"Amenazas" de muerte en Nueva York: tras asesinato del CEO de UnitedHealthcare, empresas buscan proteger a sus directivos
El asesinato del director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, ocurrido días atrás en una calle de Manhattan, en Nueva York, ha encendido las alarmas en el mundo corporativo sobre cómo las empresas pueden proteger a sus altos mandos.
El crimen, por el cual las autoridades detuvieron al joven Luigi Mangione como presunto asesino, ha sido aparentemente motivado por críticas a las políticas de la industria de seguros de salud.
El homicidio ha desatado un debate en redes sociales sobre el descontento de la gente con el sistema privado de salud en Estados Unidos, desatando una catarsis colectiva de personas que contaron sus historias con los seguros médicos denegándoles atención médica.
Pero por otro lado, también se disparó el debate sobre la seguridad de los altos ejecutivos, quienes ahora enfrentan un entorno de posibles amenazas.
Tras el crimen del CEO de UnitedHealthcare, crecientes amenazas
Carteles amenazantes con el mensaje "los directores ejecutivos de atención médica no deberían sentirse seguros" han aparecido en diferentes puntos de la ciudad de Nueva York.
En las cercanías de la Bolsa de Valores, de Wall Street, anuncios con la palabra "wanted" (buscado) que incluyen imágenes tachadas de Thompson y otros directivos de UnitedHealth y Optum RX, una megafarmacia de especialidad, hacen referencia a las prácticas percibidas por millones de pacientes como abusivas en la industria de seguros.
Este contexto, sumado al análisis del presunto manifiesto de Luigi Mangione —el supuesto asesino de Thompson—, sugiere que el ataque fue contra 'las compañías de salud'.
Luego del ataque, compañías como Medica y la misma UnitedHealth Group han retirado información biográfica de sus ejecutivos de sitios web, y han implementado medidas de seguridad más estrictas.
Mientras tanto, expertos en gestión de riesgos alertan que este incidente podría inspirar a otros atacantes solitarios, especialmente en una era donde las redes sociales amplifican tanto las críticas como las celebraciones de estos actos violentos.
Brian Thompson no tenía seguridad personal
El caso Thompson ha sacado a la luz lo que algunas empresas hacen para proteger a sus líderes. Meta, casa matriz de Facebook, por ejemplo, gastó $24.4 millones en la seguridad de Mark Zuckerberg y otros ejecutivos el año pasado. En Apple, el director ejecutivo Tim Cook fue asediado por emails y en persona, frente a su casa. Cook suele viajar con personal de seguridad y la empresa gastó $820,000 para proteger a los ejecutivos.
En el caso de Brian Thompson, que dirigía uno de los negocios de aseguradoras de salud más grandes del país, no había hecho cambios en su seguridad o cambios en sus movimientos o planes de viajes, pese a que, según la viuda, había recibido mensajes amenazantes.
El tiroteo fatal al director ejecutivo de UnitedHealthcare sucedió mientras caminaba solo por una acera en Midtown, Nueva York: Thompson no tenía seguridad personal y, según se ve en el video del momento del ataque, parecía no darse cuenta de que estaba siendo acechado por la espalda.
Expertos creen que el agresivo y polarizado clima político, al que se suma desconfianza hacia el mundo tecnológico actual solo hará que la tarea de evaluar las amenazas contra los ejecutivos aún más difícil.
“Hoy somos mejores en la recopilación de señales (de amenazas). Pero no estoy seguro de que seamos mejores en interpretar las señales que recopilamos”, dice Fred Burton de Ontic, un proveedor de software de gestión de amenazas para empresas a la agencia AP.
UnitedHealthcare y otras empresas retiran fotos y datos de sus ejecutivos
Desde el asesinato, algunas aseguradoras de salud han tomado medidas. Medica, una empresa de atención médica sin fines de lucro con sede en Minnesota, dijo que cerrará temporalmente sus oficinas por razones de seguridad y hará que sus empleados trabajen desde casa. Un portavoz de Medica dijo que la compañía también había eliminado de su sitio web la información biográfica de sus ejecutivos como medida de precaución.
UnitedHealth Group, la empresa matriz de la aseguradora dirigida por Thompson, eliminó de su sitio web las fotos de sus principales ejecutivos horas después del tiroteo, y luego eliminó sus nombres y biografías.
En muchas empresas, las reuniones de inversores como a la que Thompson se dirigía caminando en Nueva York cuando le dispararon, se consideran muy arriesgadas porque los detalles sobre la ubicación y quién hablará se publicitan mucho.
"Le da a la gente la oportunidad de llegar con mucha antelación y echar un vistazo...", dijo Dave Komendat, presidente de la empresa de seguridad DSKomendat Risk Management Services.
“Siempre hay amenazas dirigidas a los altos directivos de las empresas. Muchas de ellas no son creíbles”, dijo Komendat. “La pregunta siempre es tratar de determinar qué es una amenaza real y qué es lo que alguien simplemente está expresando sin intención de tomar medidas adicionales”.