null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Corte Suprema

    Jueces de la Corte Suprema parecen inclinarse a favor de prohibir TikTok

    Por cerca de dos horas y media de argumentos, los jueces del máximo tribunal del país parecieron inclinarse a favor del razonamiento del gobierno en torno a que la red social es una amenaza a la seguridad nacional.
    Publicado 10 Ene 2025 – 06:51 AM EST | Actualizado 10 Ene 2025 – 03:36 PM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    Durante los argumentos orales ante la Corte Suprema del viernes en el caso que busca anular la ley que podría prohibir la red social TikTok en pocos días, los jueces parecieron inclinarse a favor del razonamiento del gobierno estadounidense de que es una amenaza a la seguridad nacional. La plataforma digital argumenta que prohibir su funcionamiento en EEUU es una violación a la libertad de expresión.

    Por cerca de dos horas y media, los jueces parecieron poner en duda que la ley busque necesariamente coartar la libertad de expresión de la red que tiene más de 170 millones de s solo en Estados Unidos.

    "Al Congreso no le importa lo que hay en TikTok. No le importa lo que allí se dice. Eso lo demuestra la solución. No están diciendo que TikTok tenga que parar. Están diciendo que los chinos tienen que dejar de controlar TikTok”, dijo el presidente de la Corte Suprema, John Roberts.

    De hecho, la ley obliga a la matriz china de la plataforma, ByteDance, a vender TikTok antes del 19 de enero, o de lo contrario será prohibida en Estados Unidos. TikTok dice que la venta es prácticamente imposible y que si no se anula la ley, desaparecería en solo unos días.

    ¿Seguridad nacional o libertad de expresión?

    TikTok alega que el mandato de la ley constituye una clara violación de la garantía de libertad de expresión establecida en la primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos, mientras que el Departamento de Justicia dice que la permanencia de la red bajo las condiciones actuales representa una amenaza grave para la seguridad nacional.

    TikTok dice además que planea cerrar la plataforma en Estados Unidos antes del 19 de enero, a menos que la Corte Suprema anule la ley o retrase de alguna otra manera la fecha del ultimátum.

    La Corte enfrenta el dilema de decidir si la convicción del gobierno sobre la amenaza que plantea TikTok para la seguridad nacional es suficiente para comprometer el derecho constitucional a la libertad de expresión.

    Según el gobierno, las autoridades del régimen comunista chino pueden obligar a ByteDance a entregar información sobre los s estadounidenses de TikTok o usar la plataforma para difundir o suprimir información.

    “Solo en lo que respecta a la recopilación de datos, eso parece una gran preocupación para el futuro del país”, dijo el juez Brett Kavanaugh.

    Kavanaugh dijo además que esa información podría ser usada por China “para desarrollar espías, para convertir a personas, para chantajear a personas, personas que dentro de una generación estarán trabajando en el FBI o la CIA o en el Departamento de Estado”.

    Aún así, parte de la discusión se centró en el nivel de escrutinio constitucional debería aplicarse la ley a raíz de el escepticismo de algunos jueces sobre el alegato del gobierno de que la ley no está sujeta al escrutinio de la libertad de expresión porque TikTok está en manos extranjeras.

    Según la plataforma, la corte debe someter a la ley a un “escrutinio estricto” porque busca regular los contenidos publicados en TikTok mientras que el gobierno dijo que la ley está sujeta a un estándar más bajo, llamado “escrutinio intermedio”, ya que no discrimina por lo que se publica sino que regula la propiedad extranjera de la plataforma.

    El juez Neil Gorsuch pareció simpatizar con la posición de TikTok cuando dijo que “es un poco difícil evitar la palabra contenido” al analizar la ley.

    No se trata de la primera vez que la Corte Suprema toma un caso que enfrenta a la libertad de expresión contra la seguridad nacional

    El caso más reciente en el que la Corte Suprema tuvo que decidir entre el derecho a la libertad de expresión y el resguardo de la seguridad nacional fue Holder v. Humanitarian Law Project de 2010, en el cual se demandaba la nulidad de una ley que tipificaba como delito cualquier tipo de asistencia en forma de información, por más benigna que fuera, entregada a grupos señalados de participar en terrorismo.

    Después de someter a la ley a un ‘escrutinio estricto’, que es como se le llama a la forma más rigurosa de revisión judicial, la Corte Suprema decidió a favor del gobierno, en un voto 6-3, en deferencia a su pericia en materia de seguridad nacional.

    “El gobierno, cuando busca prevenir daños inminentes en el contexto de los asuntos internacionales y la seguridad nacional, no está obligado a vincular de manera concluyente todas las piezas del rompecabezas antes de otorgar peso a sus conclusiones”, escribió el juez y presidente de la Corte Suprema, John Roberts, en la opinión mayoritaria.

    Sin embargo, en casos anteriores, es la libertad de expresión la que ha prevalecido.

    En 1965, en plena la Guerra Fría, en la decisión Lamont v. Postmaster General, la Corte anuló una ley que decía que aquellas personas que quisieran recibir correo extranjero que el gobierno considerara como “propaganda política comunista” tenían que manifestarlo por escrito.

    En 1971, la Corte Suprema decidió contra el gobierno, en el famoso caso de los Papeles del Pentágono permitiendo que The New York Times y The Washington Post publicaran los documentos secretos sobre la guerra de Vietnam filtrados por un funcionario a pesar de los alegatos del gobierno de que su publicación podría afectar las conversaciones de paz y poner a agentes de inteligencia en peligro.

    En esta ocasión, sin embargo, el gobierno y sus aliados dicen que este no es un caso que afecta directamente a la libertad de expresión ya que siempre han existido restricciones a la propiedad extranjera en medios de comunicación y otros sectores de la economía.

    “La imposición de restricciones a la propiedad extranjera en las plataformas de comunicaciones está alejada varios pasos de las preocupaciones por la libertad de expresión, porque las regulaciones se ocupan exclusivamente de la propiedad de las empresas, no de la conducta, la tecnología o su contenido” dijo la profesora de derecho de Fordham, Zephyr Teachout, en un escrito de apoyo al gobierno.

    En un escrito en defensa de la ley, el exlíder de los republicanos en el Senado, el senador por Kentucky Mitch McConnell, fue menos sutil al decir que " el derecho a la libertad de expresión consagrado en la Primera Enmienda no se aplica a un agente corporativo del Partido Comunista Chino".

    ¿Qué pasaría si la prohibición entra en efecto?

    La prohibición obligaría el retiro inmediato de TikTok de las tiendas virtuales de Apps de los sistemas de teléfonos inteligentes como iOS y Android que funcionen con proveedores de servicios de telefonía digital en el territorio de Estados Unidos.

    Los s podrán seguir accediendo a TikTok, pero la plataforma eventualmente se hará inusable por la falta de actualizaciones de la app.

    La ley, sin embargo, faculta al presidente a pausar la prohibición durante 90 días si TikTok demuestra que está en proceso de separarse de ByteDance.

    Aún si TikTok no logra demostrar tal presupuesto, el Departamento de Justicia de Trump será el encargado de hacerla cumplir. Los abogados de TikTok y ByteDance han argumentado que la nueva istración podría tratar de mitigar las consecuencias más graves de la ley.

    Pero también dijeron que un cierre de solo un mes haría que TikTok perdiera aproximadamente un tercio de sus s diarios en Estados Unidos y un ingreso publicitario significativo.

    Los jueces también tienen ante ellos una petición del presidente electo Donald Trump, suspender los efectos de la ley para darle tiempo para conseguir una "solución política".

    No está claro si la corte tomará en cuenta el inusual intento de Trump de influir en el caso, pero eso no impidió que el abogado de TikTok invocara varias veces la petición del presidnete electo, diciendo que conceder una pausa temporal daría a todos más margen de maniobra para resolver la importante cuestión del futuro de TikTok.

    Se espera un decisión en pocos días.

    Con información de The Associated Press.

    Vea también:

    Cargando Video...
    ¿Prohibición de TikTok en EEUU viola la libertad de expresión? Decisión está en manos de la Corte Suprema
    Comparte
    RELACIONADOS:Congreso de EE.UU