null: nullpx
Univision Noticias
América Latina

    Así está ahora la 'cárcel' de Pablo Escobar (en fotos)

    En el lugar quedan pocos vestigios de lo que fuera una 'jaula de oro' de Escobar, el mayor narcotraficante de Colombia. Ahora pertenece a la Fundación Monástica San Benito Abad, manejada por monjes benedictinos, encargados de un asilo, de un monasterio y de una iglesia a donde llegar feligreses a orar y turistas que van tras la sangrienta historia de famoso capo.
    Publicado 23 Jul 2022 – 03:19 PM EDT | Actualizado 23 Jul 2022 – 03:38 PM EDT
    Comparte
    1/18
    Comparte
    La Catedral, la jaula de oro de la que se fugó hace tres décadas el capo Pablo Escobar, se transformó en un apacible refugio que acoge a ancianos sin recursos y que intenta, con su labor social y vocación religiosa, desmarcarse del narcoturismo. Crédito: Luis Eduardo Noriega A./EFE
    2/18
    Comparte
    Así se veía este lugar, entonces prisión, en 1991. El 19 de junio de ese año el narcotraficante ingresó a esa cárcel, ubicada en la aldea La Miel del municipio de Envigado, vecino a Medellín. Crédito: Ricardo Mazalan/ASSOCIATED PRESS
    3/18
    Comparte
    Escobar se entregó entonces como parte de un acuerdo con el entonces presidente César Gaviria. A cambio de no ser extraditado a Estados Unidos, accedió a ponerse en manos de la justicia colombiana o al menos fingió hacerlo, pues allí seguía controlando su emporio y gozaba de privilegio que no tenía ningún otro recluso. FILES/AFP via Getty Images
    4/18
    Comparte
    Así era el estudio de Pablo Escobar en su lujosa celda en La Catedral. Crédito: ASSOCIATED PRESS
    5/18
    Comparte
    Lo que debía ser una cárcel para el jefe del Cartel de Medellín se convirtió en un gigantesco complejo para bandidos, con vista privilegiada sobre la ciudad y todo tipo de lujos. En lugar de celdas y barrotes, el recinto contaba con amplias habitaciones, salas de juego y gimnasio, además una catarata natural y cancha de fútbol, que en algún momento funcionó como helipuerto. En la imagen: el dormitorio de Pablo Escobar en la prisión. Crédito: ASSOCIATED PRESS
    6/18
    Comparte
    Aunque estaba protegida por una cerca eléctrica y muros rocosos, que aún permanecen en pie, las puertas estaban abiertas para familiares, amigos y socios del capo, con quienes realizaba festejos y bacanales con alcohol, drogas y mujeres. Crédito: Anonymous/ASSOCIATED PRESS
    7/18
    Comparte
    Año y medio después de haber ingresado al penal, tras el escándalo creciente en país por las condiciones en que vivía el capo en la cárcel, el gobierno hizo amagos de cambiarlo a un penal miltiar peo Escobar se adelantó y se fugó de La Catedral, tras retener a un viceministro de Justicia, un oscuro y bochornoso episodio para el Gobierno de la época. Crédito: RAUL ARBOLEDA/AFP via Getty Images
    8/18
    Comparte
    Hoy, en ese lugar quedan pocos vestigios de aquella prisión. Actualmente es un espacio en el que se tejen distintos relatos muy distintos entre sí, entre imágenes religiosas, placas con oraciones y algunas fotografías del que llegó a ser el narcotraficante más buscado del mundo, quien aparece junto a la leyenda: "Quien no conoce su historia está condenado a repetirla". Crédito: RAUL ARBOLEDA/AFP via Getty Images
    9/18
    Comparte
    Allí funciona ahora la Fundación Monástica San Benito Abad, manejada por monjes benedictinos, encargados del asilo, de un monasterio y de una iglesia a donde acuden los feligreses a orar, en contraste con las visitas de nacionales y extranjeros que van tras un pedazo de la historia de Escobar. Crédito: Luis Eduardo Noriega A./EFE
    10/18
    Comparte
    En la imagen se puede ver a dos turistas observando fotografías a las afueras de donde fue levantada 'La Catedral'. Crédito: Luis Eduardo Noriega A./EFE
    11/18
    Comparte
    "Antes cerrábamos los lunes, pero eso era imposible. La gente se nos metía", contó a EFE uno de los cuidadores del lugar, donde fue construido en 2012 el hogar geriátrico, en el que actualmente habitan 30 adultos mayores. Crédito: Luis Eduardo Noriega A./EFE
    12/18
    Comparte
    El trabajador advierte que los guías que a diario llegan con nutridos grupos de turistas "les dicen muchas mentiras". Esa opinión la refuerzan los carteles, con textos en español e inglés, que mandó a instalar el padre Elkin Ramiro Vélez, director de la fundación y del monasterio. Crédito: Luis Eduardo Noriega A./EFE
    13/18
    Comparte
    "Acá ya no existe nada de la funesta época que nos tocó vivir. Lo que usted ve fue construido con mucho sacrificio por parte del monje . No los engañe y ojalá no se deje engañar. Estos espacios no hacen parte del narcoturismo. Por favor, déjenos en paz", dice el mensaje más extenso, ubicado al inicio de un corredor, en el que sobresale una estatua de San Miguel Arcángel. Crédito: RAUL ARBOLEDA/AFP via Getty Images
    14/18
    Comparte
    En la imagen, tomada el 18 de julio de 2022, se aprecia el Santuario Mariano, construido donde fue levantada 'La Catedral'. Crédito: Luis Eduardo Noriega A./EFE
    15/18
    Comparte
    Para llegar hasta la antigua cárcel de La Catedral hay que tomar una empinada carretera y subir por un paraje rural, donde algunos habitantes se transportan a caballo y es normal toparse con deportistas que en bicicleta o trotando hacen un ascenso de unas 6 millas (10 kilómetros). Crédito: Luis Eduardo Noriega A./EFE
    16/18
    Comparte
    Pero a La Catedral, que permaneció un tiempo en ruinas después de la fuga de Escobar, construida en terrenos de su propiedad, no solo suben deportistas y feligreses, lo siguen haciendo viajeros que persiguen historias sobre escondites llenas de armas, dólares y drogas. Getty Images
    17/18
    Comparte
    Historias de ese tipo las cuenta este hombre, junto a su camioneta estacionada en la entrada del refugio, y que le sirve de tienda. Con la puerta trasera abierta, exhibe su mercanía: camisetas con la cara de Escobar, la frase "Se busca" y la recompensa que ofrecían. "Esto salía en televisión, era lo que ofrecían por Pablo", les dice, y les cuenta supuestas historias vividas cuadno estuvo "escondido con 'El Patrón'".
    18/18
    Comparte
    En video: Gilberto Rodríguez Orejuela, apodado 'El Ajedrecista', fue cofundador del Cartel de Cali, en Colombia, y por años exportó cocaína a Estados Unidos antes de su detención en 1995 y posterior extradición en 2004. Este capo, que rivalizó por mucho tiempo con Pablo Escobar, cumplía una condena en una cárcel de Carolina del Norte y falleció tras sufrir un linfoma cerebral. Lee aquí más información sobre la muerte de Gilberto Rodríguez Orejuela en una prisión de Estados Unidos.
    Comparte
    RELACIONADOS:asilo

    Más contenido de tu interés