Hong Kong atraviesa la quinta ola de contagios por covid-19, la peor que han vivido sus 7.3 millones de habitantes. En esta ocasión ha sumado más de medio millón de casos, versus los 12,000 que se habían visto en los dos años anteriores de la pandemia. En la imagen, pacientes en el Centro Médico Caritas, uno de los que se ha visto colapsado por el repunte de casos. Crédito: PETER PARKS/AFP via Getty Images
El colapso de los hospitales ha sido tal que muchos centros han debido acomodar a los pacientes en camillas fuera de los edificios en días cuando las temperaturas han bajado. En la imagen, el hospital Caritas. El colapso ha puesto a Hong Kong en una crisis tan descontrolada, que ha aumentado su dependencia de las autoridades de la Península: en las últimas semanas han enviado miles de doctores, enfermeras y constructores para dar respuesta a este brote. Crédito: PETER PARKS/AFP via Getty Images
Un paciente es atendido fuera del hospital Caritas en Hong Kong. El diario The Washington Post cita a doctores en la ciudad que cuentan que el nivel de colapso en los hospitales es tan grande, que en algunos tienen dificultad para acceder a los pacientes entre tantas camillas apiñadas. Lo mismo está ocurriendo en las casas de cuidado de ancianos que, en algunos casos, no estaban equipadas para aislar a los pacientes y por ende, batallan para frenar la contagiosa variante ómicron. Crédito: PETER PARKS/AFP via Getty Images
Otro de los servicios que ha llegado al tope es el funerario y las morgues. En la imagen, trabajadores de una funeraria mueven el cuerpo de un fallecido por covid-19 hacia un vehículo. En el mismo espacio, se ven pacientes que reciben atención fuera del centro médico Caritas. Crédito: DALE DE LA REY/AFP via Getty Images
La imagen de un cuerpo siendo movido a un vehículo. Hong Kong atraviesa su peor ola de contagios en momentos en que el resto del mundo levanta las medidas de contingencia para la propagación del virus y se prepara para la siguiente fase, la de convivir con él. Crédito: DALE DE LA REY/AFP via Getty Images
En las últimas 24 horas, las autoridades de Hong Kong han contabilizado más de 50,000 casos positivos de covid-19 por la variante ómicron y 291 muertes, según un reporte oficial. Cuentan 8,883 personas hospitalizadas y 68 en condición crítica en unidades de cuidado intensivo. El brote ha resultado como un duro golpe para la ciudad, que en algún punto de la pandemia presumió de su política de 'cero covid-19' para mantener un bajo nivel de infecciones. Crédito: Anthony Kwan/Getty Images
El aumento en el número de muertes se está reportando en personas de la tercera edad que no han sido vacunadas, pero también se cuentan niños que aún no califican para tener al protocolo de inmunización. Para enero de 2022, menos de uno de cada cinco residentes mayores de 80 años estaba completamente vacunado con las dos dosis; casi ninguno tenía tres dosis. Aunque esa tasa ha crecido, los expertos aseguran que el avance en la inmunización de esa población ocurrió muy tarde. Crédito: Anthony Kwan/Getty Images
Para atender el incremento de casos y con el apoyo de China, las autoridades de Hong Kong han construido espacios de aislamiento temporales en la bahía de Penny. No daban abasto con los que tenían instalados. La imagen es una toma aérea de la instalación. El alto nivel de contagio de la variante ómicron puso a prueba la respuesta de la ciudad. Crédito: PETER PARKS/AFP via Getty Images
Tras el repunte de casos, las autoridades habían advertido que aumentarían el número de pruebas masivas de detección de covid-19 hasta abarcar a toda la población. Esto bajo presión desde Beijing, que exigía a las autoridades de Hong Kong frenar las infecciones. Pero este 9 de marzo, la dirigente de Hong Kong, Carrie Lam, aseguró que esa no era una prioridad. Entre otras cosas, los residentes critican los mensajes confusos que son enviados por las autoridades en momentos en que se vive esta feroz ola de contagios. Crédito: PETER PARKS/AFP via Getty Images
El anuncio de un cierre completo de la ciudad generó pánico en la población, que salió a comprar kits para detección del covid-19. La alarma ha saltado también entre padres de menores de edad, que vieron hace dos semanas cómo una niña de 11 meses fue separada de sus papás y aislada en un hospital. Normalmente, se permite el a los hospitales de un representante del menor, pero el nivel de colapso es tal que fue imposible. La medida ha sido criticada. El consulado de Estados Unidos en la ciudad, por ejemplo, recomendó a sus ciudadanos evitar los viajes por riesgo a vivir separaciones familiares. El de Francia aseguró que las últimas medidas de Hong Kong podrían "afectar profundamente la vida de todos (...) especialmente de las familias con niños". Crédito: DALE DE LA REY/AFP via Getty Images
El pánico ante la posibilidad de un cierre completo de la ciudad, llevó a sus residentes a vaciar los anaqueles de vegetales, carnes, alimentos no perecederos e incluso de medicinas para la fiebre y el dolor. Los medios en Hong Kong aseguran que algunos incluso han comprado vuelos para salir de la ciudad. La incertidumbre por lo que viene ha generado el mayor éxodo de residentes desde los primeros días de la pandemia en 2020. El diario The Washington Post cita datos del Departamento de Inmigración que calculan más de 70,000 partidas durante el último mes. Crédito: Anthony Kwan/Getty Images
Hong Kong es uno de los pocos lugares en el mundo que aún batalla para contener la pandemia, mientras el resto busca caminos para vivir con el virus. En momentos en que las restricciones son levantadas en las grandes ciudades, esta, un fuerte centro financiero global, sigue viviendo un colapso de sus hospitales y morgues, de los servicios de ambulancia y los espacios de aislamiento. Se encuentra en un punto que el mundo superó meses atrás. Crédito: Anthony Kwan/Getty Images
Según una nueva actualización de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el primer objetivo en Estados Unidos será prevenir los contagios a través de programas de vacunación y tratamientos selectivos, así como facilitar el a mascarillas gratuitas. También se espera un continuo monitoreo de posibles nuevas variantes, dejar atrás el cierre tanto de escuelas como de negocios y, no menos importante, ayudar a que el mundo se pueda inmunizar al ritmo que lo hacen las grandes potencias. Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.