El fin de Soleimani, una proeza militar de año nuevo. El 3 de enero de 2020, una orden de Ve aquí una comparación y análisis de estas fotografías en esta pieza interactiva. Crédito: Shealah Craighead/The White House
Confiado y descortés en el Estado de la Unión. El 4 de febrero, la tradicional alocución del presidente en el pleno del Congreso ocurrió en la víspera del voto final del Senado en el juicio político en su contra. Al subir al estrado el presidente no le dió la mano a Nancy Pelosi en una aparente señal de molestia por el ‘impeachment’, un procedimiento que comenzó a fines de 2019. Cuando Trump concluyó su presentación, que tuvo un tono de mitin político y fue coreado por los congresistas republicanos con el grito “¡cuatro años más, cuatro años más!”, la presidenta de la Cámara de Representantes rompió el discurso. Crédito: Pool/Getty Images
El presidente absuelto. Cuatro meses después de conocerse el escándalo de la llamada de Trump al presidente de Ucrania, donde el presidente dejó ver su temor a la candidatura de Joe Biden, el Senado lo declaró inocente. El 6 de febrero, al conocerse su victoria en el juicio político, Trump mostró victorioso los titulares de los diarios a los asistentes a un desayuno en la Casa Blanca. Crédito: Evan Vucci/AP
Un Trump popular. Tras evitar la destitución en el juicio político, la popularidad del presidente repuntó. En ese momento todavía 10 demócratas competían por la nominaci´on a la candidatura y era difícil preveer con certeza el resultado de las presidenciales. Esta fotografía del 16 de febrero muestra al mandatario y su esposa Melania Trump dando una vuelta en la pista de las ‘500 Millas de Daytona’, una famosa carrera de automóviles. Crédito: SAUL LOEB/POOL/AFP via Getty Images
Llega la pandemia y la ruta demócrata comienza a aclararse. La crisis economica y de salud que muchos vaticinaban traería el covid-19 comenzó a convertirse en un tema nacional. El 15 de marzo, el debate presidencial demócrata organizado por Univisión Noticias y CNN tuvo que trasladarse de Arizona a Washington por medidas de seguridad. El saludo de codo entre Joe Biden y Bernie Sanders en ese debate fue uno de los primeros de ese estilo entre líderes políticos en Estados Unidos. Crédito: MANDEL NGAN/AFP via Getty Images
El virus a la deriva. Desde los primeros casos de covid-19 en el país, el presidente envió mensajes contradictorios sobre la gravedad de la pandemia y contradijo las recomendaciones de los expertos de salud. En la fotografía la frustración de Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, cuando escuchaba declaraciones de Trump a los medios en la Casa Blanca el 27 de marzo. Crédito: Drew Angerer/Getty Images
Un intento de asalto al Capitolio estatal de Michigan que no fue condenado por Trump. El 30 de abril, un grupo de manifestantes sin mascarillas intentó ingresar a la Cámara de Representantes del estado para expresar su oposición a la orden de confinamiento decretada por la gobernadora demócrata, Gretchen Whitmer. El presidente Trump no condenó las acciones violentas contra las autoridades locales con las que estaba en desacuerdo. Crédito: JEFF KOWALSKY/AFP via Getty Images
Con todo contra las protestas raciales. A finales de mayo, la disolvieran una manifestación racial frente a la Casa Blanca. Crédito: BRENDAN SMIALOWSKI/AFP via Getty Images
Los demócratas sintonizados con el descontento. Mientras Trump condenaba las protestas raciales e intentaba reprimirlas, los líderes demócratas mostraban su apoyo. Esta fotografía del 3 de junio muestra a varios representantes y senadores demócratas guardando silencio de rodillas durante ocho minutos y 46 segundos en el vestíbulo del Congreso. Fue el tiempo que pasó el policía Derek Chauvin arrodillado sobre el cuello de Floyd, causándole la muerte por asfixia mecánica. Crédito: Chip Somodevilla/Getty Images
Al suelo los monumentos confederados. La oleada de protestas por la muerte de Floyd y el impulso del movimiento ‘ Ve aquí algunas de las estatuas derribadas en las protestas por la muerte de George Floyd. Crédito: Jay Reeves/AP
El as bajo la manga de Biden: una mujer de color e hija de inmigrantes como compañera de fórmula. Biden resultó elegido en las primarias demócratas como el candidato a enfrentar a Trump. El 11 de agosto le informó a la senadora de California en competir para este cargo. Crédito: Adam Schultz/Biden for President
Trump cierra la Convención Republicana en una propiedad federal. Mientras la Convención Demócrata fue casi totalmente virtual para evitar la propagación del covid-19, el evento donde Trump fue nominado para competir por la reelección fue virtual a medias. Su apoteósico cierre el 27 de agosto fue en la Casa Blanca, con fuegos artificiales y el monumento a George Washington de fondo. Este fue un hecho inédito en la política estadounidense. Crédito: Pool/Getty Images
Comienza el brote de covid-19 alrededor del presidente. A mediados de septiembre Hope Hicks, consejera principal de Trump, dio positivo al coronavirus. Había estado junto al presidente y otros del equipo de campaña de viaje por el país. Desde entonces comenzaron los contagios en el entorno del mandatario. En la foto, Hicks cuando aterrizaba junto a Trump luego de un viaje de campaña el 14 de septiembre. Crédito: Manuel Balce Ceneta/AP
Un evento ‘super propagador’ en la Casa Blanca. La nominación de Aquí puedes ver los contagios que se produjeron allí ese día. Crédito: Alex Brandon/AP
Un caótico debate en el que Trump no condenó a los grupos supremacistas blancos. El primer cara a cara presidencial fue el 29 de septiembre y se caracterizó por las interrupciones (especialmente las de Trump). El moderador le pidió al presidente que condenara a los grupos supremacistas blancos pero no lo hizo. Trump dijo: "Proud Boys (un grupo de ultraderecha), den un paso atrás y permanezcan preparados". Dos días después, el presidente anunció que tenía covid-19 y fue hospitalizado. Crédito: Win McNamee/Getty Images
El regreso victorioso después de la enfermedad. Cuatro días después de su hospitalización, el 5 de octubre Trump regresó a la Oficina Oval. Según su médico ya no mostraba síntomas de la enfermedad y llevaba cuatro días sin fiebre. A su llegada a la Casa Blanca, el mandatario se quitó la mascarilla con un gesto ganador e informó que reanudaría la campaña electoral. Crédito: NICHOLAS KAMM/AFP via Getty Images
La campaña demócrata exige barreras entre los candidatos para el debate vicepresidencial. El contagio de Trump demostró el poco cuidado que hubo en la Casa Blanca para evitar la entrada del covid-19. En el encuentro entre Mike Pence y Kamala Harris, el 7 de octubre, los candidatos estuvieron separados por una barrera de plexiglás, una exigencia de la campaña demócrata. Crédito: MORRY GASH/POOL/AFP via Getty Images
Sigue la campaña como si el coronavirus no hubiera existido. Luego de realizar algunos eventos en la Casa Blanca, Trump retomó los viajes de campaña. El primero fue a Orlando, Florida, donde sin usar mascarilla lanzó gorras a los asistentes el 12 de octubre. A mediados de ese mes Estados Unidos superaba las 212,000 muertes y las críticas al manejo de la pandemia por parte de la istración Trump aumentaban. Crédito: SAUL LOEB/AFP via Getty Images
Una nueva magistrada en tiempo récord. El 26 de octubre fue la ceremonia de juramentación de Amy Barrett en la Casa Blanca. El presidente Trump y el Partido Republicano realizaron un proceso acelerado para ocupar el puesto que dejó Ruth Bader Ginsburg en la Corte Suprema. Crédito: Tasos Katopodis/Getty Images
Una campaña más precavida. Los encuentros de Joe Biden con sus seguidores en la campaña fueron poco masivos y desde sus autos, como este en Coconut Creek, Florida, efectuado el 29 de octubre. Trump se mantuvo haciendo mítines con pocas restricciones para evitar la propagación del coronavirus y las críticas aumentaban. Crédito: Drew Angerer/Getty Images
Récords en la participación electoral. La cantidad de votantes el 3 de noviembre de 2020 fue la más alta de la historia, especialmente en el voto anticipado y por correo. En abril Trump había dicho sin pruebas que el voto por correo era fraudulento, cuando se preveía que sería la forma de votación preferida por la mayoría a causa de la pandemia. En la fotografía, varias trabajadoras electorales recolectan boletas entregadas por correo que fueron depositadas en un centro electoral de Vancouver, estado de Washington. Crédito: Nathan Howard/Getty Images
El comienzo de las denuncias infundadas de fraude. El día de las elecciones no hubo una proyección del ganador debido a la gran cantidad de votos por correo, que tardan más tiempo en contabilizarse que el voto presencial. Al día siguiente, algunos grupos pro-Trump comenzaron a protestar en centros electorales exigiendo que se detuvieran los conteos. En la foto, manifestantes en favor de Trump protestan en un centro de votación de Detroit, Michigan, el 4 de noviembre. Crédito: JEFF KOWALSKY/AFP via Getty Images
Los medios proyectan la victoria de Biden. Luego de varios días de tensión, entre la solicitud de Trump de detener los conteos (solo en algunos estados clave) y la de los demócratas de contabilizar cada sufragio, el 7 de noviembre la mayoría de los medios comenzó a proyectar la victoria de Biden. Esa misma noche, el demócrata habló al país como presidente electo y auguró la dificultad de los siguientes días por los litigios de Trump, quien se negó a conceder la victoria. Crédito: Andrew Harnik/AP
Joe Biden confirmado ganador por el Colegio Electoral, Trump sigue sin conceder y se aplica la primera vacuna contra el covid-19 en Estados Unidos. El presidente había continuado promoviendo la noción infundada de que le robaron las elecciones. Las demandas infructuosas no pararon, la más grande fue de Texas exigiendo a otros estados que no validaran millones de votos fue descartada por la Corte Suprema. Finalmente, el 14 de diciembre, el Colegio Electoral sumó los votos necesarios para la victoria de Biden. “Más de 80 jueces estudiaron los casos de fraude planteados por Trump y ninguno prosperó” dijo el demócrata esa noche al país. Mas temprano, una enfermera de Nueva York (en la foto) había sido la primera en recibir la inmunización contra el covid-19. Crédito: Mark Lennihan/AP
Fallas de distribución de la vacuna. El gobierno de Trump había prometido al menos 20 millones de personas vacunadas para fines de año, pero solo alcanzaron alrededor de seis millones. Esta foto del 30 de diciembre muestra una fila de personas mayores de 65 años y trabajadores médicos esperando para ser inmunizados en Fort Myers, Florida. Crédito: Octavio Jones/Getty Images
Amenazas al secretario de Estado de Georgia. El 2 de enero, casi exactamente un año después de la misión que mató a Soleimani, Trump exigió a las autoridades de Georgia que "recalculen" y "encuentren" 11,780 votos a su favor. Durante más de una hora de conversación con Brad Raffensperger, Trump pasó de halagos a amenazas e Ve aquí las llamadas inapropiadas y otras revelaciones que se convirtieron en escándalos en la era Trump. Crédito: Brynn Anderson/AP
La catástrofe republicana en Georgia. Mientras culpaba a las autoridades de ese estado de un supuesto fraude, el presidente intentó ayudar a los candidatos republicanos en la segunda vuelta del 5 de enero en Georgia para asegurar la mayoría en el Senado. Perdieron. “Cuando le dices a la gente que su voto no cuenta y te la pasas socavando la confianza de los electores, se dan estos resultados", reprochó el republicano Gabriel Sterling, gerente de la Oficina Electoral de Georgia. En la foto, John Ossoff y Raphael Warnock, los demócratas que se impusieron en esa elección. Crédito: ELIJAH NOUVELAGE/AFP via Getty Images
La certificación de los votos electorales comienza mal. El inicio de lo que debía ser un acto protocolar en el Congreso el 6 de enero, fue perturbado por la insistencia de Trump en el fraude y la presión a sus aliados. Luego de que Trump le pidiera que negara la validación de los votos electorales, el vicepresidente Mike Pence publicó una carta momentos antes de la sesión en la que aseguró que no tenía el poder para hacerlo. Lo peor estaría por venir. Crédito: Drew Angerer/Getty Images
El asalto al Capitolio. Trump había convocado a sus seguidores a un mitin en Washington DC el día de la confirmación de los votos electorales en el Congreso. Cuando la sesión avanzaba, los partidarios de Trump fueron azuzados por el presidente para que fueran al Capitolio a quejarse por el proceso. La multitud obedeció y entró a la fuerza al edificio, un suceso inédito en la historia que fue considerado una rebelión. En la invasión murieron cinco personas, entre ellas un policía. Ve aquí la fotos del asalto al Capitolio por partidarios de Trump. Crédito: Win McNamee/Getty Images
Trump expulsado de Twitter. La red social favorita del mandatario, desde donde hizo incontables comentarios inapropiados, acusaciones falsas y notificó actos de gobierno, suspendió la cuenta el 8 de enero, dos días después de la revuelta en el Congreso. Justificaron la medida alegando que los mensajes del presidente son un “riesgo de incitación a la violencia”. Crédito: picture alliance/dpa/picture alliance via Getty I
Trump pasa a la historia como el único presidente con dos 'impeachments'. El 13 de enero, la Cámara de Representantes acusó oficialmente a Trump de "incitación a la insurrección" en un proceso expedito, tan solo una semana después de que sus simpatizantes asaltaron el Capitolio y dejaron cinco muertos. El FBI arrestó a cientos de implicados en este incidente. Crédito: Stefani Reynolds/Getty Images
Trump deja el cargo con más de 400,000 fallecidos por el covid-19. Joe Biden y Kamala Harris rindieron homenaje a las víctimas de la pandemia la noche antes de su juramentación, en una ciudad militarizada por las medidas de seguridad que dejó el asalto al Capitolio. Trump decidió que no irá a la juramentación de su sucesor y partirá a Florida en la mañana del 20 de enero, horas antes del fin de su mandato. Crédito: Michael M. Santiago/Getty Images
Trump concede 143 indultos horas antes de abandonar la Casa Blanca. A últimas horas del martes, el gobierno saliente informó que el presidente había indultado a 73 personas, entre ellas a su exasesor estratega Stephen Bannon, y conmutado la pena a otras 70 personas. A diferencia de los presidentes anteriores, Trump mostró poco interés en usar el sistema de indultos del Departamento de Justicia para evaluar las solicitudes de clemencia ejecutiva." i siquiera Nixon perdonó a sus compinches en la salida", expresó Noah Bookbinder, director ejecutivo del grupo de vigilancia gubernamental Citizens for Responsibility and Ethics en Washington
La despedida en el Jardín de la Casa Blanca. Cerca de las 8:20 de la mañana del 20 de enero, Trump tuvo un pequeño evento de despedida antes de tomar el helicóptero presidencial que lo llevaría al aeropuerto. De ahí volaría a su residencia Mar-a-lago en Florida. Fue la última vez que se vio en público a Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Joe Biden es el nuevo presidente desde el mediodía. Crédito: MANDEL NGAN/AFP via Getty Images