null: nullpx
Bad Bunny

GET TO KNOW: Entre Besitos y Besitas, Los Rivera Destino se confiesan en Uforia

El trío puertorriqueño, recordado por su colaboración con Bad Bunny y el éxito de convertir ‘Te Boté’ en versión bolero, presentan su primer álbum.
Publicado 29 Abr 2022 – 12:01 PM EDT | Actualizado 29 Abr 2022 – 12:02 PM EDT
Comparte
Default image alt

¿Cómo se definen Los Rivera Destino?

Somos un grupo de comedia que usa la música como medio de expresión, somos amigos, tres jóvenes que vivimos en San Juan, Puerto Rico, y nos criamos en un entorno parecido y tenemos intereses similares, incluidos la música y la comedia.

Ustedes se atrevieron a mezclar el reggaetón con el bolero, sumado a lo satírico, y han encontrado un éxito…

Sí, realmente como vivimos en Puerto Rico, el reggaetón es parte de la cultura y nosotros escuchamos y bailamos reggaeton, nos encanta, pero a la hora de presentar nuestra música creímos que sí se podía buscar una manera de satirizar, desde el punto de vista de vacilar con el mismo género.

Ya han colaborado con Bad Bunny y Pedro Capó, dos grandes artistas puertorriqueños, además de lograr un éxito con ‘Te Boté’ Bolero. ¿Con cuál artista o qué canción les gustaría hacer una colaboración con su estilo original?

Pensando en colaboraciones fuera de las que ya tenemos en el disco, nos gustaría colaborar con Ricky Martin.

SU NUEVO ÁLBUM

Después de 9 años juntos, por fin deciden hacer un álbum de canciones. ¿Por qué esperaron tanto tiempo?

Hubo un tiempo donde hacer un álbum no era lo que te recomendaban en la industria, era una época donde eran muchos sencillos y salir con videos y en ese tiempo nosotros nos enfocamos en esa ola, y lo de los discos volvió a resurgir hace como 4 o 5 años. Aunque nosotros teníamos ganas de sacar uno desde que empezamos y nos pusimos para eso y llevamos dos años y medio trabajando en este disco.

¿Qué encuentran sus seguidores en “BESITOS Y BESITAS”?

Una gran diversidad de géneros, de sentimientos, de vibras distintas y se hayan sorprendido. Para nosotros es muy importante que con cada canción se sorprendan, y por lo que vemos esa ha sido la respuesta.

¿Por qué BESITOS Y BESITAS?

Esa es una manera en la que nosotros cuando escribíamos en los posts desde hace ya varios años siempre poníamos besitos y besitas y en el momento el disco pasó por varios nombres y el último que surgió fue ese. Lo hablamos un día, hizo sentido porque lo veníamos escribiendo y diciendo desde hace mucho tiempo, y fue perfecto, nos gustó. Como pasó con el mismo nombre de Los Rivera Destino, después de que nos gusta a todos, coge simbolismo con el tiempo.

En este nuevo trabajo encontraremos colaboraciones con varios artistas como Guaynaa y Ñengo Flow. ¿Cómo reaccionaron ellos ante la propuesta de trabajar juntos?

Inicialmente dijeron que no (risas) pero los presionamos lo suficiente como para convencerlos de que era una buena idea y terminó siendo una gran colaboración.

En la de Ñengo e Ile, fue a ella a quien se le ocurrió. Sonaba tan absurda la idea que fue exactamente esa la razón por la cual nos encantó, y funcionó muy bien, para mucha gente quizá puede ser un junte medio extraño pero la verdad es que funcionó.


Si bien todas las 14 canciones son muy buenas, ¿cuál es la favorita de ustedes y por qué?

Carlos: Es muy difícil porque han pasado dos años donde hemos escuchado las canciones y hemos pasado por etapas, todas en algún momento han sido mis favoritas del disco, pero me mantengo firme en “Wichi”, es mi canción favorita por los diferentes ritmos que carga el arreglo, y por el corazón que tiene la letra, la temática de la canción, la historia que contamos y otras sorpresas que vienen con esa canción.

Fernando: A mi “Wichi” me encanta también. Una que tiene un sonido bien distinto a lo que estamos acostumbrados a hacer es “Le Gustaban Los Tríos”, una canción que al momento que la produjo Ismael Cancel, que fue el productor del disco, definitivamente tomó un giro que no esperábamos que iba a tomar esta canción y estamos bien contentos

Antonio: A mi la que me gusta ahora mismo es “Traje De Baño” porque tiene un sonido bastante playero, todas las canciones son canciones que en un momento dado nos gustan porque o si no, no estuvieran ahí, pero escoger una favorita es como escoger un hijo favorito.

Después de este gran paso en sus carreras, ¿qué sigue para este año?

Queremos tocar el disco en vivo, aprovechar que la pandemia nos lo está permitiendo, para tocar las canciones y presentarlas al público. Nosotros tenemos un colectivo de músicos bien talentosos que también trabajaron en el disco y nos van a acompañar, así que nos gustaría presentarlo tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos, y el resto de Latinoamérica, ¡y en México!, ¡Chile estaría cool también! ¡y Colombia!

LAS LOCURAS DE LOS RIVERA DESTINO

Cuando no están en el escenario o grabando, ¿Los Rivera Destino mantienen el mismo humor que en sus canciones?

En el escenario la dinámica es diferente, tratamos de jugar con el humor un poco más, improvisamos con el público. Tratamos de acoplarnos al tipo de escenario en el que estamos. Interactuamos mucho con el público, literalmente desde los inicios de Los Rivera Destino la primera vez que tocamos música juntos era para gente que estaba en la universidad y hoy en día todavía se siente esa conexión entre el público y nosotros, donde ellos mismos son parte del concepto en vivo, eso es bien divertido.

¿Qué significó para ustedes el paso por Tiny Desk, en el que han estado los más grandes artistas de la música?

Para nosotros es un honor que nos hayan invitado a formar parte de ese catálogo, lo hicimos en tiempo récord porque tuvimos muy poco tiempo para prepararnos pero lo hicimos y logramos sacar un sonido en vivo de ese disco que es lo que vamos a seguir trabajando ahora. Todo empezó con ese Tiny Desk, el sonido que vamos a tocar de ahora en adelante, así que en ese sentido fue trascendental porque vamos a llevarlo a la tarima.

¿Qué artistas han influenciado en su música?

Hay muchos, y con el tiempo se añaden, pero definitivamente un artista que nos conectó a los tres inmediatamente fue Calle 13. A nosotros nos gustaba escucharlos y las diferentes influencias musicales que ellos traían, eso también expandió el paladar bastante, evidentemente. Igual otros artistas como Gustavo Cerati, Ismael Rivera y diferentes artistas de diferentes géneros. Lo importante para nosotros es que sea de corazón y que sea buena música.

¿Qué es lo más loco que creen les falta por hacer en la música?

Posar desnudos.


Comparte
RELACIONADOS:Bolero