno.
Hoy en día son autores de tres libros, hacen shows de comedia en vivo y suben videos de diversa índole a su canal de YouTube.
Ofelia Pastrana (@ophcourse)
Se trata de una mujer transgénero que ha logrado convertirse en ‘influencer’ al visibilizar a la comunidad tras por medio del activismo.
De hecho, en 2018, la BBC le otorgó el puesto número 72 como una de las mujeres más inspiradoras e influyentes del mundo.
Además de ser vocera de su comunidad, también es física, economista y docente de dichas ramas; lo que ha ayudado a quitar el estigma laboral a las mujeres trans.
Mariana Lorenzo (@marmarmaremoto)
Mar es una ilustradora y representa a la comunidad queer en redes sociales. En su biografía aclara que pueden referirse a su persona con los pronombres elle o ella.
El contenido de su cuenta de Instagram informa sobre feminismo, identidad de género y ‘body positive’; todo esto por medio de creativas ilustraciones que ella misma hace.
Andrés Johnson (@andres.gjohnson)
Este ‘influencer’ despegó en TikTok e Instagram gracias a sus videos de comedia, fuera de las redes sociales es el empresario detrás de PorKilo Botanas, un negocio de snacks a granel con tres sucursales en Sonora, México.
Claro que desde su estatus como figura pública Andrés Johnson promueve el respeto, la empatía y la tolerancia a su comunidad.
Lichi (@lichigrams)
Su nombre real es Lisandro Ruíz, es originario de Argentina y tiene 29 años. Lichi es un músico e ‘influencer’ que desde sus perfiles informa sobre las identidades de género y la orientación sexual.
Esto porque se considera un chico panromántico, es decir, se siente románticamente atraído a personas de todos los géneros.
Y demisexual, lo que significa que no experimenta atracción sexual hasta que no forje un vínculo emocional con una persona, así que podría pasar temporadas largas sin tener relaciones sexuales hasta que encuentra a la persona indicada.
Para muchos todos estos conceptos pueden ser un poco difíciles de digerir y por eso Lichi se ha encargado de aclararlos en sus redes sociales.
Pam Sasha (@pamsashaa)
Las Drag Queen son parte de la diversidad LGBT+ y se caracterizan por exagerar las formas femeninas mediante el atuendo, el peinado, el maquillaje y hasta el actuar.
Una de las más conocidas en la escena mexicana es Pam Sasha, personaje creado por el michoacano Pablo Cisneros y sus redes sociales son una buena fuente para conocer un poco más sobre los drag queens
It gets Better Project (@itgetsbetter)
Por último, pero no menos importante, es la cuenta LGBT+ It gets Better Project, es la red oficial de una organización sin fines de lucro que busca conectar a de la comunidad con el fin de ofrecer educación y contención psicológica.
De acuerdo con su misión en redes sociales, el objetivo es dar esperanza a las nuevas generaciones por medio de historias de de la comunidad.
Lo mejor es que la iniciativa estadounidense tiene filiales en diversos países del mundo incluyendo México, Colombia, Perú, Paraguay, entre otros.