Turistas de países más afectados por los aranceles de Trump están viajando menos a EEUU, según Trivago
Turistas de países significativamente afectados por los aranceles de Trump están viajando menos a Estados Unidos, según datos del buscador de hoteles online Trivago.
Johannes Thomas, director ejecutivo de la compañía alemana, reveló a la agencia de noticias PA que han observado una caída en cifras de dos dígitos en las reservas de alojamiento en Estados Unidos entre los viajeros de Canadá, México y Japón, y de una cifra entre viajeros de Alemania, tercera economía mundial y puntera de la Unión Europea.
Trump anunció en febrero aranceles del 25% para Canadá y México, países vecinos y aliados comerciales clave. Fueron los primeros blancos de su cruzada arancelaria, que siguió con retrasó la implementación del arancel del 50% sobre productos de la Unión Europea, del 1 de junio al 9 de julio.
Mientras algunos están en vigor y otros en pausa, está por ver hasta qué punto el turismo internacional podría convertirse en una víctima colateral de la guerra comercial de Trump, pero por el momento ya se nota una caída de viajeros de esos países.
También lo notan las aerolíneas, que han reportado una disminución en el número de reservas de turistas europeos viajando a EEUU para mayo y junio. Air -KLM y Lufthansa reportaron una caída en la demanda de rutas transatlánticas entre viajeros europeos, mientras ven un ligero aumento de los viajes de estadounidenses a Europa en el mismo período, según un reporte del Financial Times.
Cómo están impactando las políticas de Trump en el turismo
Pero no solo la guerra comercial de Trump, también la mayor vigilancia de su gobierno a quienes llegan del extranjero (con varios incidentes con turistas europeos) o sus polémicas declaraciones sobre importantes aliados como México, Canadá o la Unión Europea, han provocado una pérdida de confianza entre los viajeros internacionales.
Así lo ilustran las cifras preliminares publicadas este mes por la Oficina Nacional de Viajes y Turismo (NTTO) que muestran que las visitas a EEUU desde el extranjero disminuyeron un 11.6 % en marzo, en comparación con el mismo mes del año anterior; o las predicciones del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), que adelantan que el gasto de los visitantes en EEUU caerá de 181,000 millones de dólares en 2024 a menos de 169,000 millones.
Según las cifras de la NTTO, los viajes de negocios a Estados Unidos disminuyeron un 9% en abril, en medio de un clima de mayor inseguridad a la hora de viajar a EEUU, a causa de las diversas políticas de Trump.
El reporte, citado por la agencia AP, incluye a los pasajeros que ingresaron al país en avión o barco utilizando visas de negocios. Entre las regiones analizadas, solo el Medio Oriente mostró un aumento en este tipo de viajes, con un alza del 9.4% respecto al mismo mes de 2024. Sin embargo, eso no compensó las caídas registradas en otras zonas, como Europa Occidental, donde los viajes de negocios bajaron un 17.7%.
El informe no contempla a viajeros que ingresan por tierra desde Canadá o México, pero detalla que los viajes aéreos desde México con visa de negocios disminuyeron un 11.8%. En el caso de Canadá, Statistics Canada informó que los retornos aéreos desde EEUU cayeron un 20% en abril, mientras que los regresos por carretera se redujeron en un 35%.
Los turistas estadounidenses están viajando menos fuera de EEUU y más barato, según Trivago
Además de su reporte sobre la caída de dos cifras en las reservas de turistas de países como México, Canadá y Japón, Trivago también perfiló otra tendencia, en este caso con respecto a los viajeros estadounidenses: están reservando menos viajes al extranjero y se están inclinando por opciones más económicas y austeras, ante el actual panorama de incertidumbre económica.
Las reservas en el sitio, cuyo socio mayoritario es Expedia Group, muestran que los estadounidenses están gastando menos en sus viajes y que ha crecido la demanda de hoteles más baratos y de categorías con menos estrellas.
“En tiempos de incertidumbre, la gente se queda más cerca de casa”, dijo a PA Thomas, el CEO de Trivago.
Mira también: