Telescopio James Webb: descubren el agujero negro más antiguo que se conoce
El telescopio espacial James Webb y el observatorio espacial de rayos X Chandra de la NASA hicieron posible que un equipo de científicos descubriera el agujero negro más antiguo del que se tiene conocimiento.
“El agujero negro está en una etapa temprana de crecimiento que nunca se había presenciado antes, en la que su masa es similar a la de la galaxia que lo alberga”, señala la NASA en un comunicado.
El descubrimiento del agujero negro, formado apenas 470 años después del Big Bang, fue fruto de la combinación datos del Webb y Chandra.
“Necesitamos el Web para encontrar esta galaxia tan notablemente lejana y el Chandra para detectar el supermasivo agujero negro”, comentó Akos Bogdan, científico del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica y autor principal del artículo de Nature Astronomy, en que se publicó el descubrimiento.
Qué es lo más sorprendente del nuevo descubrimiento del James Webb
La NASA explica que se trata de un descubrimiento importante para entender cómo se forman los agujeros negros y cómo han podido alcanzar masas colosales poco después del Big Bang.
El hallazgo confirma lo que hasta ahora eran teorías de que existieron agujeros negros supermasivos en los albores del universo.
Dado que el universo tiene 13,700 millones de años, la edad de este agujero negro es de 13,200 millones de años.
Aún más sorprendente para los científicos es que este agujero negro es enorme: diez veces más grande que el agujero negro de nuestra Vía Láctea.
Se cree que pesa entre el 10% y el 100% de la masa de todas las estrellas de su galaxia, dijo el autor principal del estudio.
Esto no se acerca en absoluto a la minúscula proporción de los agujeros negros en nuestra Vía Láctea y otras galaxias cercanas: aproximadamente un 0.1%, señaló Bogdan.
"Es muy temprano en el universo para ser un gigante así", dijo Priyamvada Natarajan, de la Universidad de Yale, quien participó en el estudio.
Un artículo complementario apareció en Astrophysical Journal Letters. "Es sorprendente cómo esta cosa está en su lugar con su galaxia en una etapa tan temprana del universo”.
Los investigadores creen que el agujero negro se formó a partir de colosales nubes de gas que colapsaron en una galaxia contigua a una con estrellas. Las dos galaxias se fusionaron y el agujero negro tomó el control.
El hecho de que Chandra lo haya detectado mediante rayos X confirma “sin lugar a dudas que se trata de un agujero negro”, según Natarajan.
Con los rayos X "en realidad se captura el gas que está siendo atraído gravitacionalmente hacia el agujero negro, se acelera y comienza a brillar en los rayos X", dijo.
Este se considera un quásar porque está creciendo activamente y el gas es deslumbrantemente brillante, añadió.
El Webb podría haber detectado un agujero negro incluso más antiguo
Según los científicos, el telescopio Webb por sí solo puede haber detectado un agujero negro que es 29 millones de años más antiguo, pero aún no se ha observado en rayos X ni se ha verificado.
Natarajan espera que se encuentren más agujeros negros tempranos, quizás no tan lejanos, pero sí bastante distantes.
"Esperamos que se abra una nueva ventana en el universo, y creo que esta es la primera grieta", dijo.
Webb y Chandra utilizaron una técnica llamada lentes gravitacionales para ampliar la región del espacio donde se encuentran esta galaxia, UHZ1, y su agujero negro.
Para ello, se valieron de la luz de un cúmulo de galaxias mucho más cercano, a solo 3,200 millones de años luz de la Tierra, para ampliar UHZ1 y su agujero negro mucho más lejos en el fondo.
"Es un objeto bastante tenue y, gracias a una suerte similar, la naturaleza nos lo ha magnificado", dijo Natarajan.
Lanzado en 2021 a una órbita situada a un millón de millas de la superficie, el telescopio Webb es el observatorio astronómico más grande y poderoso jamás enviado al espacio; ve el universo en el infrarrojo. Chandra, mucho mayor y que tiene visión de rayos X, se puso en órbita en 1999.
"Me parece absolutamente sorprendente que Chandra pueda hacer descubrimientos tan sorprendentes 24 años después de su lanzamiento", dijo Bogdan.
Con información de AP
Mira también: