null: nullpx
Donald Trump

Las claves que hundieron la defensa de Trump en su juicio en Nueva York, según un experto

Cuál fue el testimonio que convenció al jurado en el caso contra Donald Trump por falsificación de registros financieros para ocultar los pagos a la actriz porno Stormy Daniels para que no revelara un encuentro sexual extramatrimonial con él. Un experto abogado nos explica las claves de la derrota legal de Trump.
Publicado 1 Jun 2024 – 10:26 AM EDT | Actualizado 8 Jun 2024 – 02:08 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Donald Trump declarado culpable en el juicio criminal por los pagos a Stormy Daniels no era, por supuesto, el resultado con el que contaba la defensa del expresidente. Sobre todo porque confiaban en haber "destruido" en su interrogatorio al testigo estrella de la fiscalía, el exabogado y fixer de Trump, Michael Cohen.

Pero es que, según coinciden varios expertos, el testimonio de Cohen no fue el determinante para convencer al jurado de ciudadanos, algo que, unido a algunos fallas de la defensa selló la suerte de Trump.

El experto constitucionalista y abogado defensor Robert McWhiter habló con Univision Noticias y explicó cuál fue la mezcla que hizo que Trump se convirtiera en el primer expresidente en ser hallado culpable de un crimen. Y, según él, un elemento muy importante fue el propio Trump.

¿Cuál cree usted que haya sido el argumento que convenció al jurado para llegar a la decisión que llegó sobre el expresidente Trump?

Yo creo que no fue tanto el testimonio de Stormy Daniels ni el de Michael Cohen, creo que la prueba más importante en este juicio fue de David Pecker (el editor de tabloide que ayudó a negociar el pago a Daniels dentro un acuerdo para “atrapar y matar” historias negativas contra Trump).

Los fiscales tenían además una serie de otros testigos antes de llegar al del testimonio de Michael Cohen. Por eso, cuando se llegó a ese punto, cuando los defensores estaban diciendo que Cohen decía mentiras, etcétera, ya tenían ese testimonio antes, de Pecker, para apoyar y dar cimiento al testimonio de Michel Cohen.

Otra de las cosas importante es que nunca los defensores dieron una explicación de por qué se le pagó ese dinero, esos 130,000 dólares, a Stormy Daniels. ¿Por qué? Nunca la defensa lo explicó, mientras que el fiscal dio una explicación de que (el pago) fue parte de un sistema, un plan, para avanzar hacia la Presidencia.

Creo que mucho del problema de la defensa no fue de los abogados. El problema de la defensa fue Donald Trump.


Porque creo que él estaba dirigiendo la estrategia de sus abogados, puesto que sus defensores hicieron cosas (por momentos) no muy inteligentes, pero creo que esto fue por motivo de Donald Trump.

¿Qué penas pueden poner ahora el juez Merchán cuando el 11 de julio vaya a dictar sentencia?

Bueno, bajo de las leyes de Nueva York, él puede o podría poner una pena de varios años de prisión. Pero esto no va a pasar porque es la primera ofensa de este imputado y también el tipo de ofensa no es nada relacionado con violencia.

¿Podría imponer tiempo en prisión? Sí, pero muy probablemente no lo haga. Está la posibilidad de que, si Donald Trump recibe tiempo de condena bajo libertad condicional, se llama probation, él va a tener que cumplir con algunos requisitos que muy probablemente no cumpla y entonces, esto, es posible que pueda llevarlo a una detención.

¿Existe algo que pueda pasar entre hoy y el 11 de julio que afecte la sentencia que impondrá el juez Merchán?

Claro, lo que usualmente sucede en ese tiempo es la preparación de un informe precondenatorio. Y con este informe, habitualmente hecho por un oficial de probation, se va a hacer una investigación sobre Donald Trump, sobre su vida, etcétera. Puede ser una entrevista con Trump, pero él se puede negar a esto si quiere. Y este informe, es un paquete que este oficial va a entregar al juez.

Y lo que esté haciendo Trump durante este mes, creo que sí afectará a su condena. Lo que creo también es que Donald Trump va a seguir diciendo algunas cosas públicamente que no le van a ayudar en el resultado de este caso, porque no puede cerrar la boca. Con los defensores, (aplica) esa expresión que dice ‘con la boca cerrada no entran las moscas’. Bueno, Donald Trump debería saber esto, pero no creo que eso vaya a pasar.

O sea, que toda su violación de la orden mordaza, del gag order, va a estar entre las consideraciones que el juez Merchán va a tomar para imponer sentencia.

Yo creo que sí. El problema con Donald Trump es un imputado único, pero, por otro lado, él también debe recibir el tratamiento que recibe cualquier otro imputado, ¿no? Y durante este tiempo, la orden mordaza va a seguir estando.

El caso no está terminado, porque hay personas en la Corte que pueden verse afectadas por las declaraciones de Donald Trump. Y si sus violaciones al gag order siguen y si él no está cumpliendo con las órdenes de Corte, entonces el juez puede pensar que no va a cumplir con las órdenes de libertad condicional, y entonces tal vez mejor piense en sentenciarlo a tiempo en presión.

Usted dice que Trump es como cualquier otro acusado, pero cualquier otro acusado con un gag order habría sido condenado a una pena simbólica de cárcel, ¿no? O sea, un ciudadano común no habría podido hacer lo que hizo Trump a lo largo del juicio.

Sí. Donald Trump dice siempre que está siendo maltratado. Pero él ha recibido más consideraciones, más derechos, que un imputado normal. Y, aunque está quejándose, en realidad está recibiendo tratamiento preferencial.

Pero entonces, este equilibrio (para el juez), es difícil. Yo creo, sin embargo, que este juez es un muy buen juez y está intentando muy fuertemente darle a Donald Trump el trato de cualquier otro imputado, no trata de darle más beneficios, pero tampoco más perjuicios. Esto es una gran dificultad que enfrenta este juez.

Evidentemente la defensa no cree que Merchán es un buen juez y dicen en público que está inclinado hacia los demócratas. ¿Cree que estas son bases para una eventual apelación por parte de la defensa?

Bueno, este puede ser un argumento para la apelación, y yo creo que Donald Trump quiere este argumento, pero yo no creo que sea un argumento muy fuerte. La manera en que este juez se ha portado ha sido impecable. Y bueno, los jueces provienen de la sociedad y usualmente están en partidos políticos e involucrados antes de ser jueces. Pero aquí lo importante es su comportamiento cuando tiene que cumplir con su rol de juez.

Y su manera de comportarse no ha mostrado ningún prejuicio contra Donald Trump. Por eso, creo que este argumento de apelación no va a tener éxito. Hay otros asuntos de apelación, pero yo creo también que no son muy fuertes.

¿Cómo afecta la justicia el que un expresidente esté denunciando al juez como corrupto y al juicio como amañado, supuestamente presionado por la Casa Blanca? ¿Cómo deja la credibilidad al sistema, considerando que mucha gente ya no confía?

Lo que está pasando es algo muy triste. Donald Trump siempre está echando la culpa a otros, (para él) siempre el problema son los otros. Pero este juicio ha sido un ejemplo de un sistema que funcionan bastante bien. Y cualquier imputado que pierde va a decir cosas como que ‘esto es injusto’.

"Pero realmente lo que pasó aquí fue que hubo un buen juez. Un fiscal que había hecho un buen caso. Y una defensa que fue bastante débil en su presentación".


Y sí, es cierto también que (los ataques a la justicia de Trump) están haciendo daño al sistema, pero más que nada tendrá efecto en la gente que está muy involucrada en esta (suerte de) culto a Donald Trump. Ojalá que después de que pase el tiempo, vaya a resultar en más respeto a este sistema.

Donald Trump recibió todos los derechos bajo la Enmienda Número 5 del debido proceso, el derecho de guardar silencio, el derecho bajo la Enmienda 6, a un abogado. Él ha aprovechado todos los derechos que todos tenemos como ciudadanos, también la presunción de inocencia, pruebas bajo una duda razonable y... perdió.

Hablamos de un expresidente que aspira a ser presidente de nuevo, que está diciéndole a la ciudadanía: ‘Hay un sistema politizado usado en mi contra y puede ser usado en contra de cualquiera’.

Sí, claro, pero es injusto. Porque mire, esto fue un proceso que resultó de los crímenes cometidos por Donald Trump, y esos crímenes él los cometió en el estado de Nueva York. Y el tiempo de este juicio fue dictado básicamente por Donald Trump.

Este juicio hubiera sido posible en el año pasado, pero no. Donald Trump pidió por estas postergaciones. Entonces él está quejando el resultado, y es cierto que tiene un micrófono más grande que la mayor parte de los imputados. Porque, de nuevo, ¿por qué le estuvieron dando tanto dinero a esa mujer, a Stormy Daniels, sin una explicación, la cual dio el fiscal que fue para ayudar al candidato Trump a llegar a ser presidente de los Estados Unidos? Es un delito y ya está. Ojalá que haya gente que vea esto y cómo este sistema funciona.

Esta nueva condición del expresidente como un criminal, ¿qué implicaciones tiene para él?

Bueno, la implicación más grande que puede tener es la cárcel, pero si no, él va a estar bajo de libertad condicional por un periodo y tiene que cumplir con los requisitos, como tener reuniones con su oficial de probation, tiene que hacer varias otras cosas, entre ellas no cometer otros crímenes.

Y también públicamente, es una persona con un dedito mayor, es un felon, y por eso es un cambio de su estatus como ciudadano. Por ejemplo, en algunos estados él no puede votar y puede enfrentar otros problemas como este.

¿Se abre la posibilidad de que ahora en adelante se abra la temporada de procesar presidentes cuando salgan del mandato, justamente uno de los argumentos de la defensa?

Sí, bueno, esto es posible y sería muy, muy triste, si esto pasa. Yo creo que Trump es un presidente único, es un imputado único y que esto no sea la norma.

Pero el hecho es este: Donald Trump había cometido algunos crímenes y esto es lo diferente y su manera de portarse frente de las acusaciones también es diferente. Trump es único y tiene que tratar esto con el sistema de Justicia, porque todos los ciudadanos tienen los mismos derechos en los Estados Unidos.

No tenemos un rey en EEUU. Y eso es más importante que la otra norma de que no procesamos a nuestros expresidentes.

No tenemos un rey, pero estamos pendientes de una decisión de la Corte Suprema que podría hacer que la Presidencia tuviera algunas características de corona. En el caso de la inmunidad presidencial que se está considerando, si la Corte Suprema fallara a favor total o en parte de ese argumento de Trump, ¿afectaría lo que se decidió en Nueva York?

No. Primero, yo no creo que la Corte Suprema prevea dar inmunidad completa. Pero la otra cosa, es que el caso en Nueva York tiene que ver con acciones de Trump antes de ser presidente.

El argumento es que los presidentes deben recibir inmunidad para poder cumplir con sus trabajos. Si recordamos durante el tiempo de Bill Clinton, en el caso de Paula Jones (la mujer que alegó una agresión sexual de Clinton ocurrida en 1991, dos años antes de asumir como presidente) la Corte Suprema dijo que un presidente no tenía inmunidad en casos que sucedieron antes de llegar a la Casa Blanca.

Es diferente con los otros casos que Trump enfrenta por sus acciones durante el tiempo que estaba en la Casa Blanca, por ejemplo, su manera de comportarse durante el 6 de enero (el asalto al Capitolio). Estos casos pueden tener una cuestión de inmunidad.

Usted dice que Trump es un presidente único, pero también el ambiente ha cambiado. Vivimos una polarización en la que los extremos republicanos y demócratas tienen posiciones más revanchistas.

Bueno, sí, o bviamente esto es una preocupación, que esto puede ir a peor. Pero lo que espero es que, como un expresidente ya no tiene el mismo poder, la gente puede no enfocarse tanto en dicho expresidente. Con la excepción de un expresidente que realmente haya cometido crímenes. Y espero que se deje de lado la idea de revancha contra los expresidentes.

En este caso, la situación es diferente por otro motivo, porque Donald Trump está tratando de llegar de nuevo a la Casa Blanca. Entonces esto tiene más relevancia, supongo, pero espero que este país no llegue a ese tipo de situaciones.

La entrevista ha sido ligeramente editada para asegurar mayor claridad a los lectores.

Cargando Video...
¿Cómo afectará el veredicto de culpabilidad de Donald Trump en su caso penal en Georgia?
Comparte
RELACIONADOS:Nueva York