Cambio de regla permitirá a empresas retener a trabajadores extranjeros H-1B ‘talentosos’
A menos de cinco semanas del término de la istración de Joe Biden, el servicio de inmigración anunció importantes cambios al reglamento de las visas H-1B (para profesionales extranjeros), entre ellos permitir que las empresas retengan a trabajadores ‘talentosos’ y que ciertos estudiantes extranjeros con visas tipo F-1 puedan cambiar de estatus a una visa H-1B.
Con la publicación de una nueva regla, la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) dijo que los empleadores dispondrán de “mayores beneficios y flexibilidades” que les permitirán satisfacer necesidades laborales de en ocupaciones especializadas.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), bajo cuyo mando opera el servicio de inmigración, dijo que con la publicación de una nueva regla final “mejorará significativamente la capacidad de las empresas estadounidenses para llenar vacantes de empleo en áreas críticas”, al tiempo que se fortalecerá la economía.
USCIS explicó además que la nueva regla “moderniza el programa H-1B al agilizar el proceso de aprobaciones, aumentar su flexibilidad para permitir que los empleadores retengan mejor a los trabajadores talentosos y mejorar la integridad y auditoría del programa”.
Desde que Biden llegó a la Casa Blanca en enero de 2021, la istración ha dado pasos para garantizar que se satisfagan las necesidades laborales de las empresas estadounidenses, al tiempo que se reducen las cargas indebidas para los empleadores “y cumple con todas las protecciones de los trabajadores estadounidenses bajo la ley”, indicó la agencia.
“Las empresas estadounidenses confían en el programa de visas H-1B para el reclutamiento de talento altamente especializado, lo que beneficia a las comunidades de todo el país", dijo Alejandro Mayorkas, secretario del DHS.
“Estas mejoras al programa brindan a los empleadores mayor flexibilidad para contratar talento global, impulsar nuestra competitividad económica y permiten que los trabajadores altamente capacitados continúen avanzando en la innovación estadounidense”, precisó.
Modernización a tiempo antes de la llegada de Trump
El cambio de regla ocurre a menos de cinco semanas de la toma de posesión del presidente electo Donald Trump, quien durante su primera istración entre enero de 2017 y enero de 2021, y también durante la campaña, prometió reducir el programa de visas H-1B con el propósito de favorecer la contratación de trabajadores estadounidenses.
“El programa H-1B fue creado por el Congreso en 1990, y no hay duda de que necesitaba ser modernizado para apoyar la creciente economía de nuestra nación", dijo Ur M. Jaddou, directora de USCIS. “Los cambios realizados en la regla final garantizarán que los empleadores estadounidenses puedan contratar a los trabajadores altamente capacitados que necesitan para crecer e innovar, al tiempo que mejoran la integridad del programa", agregó.
La postura del gobierno de Biden es similar a la sostenida por el sector de alta tecnología, que demanda una liberación de cuotas del programa H-1B para que la industria pueda acceder a los mejores profesionales del mundo y de esa manera potenciar la industria de la alta tecnología estadounidense, un sector que cuenta con el respaldo de Elon Musk, nominado por Trump para liderar la Oficina de Eficiencia Gubernamental del nuevo gobierno.
El programa de visas H-1B de no inmigrante para trabajadores profesionales permite a los empleadores estadounidenses emplear temporalmente a trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas, definidas por ley como ocupaciones que requieren conocimientos altamente capacitados y un bachillerato o título superior en la especialidad específica, o su equivalente.
La regla final anunciada por el DHS tiene como objetivo proporcionar mayores flexibilidades para los empleadores y trabajadores al modernizar la definición y los criterios para los puestos de ocupación especializada, así como para las organizaciones de investigación gubernamentales y sin fines de lucro que están exentas del límite legal anual de visas H-1B.
Claves de los cambios: estudiantes F-1
- La regla final del programa H-1B señala que las modificaciones “ayudarán a los empleadores estadounidenses a contratar a los empleados que necesitan para satisfacer sus necesidades comerciales y seguir siendo competitivos en el mercado global”.
- La regla extiende ciertas flexibilidades para los estudiantes con una visa F-1 que buscan cambiar su estatus a H-1B para evitar interrupciones en el estatus legal y la autorización de empleo para esos estudiantes F-1.
- La regla final permitirá a USCIS procesar más rápidamente las solicitudes para la mayoría de las personas a quienes previamente le habían sido aprobadas visas H-1B.
- Permitirá que los beneficiarios de H-1B con una participación mayoritaria en la organización peticionaria sean elegibles para el estatus H-1B sujeto a condiciones razonables.
H-1B, la principal visa de trabajo para profesionales
La visa H-1B es usada principalmente por trabajadores de la industria de alta tecnología y profesionales extranjeros con título universitario que desempeñan trabajos especializados que requieren conocimientos teóricos o técnicos.
La lista de profesionales incluye ingenieros, periodistas y programadores de computadoras, entre otros.
El programa fue creado en 1990. Durante los años fiscales 2001 a 2004 el Congreso autorizó extender la cuota de 65,000 a 195,000 visas. Pero el 30 de septiembre de 2004 se volvió a la cantidad original de 65,000. El cupo fue ampliado en atención a pedidos formulados por la Asociación Americana de Tecnologías de la Información (ITAA), entre las que se encuentran empresas tales como Microsoft, Oracle y Sun Microsystems.
Pero las mismas compañías que cabildearon para que el Congreso aumentara la cuota no quisieron patrocinar nuevas solicitudes de permisos para expertos extranjeros, una de las razones por las que el legislativo optó por no prorrogar la extensión temporal.
A finales de 2004 el Congreso dispuso una cuota adicional de 20,000 visas para profesionales extranjeros graduados o que hayan obtenido una maestría en Estados Unidos. La ampliación del cupo se hizo en atención a peticiones de empresas que requieren este tipo de permisos.
El programa de visas H-1B establece que los patronos estadounidenses deben pagar a los trabajadores extranjeros el salario predominante según su campo de trabajo. También deben demostrar que los estadounidenses calificados no están siendo marginados para desempeñar la posición o puesto que ocupa el extranjero.
Para poder obtener la visa H-1B, basta con que un empleador en Estados Unidos solicite ante el servicio de inmigración tu traslado y que el puesto que te ofrece cumpla con uno de los siguientes requisitos establecidos por la Ley de Inmigración:
- La posición particular tiene un requisito mínimo de un título universitario o licenciatura, o un equivalente de este;
- El puesto tiene un requisito de título de grado que es común en la industria para puestos paralelos en organizaciones similares o, en caso contrario, el puesto es tan complejo y único que requiere un título de grado;
- Tu empleador normalmente exige un título de grado o su equivalente para el puesto;
- El trabajo es tan especializado y complejo que el conocimiento requerido para llevar a cabo los deberes laborales está típicamente asociado con la obtención de, como mínimo, un título universitario o licenciatura o su equivalente.