null: nullpx
elDetector

Es falso que la guayaba quite la artritis: esta enfermedad todavía no tiene cura

Las autoridades sanitarias y expertos consultados por elDetector afirman que la artritis no tiene cura, al contrario de lo que afirma una publicación en Facebook. Solamente existen tratamientos y recomendaciones para aliviar ese padecimiento.
Publicado 17 Abr 2023 – 04:35 PM EDT | Actualizado 17 Abr 2023 – 04:49 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Un reel de Facebook que circula viralmente (con más de 9,700 “me gusta” y compartido 1,000 veces para el 17 de abril de 2023) afirma que se puede “curar la artritis con la guayaba”, pero esto es falso porque esta enfermedad no tiene cura todavía. Únicamente existen tratamientos y recomendaciones para aliviar ese padecimiento.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) aconsejan solamente medicamentos, tratamientos de eficacia comprobada, como terapias físicas y educación de automanejo del paciente, y en algunos casos la cirugía.

Sobre los ‘remedios naturales’ para tratar la artritis, el Colegio Americano de Reumatología (ACR, en inglés) explica que estos “se basan, principalmente, en la tradición y en pocos o ningún dato científico” sobre la efectividad. Agrega que incluso el hecho de que hayan sido utilizados por siglos no supone que sean seguros y pueden, por el contrario, ser perjudiciales para la salud.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:


La artritis no tiene cura

La artritis es una enfermedad que afecta las articulaciones, los tejidos alrededor de las articulaciones y otros tejidos conectivos. Una de sus características es que no tiene cura, de acuerdo con los CDC y los expertos consultados.

Marcos Paulino, reumatólogo y portavoz de la Sociedad Española de Reumatología (SER), de la que es presidente, dijo a elDetector que aunque hay diversas terapias, la medicina no ha conseguido aún un tratamiento definitivo. “Por lo tanto, afirmar que la guayaba puede curar definitivamente la artritis es completamente falso”, añade.

Por su parte, John Davis III, reumatólogo de la Clínica Mayo, en Rochester (Minnesota), respondió también a elDetector que no hay ninguna evidencia de que la guayaba pueda curar la artritis. En esto coincide el reumatólogo y presidente de la Liga Panamericana de Asociaciones de Reumatología (Panlar), Miguel Albanese, quien afirmó que no hay información que permita avalar el uso de la guayaba como tratamiento formal para ninguna forma de artritis.

“En general, los reumatólogos en su práctica convencional no indican tratamientos con guayaba para la artritis”, señaló Albanese a elDetector. “No se reciben trabajos de colegas que muestren experiencia con dicho fruto en artritis”.

El Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de Piel (NIAMS, por sus siglas en inglés) afirma en su página web que “los tratamientos actuales permiten que la mayoría de las personas con artritis lleven una vida activa y productiva”.

Hay una serie de medicamentos para tratar los más de 100 tipos de artritis que existen, así como cirugías de reemplazo articular, fisioterapia y técnicas de alivio natural (como la aplicación de calor o frío y los masajes).

“Estos medicamentos pueden retrasar o detener el daño en las articulaciones, minimizar la discapacidad y reducir la inflamación, el dolor y la hinchazón. Los cambios de estilo de vida incluyen disminuir el estrés, seguir una dieta saludable, dejar de fumar y descansar lo suficiente”, se lee en un artículo publicado en la revista NIH de MedLine Plus, que habla sobre la búsqueda de una cura para la artritis reumatoide, uno de los tipos de esta enfermedad.

En esa misma publicación, la jefa de la División de Reumatología del Columbia University Medical Center en la ciudad de Nueva York, Joan Bathon, confirma que “hay muchos tratamientos, pero ninguno de ellos cura la enfermedad”.

‘Remedios naturales’ para síntomas no tienen aval científico

Sobre el uso de hierbas y otros ‘remedios naturales’ para supuestamente tratar la artritis, el ACR afirma que, “desafortunadamente, la información disponible al público sobre estos remedios en los medios y en internet puede ser engañosa. No se basa en la calidad de la evidencia científica requerida por la istración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para la aprobación de medicamentos convencionales”.

Una de las recomendaciones que deben seguir las personas con ese padecimiento es llevar una alimentación sana, de acuerdo con la Fundación Artritis (una organización en Estados Unidos que ayuda a pacientes con esta enfermedad y apoya la búsqueda de una cura definitiva). La dieta sugerida por los especialistas de esta fundación, sin embargo, no menciona el consumo de guayaba, sino los beneficios de una alimentación a base de frutas y vegetales.

Lo que recomiendan estos expertos es el consumo de frutas que ayudan a desinflamar, especialmente aquellas de color púrpura o azul, por las antocianinas y su efecto antioxidante (el colorante natural de algunas frutas y verduras), así como las de color naranja o amarrillo porque estas son ricas en betacaroteno (fuente de vitamina A cuando el cuerpo la absorbe). Ejemplo de las frutas que favorecen la desinflamación son cerezas, fresas, frambuesas, aguacate, sandías y uvas.

Albanese destacó a elDetector que no promueve el consumo de la guayaba con fines medicinales. “No me opongo al consumo de guayaba como fruta y reconozco que es un buen alimento y puede ser consumido, pero no como medicación”, agregó.

Por su parte, Davis indicó que al igual que otros alimentos de origen vegetal, comer guayaba puede tener beneficios para la salud. “Sin embargo, tales efectos son relativamente modestos en comparación con las modernas terapias modificadoras de la enfermedad para la artritis inflamatoria. Incluso nuestros tratamientos más potentes para la artritis reumatoide [un tipo de artritis donde el sistema inmunitario ataca el tejido sano en las articulaciones] no son curativos”.

En la Biblioteca Nacional de Medicina no hay estudios sobre el efecto de la guayaba en la artritis. Apenas hay algunos avances no concluyentes sobre los usos de la hoja de la guayaba, pero no sobre la fruta en sí o la supuesta cura, sino sobre la desinflamación o el alivio de los síntomas.

La guayaba tampoco está entre la lista de tratamientos recomendados por el ACR, la Fundación Artritis y la Clínica Mayo.

Conclusión

Es falso que la guayaba cure la artritis, como afirma una publicación viral en Facebook. Esta enfermedad no tiene cura conocida, apenas tratamientos que contribuyen a la desinflamación y ayudan a aliviar los síntomas, según afirman autoridades sanitarias y expertos consultados por elDetector. El Colegio Americano de Reumatología explica que los ‘remedios naturales’ para esta enfermedad no se basan en datos científicos. En la Biblioteca Nacional de Medicina no hay estudios sobre el efecto de la guayaba para curar la artritis. Además, esta fruta no figura ni siquiera en la lista de tratamientos recomendados por el Colegio Americano de Reumatología, la Fundación Artritis o la Clínica Mayo. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

Fuentes

CDC. Datos breves sobre la artritis. Consultado el 31 de marzo de 2023.

CDC. Talleres de educación para la autogestión. Consultado el 31 de marzo de 2023.

ACR. Remedios herbales, suplementos y acupuntura para la artritis. Consultado el 3 de abril de 2023.

Institutos Nacionales de la Salud. Artritis. Consultado el 31 de marzo de 2023.

Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU. El tratamiento de la artritis reumatoide: La búsqueda de una cura. 11 de julio de 2018.

ACR. Tratamientos. Consultado el 31 de marzo de 2023.

CDC. Tipos de artritis. 25 de noviembre de 2019.

ACR. Cirugía de reemplazo articular. Actualizado en febrero de 2022.

Fundación Artritis. Alivio natural para el dolor de artritis. Consultado el 31 de marzo de 2023.

Fundación Artritis. Acerca de. Consultado el 17 de abril de 2023.

Fundación Artritis. 36 consejos para una dieta favorable a la artritis. Consultado el 3 de abril de 2023.

Biblioteca científica electrónica en línea (Scielo). Antocianinas. Consultado el 3 de abril de 2023.

Fundación Artritis. Mejores frutas para la artritis. Consultado el 3 de abril de 2023.

Clínica Mayo. Artritis reumatoide. Consultado el 17 de abril de 2023.

Biblioteca Nacional de Medicina. Guayaba y artritis. Búsqueda hecha el 31 de marzo de 2023.

Fundación Artritis. Medicamentos para la artritis. Consultado el 31 de marzo de 2023.

Clínica Mayo. Artritis. Consultado el 31 de marzo de 2023.

Consulta por correo electrónico el 10 de abril de 2023 con John Davis III, reumatólogo de la Clínica Mayo, en Rochester, Minnesota.

Consulta por correo electrónico el 13 de abril de 2023 con Miguel Albanese, reumatólogo y presidente de la Liga Panamericana de Asociaciones de Reumatología (Panlar).

Consulta el 14 de abril de 2023 con la Sociedad Española de Reumatología (SER). Respuesta de Marcos Paulino, reumatólogo y portavoz de SER.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos:


Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Desinformación