null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    México

    La polémica por un video de MrBeast en zonas arqueológicas mayas por el que el gobierno de México demandó al famoso 'youtuber'

    El Instituto Nacional de Antropología e Historia acusa al famoso creador de contenido de “violentar los términos de las autorizaciones otorgadas” para grabar en Chichén Itzá, Calakmul y Balamcanché.
    Publicado 15 May 2025 – 07:43 PM EDT | Actualizado 15 May 2025 – 07:43 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México anunció que ha interpuesto una demanda istrativa en contra del conocido youtuber MrBeast por no cumplir las condiciones del permiso que se le concedió para grabar en varias zonas arqueológicas del país.

    En concreto, el INAH —adscrito a la Secretaría de Cultura del gobierno mexicano— demandó a la empresa Full Circle Media, representante del creador de contenido, “por hacer un uso ilícito, con fines de lucro privado, del patrimonio arqueológico que es de todos los mexicanos”.

    En un video titulado 'Exploré templos de 2,000 años de antigüedad' y publicado el pasado fin de semana en su canal de casi 400 millones de suscriptores, MrBeast aparece accediendo al interior de las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Calakmul y Balamcanché, en el sur de México.

    Desde que salió al aire, el video causó polémica y críticas de muchos s que cuestionaron si la grabación violó las normas de preservación y preguntaron si el youtuber había tenido a lugares normalmente restringidos al público y por qué habría recibido un trato preferencial para ello.

    La controversia fue tal que incluso la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, habló al respecto.

    “La información es que tenía permiso del INAH, ya que el INAH nos diga bajo qué condiciones se dio este permiso y si se violó el permiso, entonces veremos qué sanciones provienen”, avanzó este miércoles.

    “Por supuesto que habrá las sanciones correspondientes porque para eso no son esos espacios”, coincidió la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza.

    ¿Accedió MrBeast a lugares restringidos de zonas arqueológicas durante su grabación en México?

    Ante la polémica originada tras la publicación del video, el INAH emitió un comunicado el lunes en el que aclaró que la visita de MrBeast se realizó “en apego a la normatividad” del instituto y tras tramitar los permisos necesarios y cubrir los derechos correspondientes por ley.

    Aseguró que “en todo momento hubo personal del INAH supervisando que se respetaran las medidas de cuidado y seguridad establecidas para no afectar al patrimonio”.

    Además, aclaró que las grabaciones se hicieron “en áreas de público” y sin afectar el ingreso de visitantes.

    Sin embargo, reconoció que también se visitó la subestructura del Edificio II, un área que no está abierta al público de manera permanente, pero a la que se puede acceder “tramitando, con anticipación y justificación, una visita programada”.

    “No puedo creer que el gobierno nos deje hacer esto. Realmente es una locura. Ni a los arqueólogos se les permite ingresar aquí”, dice MrBeast en uno de los momentos del video que ha provocado más polémica entre los s.

    Ante las dudas de si el youtuber habría recibido un trato de favor durante su visita con condiciones más flexibles que a los visitantes general, el INAH se apresuró a aclarar que varias de las escenas vistas en el video final no son reales, sino que fueron añadidas en el proceso de edición.

    “Evidentemente, el video posee un amplio trabajo de posproducción audiovisual y hace alusión a eventos que no ocurrieron, como es el que los productores jamás descendieron desde un helicóptero, ni pernoctaron dentro de la zona arqueológica ni tuvieron en su poder alguna máscara prehispánica”, explicó el instituto.

    “Todas ellas son aseveraciones falsas que obedecen a la teatralidad propia del youtuber en cuestión”, agregó.

    ¿Qué tipo de permiso se le concedió a MrBeast para grabar en zonas arqueológicas mayas de México?

    Según el INAH, la visita se autorizó tras recibir una solicitud formal de la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de Campeche y Yucatán, donde se encuentran las ruinas visitadas.

    En la descripción del video de MrBeast, de hecho, se lee que fue “grabado en México en colaboración con la Secretaría de Turismo de México”.

    La polémica no dejó de aumentar cuando el propio INAH reconoció que el instituto ya había negado una primera solicitud de grabación realizada inicialmente por el propio equipo de MrBeast.

    En una entrevista concedida este miércoles al Sistema Público de Radiodifusión (SPR) y recogida por el medio Infobae, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, explicó que la solicitud se rechazó por algunas de las exigencias del youtuber como cerrar el al público, pasar la noche en el recinto y permitir la llegada de un helicóptero (escenas que fueron añadidas finalmente al video en edición).

    Sin embargo, el permiso fue reconsiderado y finalmente concedido después de que el equipo de MrBeast recurriera a las autoridades estatales y de Turismo, que intercedieron en la petición alegando que podría ser una buena oportunidad de difusión del patrimonio mexicano debido al gran alcance de los videos del youtuber.

    Prieto Hernández subrayó también en la entrevista que el INAH nunca vio el guion del video antes de su publicación.

    ¿Por qué demandó el INAH de México a MrBeast?

    Finalmente, a última hora de este miércoles, el INAH hizo público en redes sociales que había interpuesto una demanda contra la empresa representante de MrBeast.

    “El permiso emitido a la empresa Full Circle Media, representante de MrBeast, no autorizó la publicación de información falsa ni la utilización de la imagen de los sitios arqueológicos para la publicidad de marcas comerciales con fines de lucro privado”, explicó en X.

    Con “información falsa”, el organismo parece referirse a los detalles añadidos en el video mediante postproducción como el helicóptero o la noche pasada en el recinto arqueológico, que nunca ocurrieron pero que despertaron las dudas entre muchas personas que creyeron que podría ser real.

    Respecto a la publicidad de marcas comerciales mencionada, varios medios apuntan a que el youtuber promociona varios productos y marcas durante el video.

    “El INAH condena a quienes con afanes comerciales y fines de lucro privado, se atreven a desvirtuar el valor de las zonas arqueológicas, que son legado de nuestras culturas originarias y orgullo de nuestra nación. El patrimonio de la nación, que por su naturaleza es público, no puede ser objeto de explotación de empresas comerciales”, insiste el INAH en su comunicación.

    Jimmy Donaldson, el verdadero nombre de MrBeast, empezó a hacer videos cuando era solo un niño.

    Actualmente, es el youtuber con más seguidores de todo el mundo y su contenido más famoso son los videos donde personas compiten por ganar grandes cantidades de dinero.

    Pero sobre todo es conocido por utilizar sus videos para recaudar fondos para causas sociales o ayudar a personas con dinero, regalos, casas o automóviles. Sin embargo, su enfoque ha sido criticado en numerosas ocasiones por hacer de la filantropía o las necesidades de la gente un espectáculo del que saca rédito económico.

    Mira también:

    Cargando Video...
    "Son patrimonios que hay que cuidar": abuchean y golpean a una turista que subió al Templo de Kukulcán en Chichén Itzá
    Comparte
    RELACIONADOS:México