null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos

    Eclipse solar total | Las espectaculares fotos de su 'camino de la totalidad' por EEUU y México

    El eclipse solar total comenzó en el Pacífico y 'arribó' poco a poco a Mazatlán, México, Texas y otros 14 estados de Estados Unidos. Fue una maravilla de la naturaleza que nos dejó estas imágenes. Aquí puedes revivir cómo se vio este eclipse total de Sol este 8 de abril.
    Publicado 8 Abr 2024 – 04:39 PM EDT | Actualizado 9 Abr 2024 – 02:53 AM EDT
    Comparte
    1/11
    Comparte
    La larga espera terminó y por fin llegó el día para presenciar el eclipse total de Sol. 44 millones de personas disfrutaron de la oscuridad total en una franja de unas 115 millas de ancho desde Mazatlán, México, hasta Terranova, Canadá. Crédito: Eric Gay/AP
    2/11
    Comparte
    Así lo vieron en Mazatlán cuando alcanzó su máxima expresión en la tarde de este 8 de abril. Crédito: Fernando Llano/AP
    3/11
    Comparte
    En Manor, Texas, las nubes jugaron una mala pasada ya que afectaron severamente la visibilidad del eclipse solar. Sin embargo, hubo momentos en los que el cielo se despejó y permitió a las personas disfrutar de este fenómeno que en América del Norte no se volverá a experimentar en su totalidad hasta 2044. Crédito: Charles Rex Arbogast/AP
    4/11
    Comparte
    Otra foto del momento en que el Sol 'desapareció' detrás de la Luna en Mazatlán, una ciudad donde cientos de personas vieron el eclipse en medio de una contagiosa algarabía. Crédito: Hector Vivas/Getty Images
    5/11
    Comparte
    Estudiantes universitarios lanzaron más de 600 globos meteorológicos a lo largo de toda la ruta del eclipse, proporcionando transmisiones en vivo mientras estudian los cambios atmosféricos. Crédito: Brandon Bell/Getty Images
    6/11
    Comparte
    Pese a la nubosidad en algunos puntos en la franja en donde se observaría la totalidad del eclipse, los espectadores pudieron apreciar el fenómeno, ya que independientemente del estado de nubosidad en el cielo, la sombra de la Luna cubrió todo durante su paso frente al Sol permitiendo a todos apreciar el efecto del eclipse. Crédito: Hector Vivas/Getty Images
    7/11
    Comparte
    Por la ubicación del país, la duración de la fase total del eclipse fue mayor en México. Por ello, la comunidad científica en ese país consideró este evento como 'el Gran Eclipse Mexicano', de acuerdo con el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Crédito: Hector Vivas/Getty Images
    8/11
    Comparte
    Miles de personas reunidas en las playas de Mazatlán presenciaron como poco antes del medio día la ciudad se iba oscureciendo poco a poco. En el lugar desde el fin de semana se realizaron eventos culturales y fiestas para celebrar el fenómeno natural. Crédito: Fernando Llano/AP
    9/11
    Comparte
    En el Cristo de las Noas en Torreon, México, miles de personas quedaron soprendidas cuando cerca del mediodía todo se oscureció durante el eclipse solar. Mientras que la figura religiosa resplandecía gracias a la iluminación artificial. Crédito: Getty Images/Getty Images
    10/11
    Comparte
    Hubo quienes quisieron capturar una imagen del eclipse total de Sol con las cámaras de su teléfono, pero para evitar daños permanentes recuerda que también se debe usar un filtro especial al momento de fotografiar directo al Sol. Crédito: Fernando Llano/AP
    11/11
    Comparte
    Incluso en lugares donde el eclipse no iba a poder ser observado en tu totalidad, la gente se congregó para no perderse este espectáculo. Cerca del Observatorio Griffith, en Los Ángeles California, la visibilidad iba a ser del 48.6%. Crédito: Andy Bao/AP
    Comparte
    RELACIONADOS:Fenómeno natural

    Más contenido de tu interés