null: nullpx

“Serás encarcelado”: los duros anuncios de Texas en México y Centroamérica contra la inmigración ilegal

El gobernador de Texas, Greg Abbott, reiteró su disposición a apoyar los planes de deportaciones masivas impulsados por el presidente electo Donald Trump.
Publicado 20 Dic 2024 – 12:53 PM EST | Actualizado 20 Dic 2024 – 12:53 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El gobierno de Texas anunció una campaña publicitaria lanzada para disuadir con duras advertencias a través de anuncios dirigidos a los migrantes sobre los riesgos de confiar en ‘coyotes’ y entrar a Estados Unidos sin autorización.

Los anuncios financiados por Texas comenzaron a ser colocados en puntos estratégicos en México y Centroamérica.

“Estamos aquí para exponer la verdad a los inmigrantes que están pensando en venir aquí”, dijo el gobernador texano Greg Abbot. “La verdad sobre los traficantes que abusan a muchas de las mujeres y de los niños que vienen”.

Las duras advertencias en los mensajes colocados por Texas en México y Centroamérica

Abbott sostuvo que su istración busca advertir sobre los riesgos de la migración ilegal a través de las decenas de anuncios que ya fueron colocados en México y Centroamérica. Los anuncios contienen mensajes en español, chino, ruso y árabe, de acuerdo con el gobernador.

“Informan a potenciales inmigrantes ilegales sobre la realidad de lo que les pasará si tratan de entrar a Texas ilegalmente”, declaró durante la conferencia.

La rueda de prensa fue llevada a cabo en un sitio cercano a la frontera donde según el gobernador han sido encontradas mujeres inmigrantes que dijeron haber sido abusadas sexualmente en su trayecto hacia Estados Unidos. En el encuentro mostró ejemplos de los mensajes escritos en los anuncios.

Abbott habló sobre la campaña acompañado de sus principales funcionarios en materia migratoria y de activistas dedicados a la denuncia de abusos cometidos contra los inmigrantes.

“Estos anuncios hablan de las historias de terror del tráfico humano”, declaró el mandatario estatal.

Según el gobernador, los anuncios comenzaron a ser colocados desde el miércoles en territorios mexicanos y centroamericanos.

“Alto. Si cruzas la frontera ilegalmente hacia Texas, serás encarcelado” dice uno de los mensajes.

Otro de los anuncios dice “¿Cuánto pagaste para que violen a tu hija? Muchas niñas son violadas por los ‘coyotes’”.

“Peligro adelante: si cruzas a Texas ilegalmente, lo lamentarás para siempre”, dice otro de los anuncios.

Abbott reitera respaldo a deportaciones masivas de Trump e impulsa falsedades sobre políticas de Biden

El gobernador añadió que su istración colaborará de forma decidida con los planes de colocar a los miles de inmigrantes que Trump planea deportar.

“Vamos a continuar arrestando agresivamente a inmigrantes que entren a Texas ilegalmente”, declaró Abbott.

Sin embargo, el mandatario lanzó afirmaciones falsas sobre las políticas del gobierno del demócrata Joe Biden al sostener que el actual mandatario aplicó una política de “fronteras abiertas”.

Por ejemplo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) divulgó cifras que reflejan que el actual gobierno deportó a más de 270,000 personas a 192 países en el año fiscal 2024 (de octubre de 2023 a septiembre de 2024) , la cifra anual más alta en una década.

El ICE, la principal agencia gubernamental responsable de expulsar a las personas que se encuentran ilegalmente en el país, realizó un total de 271,484 deportaciones en su año fiscal, el mayor recuento de deportaciones del ICE desde 2014, cuando expulsó a 315,943 personas.

Además, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) informó este jueves que las autoridades realizaron 46,612 detenciones de personas que cruzaron ilegalmente la frontera desde México en noviembre, un 18% menos que las 56,526 del mes anterior.

La cifra de noviembre representa una disminución del 80% del máximo histórico de 250,000 detenciones registradas en diciembre de 2023.

Las detenciones se redujeron a la mitad cuando las autoridades mexicanas aumentaron la vigilancia dentro de sus propias fronteras hace un año y a la mitad de nuevo cuando el presidente Joe Biden introdujo severas restricciones al asilo en junio.

Mira también:

Cargando Video...
Al reunirse en la frontera, Abbott y Homan prometen trabajar juntos para deportaciones masivas
Comparte
RELACIONADOS:Greg Abbott