null: nullpx

EEUU amplía alcance de 'CBP One' al sur de México donde migrantes podrán buscar citas para solicitudes de asilo

A partir de este viernes los migrantes que lleguen a suelo mexicano desde Centroamérica podrán buscar citas en la aplicación CBP One desde Tabasco y Chiapas, en el sur de México.
Publicado 23 Ago 2024 – 03:14 PM EDT | Actualizado 23 Ago 2024 – 03:14 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El gobierno de Estados Unidos anunció que a partir de este viernes su aplicación CBP One, que permite a migrantes solicitar citas en línea para presentar sus casos de asilo, será accesible por primera vez desde estados del sur de México.

México había estado pidiendo a Estados Unidos que ampliara el de la aplicación al sur en un intento de aliviar la presión que sienten los migrantes para continuar hacia el norte, al menos hasta la Ciudad de México.

En los últimos años, el gobierno mexicano ha tratado de contener a los inmigrantes en el sur, lejos de la frontera con Estados Unidos, pero la falta de oportunidades laborales y de vivienda en ciudades del sur como Tapachula ha obligado a los inmigrantes hacia el norte.

El gobierno mexicano sostiene que si los migrantes pueden esperar sus citas en el sur, no correrán el riesgo de ser atrapados por autoridades sin documentos o por grupos del crimen organizado que se aprovechan de los migrantes que viajan al norte.

Con una cita, en teoría podrían moverse sin interferencias hacia el territorio estadounidense, donde buscan presentar sus solicitudes de asilo.

Migrantes expresan escepticismo hacia la aplicación CBP One

Al pisar suelo mexicano esta semana, la inmigrante venezolana Yuri Carolina Meléndez bajó la aplicación para buscar una cita y presentar su caso a las autoridades estadounidenses.

“Tengo que esperar para ver si realmente funciona”, dijo a AP la mujer mientras descansaba bajo un árbol con sus hijas de 16 y 18 años a lo largo de una carretera fronteriza que conduce a la ciudad de Tapachula esta semana.

Germín Alemán, un hondureño de 31 años que viajaba con su esposa y sus tres hijos, tenía previsto registrarse apenas llegaran a Tapachula.

“Vamos a postular aquí, vamos a esperar la cita”, dijo mientras caminaban desde la frontera hacia Tapachula.

Otros, sin embargo, todavía sentían la presión de llegar más al norte. Muchos inmigrantes suelen tener grandes deudas y necesitan empezar a pagarlas lo antes posible.

Meléndez, por ejemplo, dijo que planeaba seguir mudándose para mejorar sus posibilidades de encontrar trabajo.

¿Cómo comenzó la iniciativa de la app CBP One?

CBP One ha sido una de las medidas de mayor impacto en los esfuerzos de Estados Unidos por poner orden en la creciente demanda de asilo estadounidense a lo largo de su frontera suroeste.

En el año fiscal 2023, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos informó más de 2,4 millones de encuentros con migrantes a lo largo de la frontera suroeste de Estados Unidos.

Desde que se lanzó la aplicación en enero de 2023, más de 765,000 personas han programado citas para solicitar asilo. La inmigración se ha convertido en un tema central en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Cuando la istración del presidente Joe Biden suspendió temporalmente el proceso de asilo para quienes cruzaron ilegalmente en junio, la aplicación se convirtió en una de las únicas formas de solicitar asilo. Estados Unidos maneja 1,500 citas diarias.

El número de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera de Estados Unidos ha disminuido significativamente desde que alcanzó su punto máximo en diciembre de 2023.

Washington atribuye gran parte de esa disminución a los esfuerzos de aplicación de la ley por parte de México, que incluyen capturar migrantes en el norte y enviarlos nuevamente al sur.

Aun así, México da la bienvenida a la expansión de CBP One.

“Eso nos va a ayudar mucho”, dijo la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, a principios de este mes cuando anunció que se acercaba la ampliación. La inmigración es un tema clave en la relación entre los dos países.

Organizaciones civiles califican a CBP One como “violación al derecho internacional”

Pero para decenas de grupos no gubernamentales que abogan por los migrantes y los derechos humanos, hay poco que celebrar.

En una carta abierta al gobierno mexicano el jueves, calificaron a CBP One como “una violación del derecho internacional” porque permite a Estados Unidos limitar el a su territorio a personas que necesitan protección.

Los grupos argumentaron que muchos migrantes terminan atrapados en México durante meses esperando en refugios llenos o acampando en condiciones insalubres.

Mientras esperan, son vulnerables a secuestros, agresiones sexuales, torturas y extorsiones por parte de delincuentes y autoridades, dijeron.

En teoría, el Instituto Nacional de Migración de México permite a los migrantes con citas de CBP One viajar libremente a la frontera con Estados Unidos, pero las organizaciones dijeron que las autoridades a veces todavía detienen a los migrantes y los envían nuevamente al sur para mantenerlos alejados de la frontera.

El sur de México presenta riesgos de seguridad para migrantes

En el sur de México, los migrantes siempre han sido blanco de contrabandistas y delincuentes, pero la región era bastante pacífica para el resto de sus habitantes. Ahora la situación ha cambiado.

La región fronteriza sur está atrapada en una lucha territorial entre los cárteles de la droga más poderosos de México, que quieren controlar las rutas para el contrabando de drogas, armas y migrantes. La violencia es parte de la vida diaria en muchas ciudades fronterizas.

“Si hay oportunidades laborales nos quedamos; si no, seguiremos avanzando hasta que nos den cita”, dijo Yuleidi Banqué, una venezolana de 28 años que acababa de llegar a México con su pareja y su hija de 7 años.

Agencia de la ONU muestra cautela sobre la expansión de CBP One

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados se muestra cautelosa ante la expansión de CBP One.

Giovanni Lepri, jefe de México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, dijo que esto podría significar menos riesgos para los migrantes que se dirigen al norte.

Pero agregó que abordar la migración requiere medidas diversas, “aquellas como estabilizar los países de origen, protección en los países de tránsito y opciones de regularización y asilo en los países de destino”.

Para Noemí Ramírez, una salvadoreña de 47 años, escuchar que podía iniciar su solicitud de asilo desde el estado mexicano de Chiapas la llevó a partir inmediatamente con su hija de 19 años hacia Tapachula.

“Vamos a esperar hasta conseguir una cita. No pienso ir más lejos”, dijo mientras caminaban, preocupada por la violencia que podrían enfrentar en el camino. “No voy a arriesgarme con mi hija. Estamos solos”.

Mira también:

Cargando Video...
Atención inmigrantes: se reduce el tiempo del proceso para solicitar la ciudadanía estadounidense
Comparte
RELACIONADOS:Joe Biden