null: nullpx
Donald Trump

Qué esperar del nombramiento de uno de los ideólogos del Proyecto 2025 al frente de la Comisión Federal de Comunicaciones

Carr, de 45 años de edad, forma parte de la FCC desde 2017, cuando fue nominado por Trump para uno de los cinco puestos en la comisión. Es hoy el republicano de más antigüedad en la agencia. Sus planes e ideas se corresponden con las del presidente electo.
Publicado 18 Nov 2024 – 06:47 PM EST | Actualizado 18 Nov 2024 – 06:47 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Aunque durante el transcurso de la recién finalizada campaña electoral el hoy presidente electo, Donald Trump negó cualquier vínculo entre su programa de gobierno y el plan ultraconservador Proyecto 2025, su más reciente anuncio del nombramiento de Brendan Carr como presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), parece confirmar lo contrario, al menos en lo referente a las telecomunicaciones.

El Proyecto 2025, es un programa que busca una reforma radical del gobierno federal planteada para ser ejecutada en los seis primeros meses de la presidencia del "próximo presidente conservador". Fue preparado por la organización ideológica Heritage Foundation con la colaboración de al menos 140 personas relacionadas con Trump o su istración, una de ellas el propio Carr.

¿La FCC como instrumento de castigo y coerción?

Carr, de 45 años de edad, forma parte de la FCC desde 2017 cuando fue nominado por Trump para uno de los cinco puestos en la comisión y confirmado por el Senado y es hoy el republicano de más antigüedad en la agencia. El ascenso de Carr al tope de la FCC no requiere de confirmación por el Senado.

El funcionario ha manifestado su acuerdo con los planes de Trump de castigar a las grandes empresas tecnológicas por lo que considera censura, así como a las cadenas de televisión y radio por sus posiciones políticas.
También desregular la industria de las telecomunicaciones.

De hecho, el capítulo del Proyecto 2025 relativo a la FCC fue escrito por Carr y establece que las prioridades de la comisión, deberían ser “ controlar a las grandes empresas tecnológicas, promover la seguridad nacional, impulsar la prosperidad económica y garantizar la rendición de cuentas y la buena gobernanza de la FCC”.

Carr también ha llamado a acabar con la neutralidad de la red y con la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones, que otorga inmunidad a las plataformas tecnológicas por la moderación del contenido generado por los s.

“El cartel de la censura debe ser desmantelado”, dijo Carr la semana pasada en X.

Sin embargo, los planes de Carr podrían ir más allá de las potestades legales de la FCC.

Hasta el momento han sido la Comisión Federal de Comercio (FTC), a través de las regulaciones para la protección a los consumidores, y el Departamento de Justicia, a través de demandas antimonopolio, los entes encargados de supervisar las actividades de las grandes empresas tecnológicas.

Además, la FCC también solo puede castigar a las estaciones de televisión y radio por el uso de obscenidades y violaciones de las reglas de televisión infantil, y no por decisiones editoriales, o aparentes posiciones políticas.

El vínculo de Carr con Elon Musk

El multimillonario aliado de Trump, Elon Musk llamó a Carr “un guerrero de la libertad de expresión” en un comunicado de prensa publicado en su red social X en ocasión del nombramiento.

Según un reporte de Politico, Musk podría “recibir cientos de millones, si no miles de millones, de dólares en subsidios federales si algunas decisiones federales claves son tomadas como él quiere en el próximo gobierno”. Según el mismo reporte como presidente de la FCC “Carr podría ejercer una influencia crítica sobre esas decisiones”.

El grupo liberal de activismo para la reforma de los medios Free Press, deploró el nombramiento de Carr en un comunicado.

“Brendan Carr ha estado haciendo campaña para este puesto con promesas de hacer lo que le ordenen Donald Trump y Elon Musk. A Carr no le importa proteger el interés público; consiguió este trabajo porque llevará a cabo las venganzas personales de Trump y Musk”, dijo la organización.

“Aunque se presenta como un defensor de la libertad de expresión, Carr se negó a ponerse de pie cuando Trump amenazó con quitarle las licencias de transmisión a las estaciones de televisión por atreverse a verificar los hechos durante la campaña. Esto por sí solo debería ser descalificador”, añade el comunicado.

Carr “ha propuesto hacer muchas cosas para las cuales no tiene jurisdicción y en otros casos está malinterpretando descaradamente las reglas”, dijo la codirectora ejecutiva de Free Press, Jessica González, al The New York Times.

Sin embargo, su nombramiento fue recibido con elogios por otros. Gigi Sohn, una abogada que trabajó para la FCC bajo el presidente demócrata Tom Wheeler, escribió en X: “Puede que no estemos de acuerdo en todo (¡o en gran parte de nada!), pero él está altamente calificado y es un buen tipo”.

“El comisionado Carr es un guerrero de la libertad de expresión y ha luchado contra la guerra legal regulatoria que ha sofocado las libertades de los estadounidenses y ha frenado nuestra economía”, dijo Trump en una declaración en ocasión del nombramiento.

Vea también:

Cargando Video...
Uso de militares para deportaciones masivas: esto dice la ley sobre la viabilidad del plan de Trump
Comparte
RELACIONADOS:Gobierno