Fiscalía de Venezuela investiga a Machado por "traición a la patria" tras supuesto apoyo al proyecto de ley Bolívar de EEUU
La Fiscalía venezolana anunció este viernes la apertura de una investigación contra la líder opositora María Corina Machado al considerar que apoyó el proyecto de ley que pasó la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que prohibiría a instituciones del gobierno federal contratar a personas o empresas que tengan lazos comerciales con el ejecutivo chavista.
A través de un comunicado, el Ministerio Público venezolano explicó que inició esta investigación contra Machado para "ser imputada por su promoción y apoyo a dicho adefesio jurídico que patrocina terribles actos delincuenciales contra el pueblo venezolano".
La institución sostiene que "los pronunciamientos públicos que la señalada ha realizado en torno a este írrito proyecto de ley, la involucran gravemente y constituyen la comisión de los delitos de traición a la patria", conspiración con países extranjeros, así como asociación para delinquir.
El pasado miércoles, Machado escribió varios mensajes en su cuenta de X en los que alertaba de consecuencias para el gobierno de Nicolás Maduro por este proyecto de ley.
"La ley Bolívar (oficialmente Ley de Prohibición de Operaciones y Arrendamientos con el Régimen Autoritario Ilegítimo de Venezuela) envía un mensaje claro al régimen: la represión y las actividades criminales tienen consecuencias y nadie podrá normalizarlas", escribió, pese a que la norma aún debe ser aprobada por el Senado para que se haga efectiva.
En otro mensaje, escribió que la ley Bolívar "es un paso crucial para exigirle cuentas al régimen de Maduro. Esperamos continuar la lucha por la libertad en Venezuela, trabajando juntos para lograr una transición rápida a la democracia y un futuro brillante para la región”.
Maduro calificó como "basura" la ley Bolívar
Entretanto, Nicolás Maduro calificó de "basura" la norma, al tiempo que advirtió que aquellos opositores que apoyen este proyecto de ley estarán cometiendo delitos, por lo que deberán atenerse a "las consecuencias" judiciales, sin precisar cuáles serían.
El proyecto de ley Bolívar fue presentado por dos representantes del estado de Florida: el republicano Mike Waltz y la demócrata Debbie Wasserman Schultz. Waltz aseguró que EEUU debe "mantener las sanciones existentes contra el régimen y buscar ampliarlas para minimizar los recursos de Maduro para abusar de las libertades y la prosperidad del pueblo venezolano".
Por su parte, el Parlamento venezolano controlado por el chavismo aprobó este jueves la discusión de una ley orgánica que busca inhabilitar políticamente a quienes soliciten a países, "grupos o asociaciones terroristas", que impongan sanciones económicas contra Caracas.
Dicho proyecto fue aprobado por unanimidad en la plenaria, en la que el presidente de la Cámara, el chavista Jorge Rodríguez, insistió en que la inhabilitación política deberá ser perpetua.
La Fiscalía venezolana acecha a los principales opositores
María Corina Machado permanece escondida en un lugar desconocido de Venezuela desde el que continúa denunciando que fue la oposición la vencedora en los cuestionados comicios presidenciales del pasado 28 de julio.
Las autoridades electorales declararon la victoria de Maduro, pero se negaron a mostrar las actas detalladas del recuento de votos.
Sin embargo, la coalición opositora recopiló actas de recuento de 80% de las máquinas de votación electrónica del país y las publicó en internet, asegurando que la oposición había ganado las elecciones con el doble de votos que Maduro.
Edmundo González Urrutia, quien fungió como candidato en las boletas, está exiliado en España después de que se emitiera una orden de arresto en su contra en relación con una investigación sobre dicha publicación de las actas.
Precisamente esta semana, el gobierno de EEUU reconoció por primera vez de manera explícita a González como "presidente electo" de Venezuela.
Mira también: