null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Estados Unidos de América

    Las bocas de incendios de Los Ángeles se quedan sin agua cuando más las necesitaban

    Uno de los grandes problemas que encontraron los bomberos y los equipos que luchan contra los incendios en Los Ángeles fue la falta de agua en las bocas de incendios justo cuando más las necesitaban. Cómo se explica.
    Publicado 9 Ene 2025 – 05:45 AM EST | Actualizado 9 Ene 2025 – 06:38 AM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    El sistema de bocas de incendio utilizado de Los Ángeles colapsó ante la demanda de agua en lo que ha resultado ser el incendio más destructivo en la historia de la ciudad. De hecho, algunos hidrantes se secaron debido a que estaban sobrecargados la madrugada del miércoles.

    El Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles estaba bombeando desde acueductos y manantiales subterráneos al sistema, pero la demanda era tan alta que no fue suficiente para rellenar tres tanques de un millón de galones en la montañosa Pacific Palisades que ayudan a presurizar los hidrantes del vecindario. Muchos se secaron mientras al menos 1,000 infraestructuras estaban envueltas en llamas.

    Las bocas de agua secas provocaron una oleada de críticas en las redes sociales, incluso del presidente electo Donald Trump, contra las políticas de gestión del agua de la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, y el gobernador de California, Gavin Newsom.

    Pero los funcionarios estatales y locales, así como expertos, respondieron con contundencia diciendo que los críticos estaban mezclando problemas no relacionados y difundiendo información falsa durante una crisis. Las decisiones estatales sobre la distribución del agua no fueron la causa de los fallos en los hidrantes, dijeron, ni tampoco la falta de suministro general en la región.

    En una publicación en su red social Truth Social, Trump lo relacionó con la política estatal de equilibrar la distribución de agua a las granjas y ciudades con la necesidad de proteger a las especies en peligro de extinción. Trump se ha puesto del lado de los agricultores en lugar de los ambientalistas en una disputa de larga data sobre los escasos recursos hídricos de California.

    Janisse Quiñones, directora del Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles, dijo más tarde en una conferencia de prensa que había 3 millones de galones de agua disponibles cuando comenzó el incendio de Palisades, pero la demanda era cuatro veces mayor que "lo que jamás hayamos visto en el sistema".

    Las bocas de incendio no están diseñadas para un evento tan masivo como el de Los Ángeles

    Los hidrantes están diseñados para combatir incendios en una o dos casas a la vez, no cientos, dijo Quiñones, y rellenar los estanques también requiere pedir a los departamentos de bomberos que detengan los esfuerzos de extinción de incendios. La alcaldesa Bass dijo que el 20% de los hidrantes se secaron.

    "La gente está huyendo literalmente. La gente ha perdido la vida. Los niños perdieron sus escuelas. Familias completamente destrozadas. Iglesias quemadas. Y este tipo quería politizarlo”, dijo Newsom sobre Trump en CNN. El gobernador contrastó las acusaciones del expresidente con el apoyo del presidente Joe Biden a las comunidades devastadas.

    Peter Gleick, miembro senior del Pacific Institute, una organización sin fines de lucro que se centra en la sostenibilidad del agua, también desestimó las críticas de Trump.

    “Esas disputas han estado ocurriendo durante mucho tiempo y no han afectado de ninguna manera el suministro de agua para combatir los incendios en el sur de California”, dijo Gleick.

    Cargando Video...
    Hispana llora desconsolada mientras abandona su casa que es devorada por un incendio en California


    Alrededor del 40% del agua de la ciudad de Los Ángeles proviene de proyectos conectados con el norte de California controlados por las autoridades estatales, que han estado limitando el suministro. Sin embargo, los embalses del sur que estos canales ayudan a alimentar están en niveles superiores a la media para esta época del año.

    Rick Caruso, un desarrollador inmobiliario y excomisionado del Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles que perdió ante Bass en la última elección, dijo que los funcionarios debían responder por las fallas del sistema.

    “Hay miles de casas destruidas, familias y negocios destrozados”, dijo. “Creo que se puede encontrar una manera de hacer llegar más agua a los hidrantes. No creo que haya lugar para excusas aquí”.

    El problema de los hidrantes de Los Ángeles ya lo tuvo Hawaii

    Los Ángeles no es la única ciudad que ve su sistema público de agua colapsar por la demanda de agua en la extinción de incendios a medida que el cambio climático empeora los incendios forestales, dicen los expertos.

    Los grandes incendios urbanos también pueden derretir o dañar las tuberías, lo que hace que pierdan grandes cantidades de agua y drena la presión del sistema, dijo Andrew Whelton, profesor de ingeniería en la Universidad de Purdue.

    Los domicilios con medidores de agua que tienen un cierre remoto pueden ayudar a las empresas de servicios públicos a detener rápidamente tales pérdidas, dijo Whelton.

    En Hawaii, el incendio de 2023 que arrasó la histórica ciudad de Lahaina y mató a más de 100 personas, ardió tan rápido en una zona densa que las tuberías estallaron, lo que dificultó mantener suficiente presión de agua para los esfuerzos de extinción de incendios.

    En el incendio Marshall de 2021 en Colorado, el departamento de agua de la ciudad de Louisville hizo que los trabajadores abrieran manualmente las válvulas para dejar que el agua no tratada del río Colorado ingresara en el sistema para restablecer la presión. Eso ayudó a los bomberos, pero también provocó la contaminación del agua potable.

    Greg Pierce, profesor de política ambiental urbana en la Universidad de California, quien tiene un familiar que perdió su casa en uno de los incendios, rechazó la afirmación de Caruso de que la pérdida de presión del agua era una clara señal de mala gestión.

    Proporcionar suficiente agua podría equivaler a un subsidio para áreas de ingresos muy altos, dijo. "Creo que la conversación tiene que ser más sobre si estas áreas son habitables".


    Comparte
    RELACIONADOS:Sequía