DoorDash deberá pagar 17 millones de dólares a repartidores de NY por usar sus propinas para pagar salarios
La omnipresente aplicación de entrega de comida DoorDash pagará casi 17 millones de dólares para resolver el reclamo de que usaba las propinas que los clientes pagaban a los repartidores para subsidiar los salarios de sus trabajadores en Nueva York.
Esto perjudicó a miles de trabajadores en ese estado, pero además, de modo colateral, impactó a los clientes que no sabían que las propinas que pagaban por el servicio no eran un dinero adicional que iba al bolsillo del conductor.
Te explicamos el caso de DoorDash y cómo impactó a los trabajadores.
¿Qué hizo DoorDash con el dinero de las propinas?
Lo que hizo DoorDash, según explicó la fiscal general, Letitia James, fue usar el dinero de las propinas para pagar salarios.
En otras palabras: DoorDash tomaba el dinero que los clientes pagaban como propina al repartidor, y lo usaba para pagar el salario base de esos trabajadores, en lugar de permitirles recibir sus propinas como dinero adicional a su sueldo garantizado.
La compañía garantizaba a los trabajadores un pago base por cada entrega, pero estaba teniendo en cuenta las propinas en esa ecuación. Así, DoorDash terminaba pagando a los trabajadores solo lo que las propinas no cubrían, según la fiscal general.
Es decir si un pedido le garantizaba un pago de 10 dólares a un repartidor y el cliente que recibía el pedido dejaba 2 dólares de propina, DoorDash ponía 8 dólares para completar los $10, en lugar de sumar la propina y pagarle al repartidor $12.
¿Por qué este sistema de DoorDash afectaba a repartidores pero también a clientes?
La Fiscalía detalló que DoorDash tampoco dejaba en claro a los clientes que las propinas que estaban pagando se estaban utilizando para compensar los salarios de los trabajadores.
“Esto es fundamentalmente injusto”, dijo James en una conferencia de prensa. “Los clientes no tenían ninguna razón para creer que DoorDash estaba utilizando estas propinas para reducir sus costos”.
¿DoorDash cambió el sistema de pago a repartidores?
El centro de la causa contra DoorDash fue el modelo de pago que utilizó entre mayo de 2017 y septiembre de 2019.
La compañía dijo que ese sistema de pago ya no está en uso.
DoorDash dijo: “Si bien creemos que nuestras prácticas representaron adecuadamente cómo se les pagó a los Dashers durante este período, nos complace haber resuelto este asunto que data de hace años y esperamos seguir ofreciendo una forma flexible para que millones de personas alcancen sus objetivos financieros”.
El grupo de defensa laboral Los Deliveristas Unidos, que pelea por los derechos de estos trabajadores, celebró la decisión, con la directora Ligia Guallpa, celebrando el acuerdo como "una victoria".
El fundador de Los Deliveristas Unidos comentó en X: "Hoy celebramos otra victoria gracias a la fiscal general del estado Letitia James por ser una gran luchadora por la clase trabajadora al recuperar (más de) $16 millones y medio en propinas robadas a miles de trabajadores que han trabajado en medio de lluvias y fuertes nevadas en los últimos años. Hoy estamos más que comprometidos a seguir luchando".
¿Cómo será el pago compensatorio de DoorDash a los trabajadores?
DoorDash ahora deberá pagar $16,75 millones en restitución que se distribuirán entre los trabajadores que hicieron entregas entre mayo de 2017 y septiembre de 2019 en Nueva York.
Aún no está claro qué porcentaje exacto de las propinas retenidas se devolverá a los trabajadores. Un del acuerdo -de la Justicia de Nueva York- se pondrá en o con los trabajadores elegibles. El acuerdo beneficiará a hasta 63,000 repartidores, algunos de los cuales podrían recibir hasta $14,000 en compensación.
¿Había pasado algo así antes con DoorDash?
En 2020, la compañía pagó $2.5 millones en Washington DC y, en 2024, acordó un pago de más de $11 millones en Illinois por prácticas similares.
Desde 2019, las condiciones de los repartidores en Nueva York han cambiado. En 2023, se implementó un salario mínimo de $19.56 por hora para repartidores.