Horcas, banderas confederadas, QAnon, Proud Boys: el impensado desfile de símbolos de odio en el Capitolio
Movilizados por la retórica incendiaria del presidente, que tras las Donald Trump los convenció que existió.
Al momento de la irrupción, se estaba llevando a cabo una sesión bicameral en la que el Congreso contaba los votos del Colegio Electoral que certificó la victoria de Joe Biden.
Pocos minutos antes, Trump protagonizó un irresponsable evento frente a la Casa Blanca en el que arengó a sus seguidores diciéndoles que los "cobardes republicanos" y los "socialistas radicales" le estaban robando la elección y que era el momento de "mostrar fuerza". Luego les dijo que marcharan por la avenida Pennsylvania rumbo al Capitolio. Y el resto es historia.
La realidad es que las acusaciones de fraudes del presidente y sus aliados cayeron una tras otra por falta de pruebas serias. En estados con autoridades tanto republicanas como demócratas se hicieron conteos, recuentos e investigaciones en los que no encontraron irregularidades mientras que las más de 60 demandas que la campaña de Trump hizo para revertir los resultados, fracasaron en cortes por falta de bases, méritos o pruebas. En EEUU, históricamente las elecciones han sido transparentes.
Retórica incendiaria, desinformación y teorías conspirativas
Lecia Brooks, jefa de equipo del Southern Poverty Law Center (SPLC), organización especializada en el estudio de agrupaciones e incidentes de odio, dijo que "una y otra vez (Trump) animó a los manifestantes a luchar por él y volverse 'salvajes'... no es de extrañar, entonces, que... irrumpan el Capitolio, arrasando barricadas, trepando estructuras... estas horribles escenas no tienen precedentes en la historia de EEUU, y descansan directamente sobre los hombros del presidente y sus facilitadores".
Pero si bien la retórica de Trump arreció luego de perder la elección, tiene años cultivando un discurso incendiario, difundiendo desinformación y teorías de la conspiración. El mandatario cuenta con seguidores de QAnon, un movimiento de creyentes en teorías de conspiraciones; también con el apoyo de agrupaciones de ultraderecha como Proud Boys y otros grupos extremistas.
Las impensadas y lastimosas imágenes de esos grupos, que antes habían estado al margen de la política, vandalizando el Capitolio del país que se enorgullece de llamarse la 'democracia más grande del mundo' cuando se llevaba a cabo un proceso esencialmente democrático causaron rechazo y pena a nivel global.
Los disturbios dejaron cinco muertos, entre ellos un oficial de la Policía del Capitolio, Brian Sicknick, quién murió por heridas recibidas en los enfrentamientos.
¿Quiénes atacaron el Capitolio? Se vieron camisetas con la 'Camp Auschwitz', en referencia a uno de los campos de exterminio más conocidos que los nazis usaron. También desfilaron confederados, seguidores de QAnon, Proud Boys, milicianos de derecha, militantes proarmas... estos son algunas de las imágenes más impactantes de este 'ataque' al corazón de la democracia estadounidense.