Jueces de inmigración ahora podrán corregir documentos erróneos del gobierno y acelerar deportaciones
Un reciente fallo de la Corte de Apelaciones de Inmigración (BIA) concede oportunidad a los jueces de inmigración de “arreglar” errores contenidos en las Notificaciones de Comparecencia (NTA), documento clave dentro del debido proceso que permite a los inmigrantes tener su día en corte y pelear legalmente sus derechos de permanencia en Estados Unidos.
La decisión de la corte, un documento de 15 páginas emitido el 6 de septiembre, da un giro a un fallo emitido por la Corte Suprema en abril de 2021, cuando en una decisión 6-3 los magistrados fallaron que los avisos judiciales (NTA) incompletos o con información errónea, no eran válidos.
El dictamen favoreció a miles de inmigrantes que enfrentaban procesos de deportación, cuyos casos quedaron desestimados por un error istrativo. Pero en otros casos como, por ejemplo, de inmigrantes que dependían de esa audiencia para cerrar un caso de deportación y abrir la puerta de la residencia legal permanente, la decisión del máximo tribunal los obligó a presentar sus casos nuevamente y extender la espera de la resolución de sus casos.
Sin embargo, con el dictamen de la BIA, el tribunal anuló una sentencia premilitar y facultó a los jueces de inmigración para "arreglar" una NTA.
Abogados consultados por Univision Noticias dijeron que, si bien por ahora el dictamen autoriza a los jueces de inmigración corregir un defecto que en 2021 fue revisado por la Coprte Suprema, se espera que la reciente decisión de la BIA llege a manos de la Corte Federal de Apelaciones del 9o. Circuito.
Futuro incierto para miles
Un documento publicado por Think Immigration, el principal sitio de análisis de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), dijo que la sentencia “socava el papel del juez de inmigración como árbitro neutral de la ley y los hechos” y que en ningún otro sistema judicial estadounidense “permitiríamos que un juez corrija errores de procedimiento cometidos por la parte que presenta los cargos”, en este caso el gobierno a través de los fiscales del DHS para deportar a un inmigrante.
“El sistema de tribunales de inmigración, ya agobiado por su falta de independencia, ahora tiene la tarea de perfeccionar el proceso legal para la misma agencia que comparece ante él”, agregó.
“Se trata de una decisión que no ayuda ni corrige los errores del sistema”, dice Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California. “Antes del fallo de la semana pasada, si la NTA no era perfecta eliminaban los cargos y no daba oportunidad al fiscal para que corrigiera el citatorio. Ahora le da la oportunidad al fiscal en la corte para que los procesos de deportación continúen”.
Para José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami; Florida, el fallo de la BIA es “la barbaridad más grande que han podido cometer” los jueces de ese tribunal de apelaciones. “A petición de la fiscalía, el juez ahora puede modificar la NTA y la hace válida. Es decir, manda el caso nuevamente para atrás para que el juez siga”.
En aquellos casos donde los inmigrantes tienen la oportunidad anular sus procesos de deportación y recibir la residencia, una NTA defectuosa cancela el proceso y el extranjero debe reiniciar el juicio ante una Corte de Inmigración (EOIR) que tiene acumulados más de 3.6 millones de casos y enfrentar una espera que suprea los cinco años.
La Corte Suprema dijo lo contrario
En abril de 2021 la Corte Suprema dictaminó que los avisos o NTA incompletas o con información errónea no eran válidos y no detienen el reloj de presencia continua en Estados Unidos.
En muchos casos cuando el extranjero indocumentado recibe uno de estos documentos, automáticamente se corta o suspende el reloj que mide el tiempo de permanencia ilegal en el país impidiendo que el afectado, en ciertos casos, reclame la residencia legal permanente por llevar más de 10 años sin papeles en Estados Unidos y su deportación causaría un sufrimiento extremo a un familiar inmediato.
La sentencia del máximo tribunal de justicia fue aplaudida y considerada “una gran victoria para los inmigrantes”. Abogados consultados en ese momento por Univision Noticias dijeron que “abrió una puerta” para aquellos que habían entrado a Estados Unidos y le proporcionan documento (NTA) que no tenía hora ni fecha para presentarse ante un tribunal de inmigración.
“Como el documento es defectuoso, no detiene el tiempo de permanencia acumulada para, en ciertos casos, demostrar que lleva más de 10 años ininterrumpidos y aplicar por la green card por razones humanitarias”, explicó Guerrero. “Pero con la decisión de la semana pasada, el juez tiene autoridad para arreglar el documento y la fiscalía proseguir con el juicio de deportación. Una barbaridad”, reiteró.
El caso Niz-Chávez
El tema de las NTA defectuosas llegó a la Corte Suprema por un recurso de revisión del caso del inmigrante de origen guatemalteco Agusto Niz-Chávez, quien entró indocumentado a Estados Unidos en 2005. Ocho años más tarde, el 26 de marzo de 2013, Niz-Chávez recibió una NTA para comparecer ante un juez de inmigración en una fecha y hora que se determinaría posteriormente.
Dos meses más tarde, el inmigrante recibió un aviso de audiencia en un proceso de deportación. La audiencia se celebró el 25 de junio de 2013. Durante el proceso, Niz-Chávez declaró su intención de solicitar la suspensión de la deportación en virtud de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) y la reparación en virtud de la Convención contra la Tortura, explica el sitio Oyez.org.
Tras una audiencia sobre el fondo del caso, el juez denegó la petición y Niz-Chaves apeló ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA). Y alegó que el caso debía ser regresado porque, de acuerdo con un fallo anterior de la Corte Suprema en Pereira v.Sessions, los avisos de comparecencia que no incluye la hora específica y el lugar del proceso de deportación del no ciudadano no detiene el reloj que mide el tiempo de presencia continua.
Corte de Apelaciones del Sexto Circuito rechazó la petición de Niz-Chávez, abriéndole la puerta para acudir ante la Corte Suprema para resolver su caso.
Dos de los hijos de Niz-Chávez tienen graves problemas de salud. Su proceso de deportación comenzó tras ser detenido por la policía por una luz trasera rota de su vehículo.
Si la NTA es buena y no se presenta, peligro
En el caso de las NTA emitidas correctamente, la Corte Suprema emitió en junio un veredicto que incluye una advertencia para todos aquellos inmigrantes que deben presentarse a una audiencia ante un juez de inmigración.
En una decisión 6-3, los magistrados respondieron a una demanda de tres casos unificados, en el que los inmigrantes argumentaron que recibieron órdenes de deportación en ausencia, pero sus citatorios (NTA) tenían errores que afectaron el debido proceso.
La Corte, sin embargo, resolvió que los demandantes sí recibieron una segunda notificación adecuada para presentarse a sus audiencias de deportación, pero no acudieron, dando como resultado que los jueces que atendieron sus casos emitieran órdenes de deportación en ausencia, tal y como lo señala la ley.
“Muchos inmigrantes cuando entraban a Estados Unidos por la frontera entre 2020 y 2021 les daban NTA defectuosas. Pero luego, cuando eran liberados, a sus domicilios les llegaba una segunda NTA con todos los datos para que se presentaran en el tribunal”, explicó Gálvez.
“Lo que dice el fallo de la Corte Suprema es que la segunda NTA enviada por el gobierno es suficiente para que el inmigrante cumpla con los requisitos del gobierno. Y que el gobierno no tiene que ser perfecto”, indicó. “La NTA no es defectuosa si el gobierno subsecuentemente manda otra notificación correcta con la fecha, hora y día de la audiencia”.
La jueza Ketanji Brown Jackson, quien estuvo a cargo de escribir la opinión disidente del tribunal, cuestionó las NTA porque, dijo, "no incluyen los cargos que se presentan contra el inmigrante" en el juicio de deportación y tampoco "se le informa que puede ser representado por un abogado".
Jackson añadió que hasta ahora la ley del Congreso ponía la carga en el Gobierno para enviar NTA completas a los no ciudadanos que enfrentan la expulsión cada vez que inicia un proceso de deportación. Pero con el fallo de este viernes, "la mayoría de los jueces trasladó esa carga a los extranjeros, individuos que tal vez no estén familiarizados con este país y sus leyes, asignándoles la responsabilidad de abordar los errores del Gobierno".
Guerrero dijo que, tras la decisión de la BIA “es muy probable que el caso escale a la Corte de Apelaciones del 9º Circuito en California. No todo está dicho por ahora”.