null: nullpx
Alimentación

¿La fruta nos hace engordar? Científicos creen haber encontrado al ingrediente responsable de la obesidad

Desde la infancia a las personas se les ha repetido que es importante comer frutas todos los días, pero al parecer estos alimentos podrían estar causando la obesidad en las personas, te explicamos.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Publicado 23 Oct 2023 – 05:09 PM EDT | Actualizado 23 Oct 2023 – 05:09 PM EDT
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...

La obesidad es uno de los problemas de salud más grandes alrededor del mundo, ya que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2016, el 39% de las personas adultas de 18 o más años tenían sobrepeso, y el 13% eran obesas.

De manera alarmante este número está aumentando año con año y a pesar de que los investigadores han luchado por identificar la causa de la enfermedad al parecer encontraron que la obesidad puede ser causada por la fructosa.

¿La fruta causa obesidad? investigación genera polémica en redes sociales

Es bien conocido que la obesidad ha sido ligada con la diabetes, la genética, ingesta de alcohol, alimentos ricos en grasas y carbohidratos, pero el pasado 17 de octubre el médico e investigador Richard Johnson, encontró algo inquietante.

Dentro de su más reciente investigación el experto en obesidad y su equipo publicaron el artículo en la revista 'Obesity',"La hipótesis de la supervivencia de la fructosa como mecanismo para unificar las distintas hipótesis sobre la obesidad", donde sugiere que el factor clave de la obesidad puede ser la fructosa, es decir la azúcar natural que se puede encontrar en las distintas frutas.

En el texto se menciona que la fructosa podría ser la responsable de desencadenar los antojos de alimentos grasos y carbohidratos, al tiempo que bloquea la capacidad del cuerpo para utilizar la energía almacenada en la grasa.

La fructosa es única en restablecer los niveles de ATP a un nivel más bajo en la célula como consecuencia de la supresión de la función mitocondrial, al tiempo que bloquea el reemplazo de ATP de la grasa. Los bajos niveles de ATP intracelular provocan hambre dependiente de los carbohidratos, alteración de la saciedad (resistencia a la leptina) y efectos metabólicos que resultan en una mayor ingesta de grasas densas en energía.


En otras palabras, la fructosa es la que impulsaría a las personas a comer más alimentos que terminarían almacenados en el cuerpo como grasa en un ciclo que continúa impidiendo que el cuerpo use esa energía almacenada mientras le dice que adquiera más.

No obstante, los expertos acentuaron que el cuerpo humano también es capaz de producir fructosa y que puede desencadenarse en momentos de estrés, lo cual se sucedería debido al exceso de glucosa, que ocurre cuando alguien padece la diabetes o cuando una persona lleva una dieta llena de sal o baja en agua.

Algo muy importante es que en la investigación explicó que es muy poco probable que comer fruta desencadene el ciclo de fructosa porque estos alimentos tienen niveles bajos de dicha azúcar natural, pero el alcohol, en particular la cerveza, hace que el cuerpo genere fructosa, lo cual es una alerta para el cuerpo.

"La fructosa es lo que hace que nuestro metabolismo entre en modo de bajo consumo y pierda el control del apetito, pero los alimentos grasos se convierten en la principal fuente de calorías que impulsan el aumento de peso".


En resumen, la fruta no sería capaz de hacer engordar a las personas, pero la fructosa que viene de otras fuentes de alimento sí, por lo cual lo mejor es mantener una dieta saludable.

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Ciencia