¿Por qué CNN está cambiando sus encuestas para estas elecciones?
Ningún error de cálculo fue más llamativo ese año que el de CNN. Su última encuesta antes de las elecciones estimó que Joe Biden tenía una ventaja aplastante de 12 puntos porcentuales sobre el entonces presidente Donald Trump.
Esa lectura fue menor que a principios de octubre de 2020, cuando CNN informó que la ventaja de Biden era de 16 puntos. Ninguna organización de encuestas en 2020 informó un margen mayor en la carrera presidencial, según la recopilación de encuestas de RealClearPolitics ese año.
Biden ganó el voto popular por 4.5 puntos porcentuales, lo que significó un error de sondeo considerable para CNN y su socio de encuestas, SSRS, una empresa de investigación de los suburbios de Filadelfia.
Como escribí en 'Lost in a Gallup', mi libro sobre el fracaso de las encuestas en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, las encuestas realizadas para CNN y otros grandes medios de comunicación corporativos “poseen efectos de modelado de narrativa incomparables, aunque obvios”. Los resultados de sus encuestas se comparten de forma destacada con grandes audiencias, lo que ayuda a las encuestas patrocinadas por los medios a establecer la trama de la campaña electoral.
“Cuando estos encuestadores hablan, el público escucha”, ha dicho el veterano analista de encuestas David Moore. La sólida ventaja que CNN informó para Biden en 2020 “claramente fue parte de la narrativa en curso”, agregó Moore.
Como señaló el encuestador Mark Penn después de la elección, las encuestas que mostraban márgenes de 10 a 12 puntos a favor de Biden habrían correspondido a “una avalancha de aproximadamente 40 estados, un resultado que a primera vista debería haber sido descartado como imposible”.
La carrera presidencial de 2020 fue la tercera consecutiva en la que CNN se equivocó en su encuesta final antes del día de la elección.
En 2016, CNN estimó que la ventaja de Hillary Clinton al final de la campaña entre los posibles votantes era de 6 puntos porcentuales; ganó el voto popular por 2.1 puntos, pero perdió el Colegio Electoral ante Trump. En 2012, la encuesta preelectoral final de CNN informó que la carrera estaba empatada entre el presidente Barack Obama y el republicano Mitt Romney; pero Obama ganó por casi 4 puntos.
¿Cómo CNN ha cambiado sus encuestas?
Desde el fracaso de 2020, CNN ha modificado su metodología de sondeo, en lo que puede representar un caso de prueba de alto perfil para los encuestadores electorales este año.
Los encuestadores han recurrido a una variedad de técnicas de sondeo (entre ellas, las opciones en línea) para tratar de evitar otra vergüenza en una carrera presidencial.
Jennifer Agiesta, directora de sondeos y análisis electoral de CNN, ha dejado claro que la cadena es muy consciente de lo que está en juego para los encuestadores este año. En una entrevista de podcast el año pasado para la Asociación Estadounidense de Investigación de la Opinión Pública, un bastión de la investigación de opinión, Agiesta dijo que el “mayor desafío inminente” de las encuestas es su eficacia en 2024.
“Creo que la percepción pública de lo que son las encuestas y de cómo funcionan va a estar muy determinada por su desempeño en las elecciones de 2024, con razón o sin ella”, dijo Agiesta. “Sin duda, para mí es el centro de atención”.
CNN sigue contratando a SSRS para que realice sus encuestas, pero ha dejado de ar a los posibles encuestados exclusivamente llamando a teléfonos fijos y celulares. Tan recientemente como en 2016, la encuesta de CNN a fines de la campaña incluyó más encuestados de teléfonos fijos que de teléfonos celulares.
Para las encuestas de la carrera presidencial de este año, CNN ha seleccionado a los encuestados de un de SSRS, que es un grupo grande de personas dispuestas a completar encuestas de vez en cuando. El se describe como “basado en la probabilidad”, lo que significa que sus fueron elegidos al azar y que todos los votantes registrados en Estados Unidos tenían aproximadamente la misma probabilidad de que se les pidiera participar. Los encuestados completaron la encuesta de CNN en línea o por teléfono.
Últimas encuestas electorales de CNN: resultados mejorados para Trump
En lo que va de año, las encuestas de CNN en la carrera presidencial han sido más generosas con Trump que sus sondeos de 2020. En aquel momento las encuestas de CNN mostraron ventajas consistentes para Biden.
En su encuesta presidencial más reciente, cuyos resultados se dieron a conocer a finales de septiembre, CNN dijo que la vicepresidenta Kamala Harris aventajaba a Trump por un solo punto porcentual entre los posibles votantes.
La encuesta nacional de CNN dos meses antes informó que Trump aventajaba a Harris por 3 puntos porcentuales entre los votantes registrados. Las encuestas de CNN de junio y abril encontraron que Trump aventajaba a Biden por 6 puntos. Después de un desastroso debate con Trump a finales de junio, Biden abandonó la carrera por la reelección el 21 de julio.
Por supuesto, es demasiado pronto para decir si los resultados de las encuestas de este año indican que CNN está finalmente en lo cierto. Mucho puede cambiar en las semanas previas a una elección. A fines de la campaña de 2016, por ejemplo, los votantes indecisos en estados clave decidieron apoyar la candidatura de Trump, asegurando su victoria en el Colegio Electoral, según datos incluidos en un informe encargado por la Asociación Estadounidense para la Investigación de la Opinión Pública (AAPOR, por sus siglas en inglés).
Agiesta, directora de encuestas de CNN, quien en mayo completó un mandato de un año como presidente de la AAPOR, se negó a ser entrevistada para este artículo.
Pero en un debate patrocinado por CNN antes de las elecciones de mitad de período de 2022, Agiesta abordó la cuestión de si las encuestas son precisas, diciendo: "Me gustaría pensar que lo son".
Dijo que los encuestadores habían estado “tomando muchísimas medidas para intentar corregir los errores que hemos visto en ciclos anteriores”, y agregó: “Obviamente, los problemas que tuvieron las encuestas en 2016 y en 2020 fueron muy publicitados. Todo el mundo sabe que hubo una subestimación del apoyo republicano en muchas encuestas en ambos ciclos electorales”.
Sobre su hombro derecho, en exhibición en la oficina donde habló, había un cartel de escritorio que tenía este pronunciamiento enfático, en letras mayúsculas: “¡PRECISIÓN ANTE TODO!”.
* W. Joseph Campbell es profesor emérito de Comunicación de la de Facultad de Comunicación de la American University.
Este artículo fue publicado inicialmente en The Conversation. Puedes leer en inglés el original.
Mira también: