En Manor, Texas, las nubes jugaron una mala pasada ya que afectaron severamente la visibilidad del eclipse solar. Sin embargo, hubo momentos en los que el cielo se despejó y permitió a las personas disfrutar de este fenómeno que en América del Norte no se volverá a experimentar en su totalidad hasta 2044. Crédito: Charles Rex Arbogast/AP
Pese a la nubosidad en algunos puntos en la franja en donde se observaría la totalidad del eclipse, los espectadores pudieron apreciar el fenómeno, ya que independientemente del estado de nubosidad en el cielo, la sombra de la Luna cubrió todo durante su paso frente al Sol permitiendo a todos apreciar el efecto del eclipse. Crédito: Hector Vivas/Getty Images
Por la ubicación del país, la duración de la fase total del eclipse fue mayor en México. Por ello, la comunidad científica en ese país consideró este evento como 'el Gran Eclipse Mexicano', de acuerdo con el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Crédito: Hector Vivas/Getty Images