Extienden 19 meses fecha de entrada en vigor del ‘Real ID’
La fecha de entrada en vigor de la Ley de identificación Verdadera o ‘Real ID’, pautada para el 1 de octubre de este año (tras varias extensiones) fue nuevamente prorrogada por otros 19 meses, esta vez hasta el 3 de mayo de 2023, anunció el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
El funcionario agregó que la la pandemia “ha afectado significativamente la capacidad de los estados para emitir licencias de conducir y tarjetas de identificación que cumplan con las regulaciones del Real ID”, creada por una ley del Congreso aprobada el 10 de abril de 2005 durante el gobierno de George W, Bush.
Mayorkas dijo además que “muchas agencias de licencias de conducir (emitidas por los Departamentos de Vehículos de motores -DMV-) aún operan con una capacidad limitada” y que el DHS “publicará una regla final provisional en los próximos días para efectuar este cambio de fecha de ejecución”.
Razones de salud
La extensión del plazo obedece a razones de salud pública por la pandemia el coronavirus que azota al mundo y al país desde marzo del año pasado, problema que ha afectado la capacidad de movilización del país por el cierre de dependencias.
"A medida que nuestro país continúa recuperándose de la pandemia de COVID-19, extender el plazo de ejecución total de ‘Real ID’ dará a los estados el tiempo necesario para reabrir sus operaciones de licencias de conducir y garantizar que sus residentes puedan obtener una licencia o tarjeta de identificación que cumpla con la ley” de 2005, precisó.
El jefe de la seguridad nacional de EEUU también dijo que a partir del 3 de mayo de 2023, “todo viajero aéreo de 18 años o más necesitará una licencia de conducir o tarjeta de identificación que cumpla con ‘Real ID’, un documento mejorado emitida por el estado u otra forma de identificación aceptable por la istración para la Seguridad en el Transporte (TSA) en los puntos de control de seguridad aérea para vuelos nacionales”.
Luego de 15 años…
En enero del año pasado, a 15 años y siete meses de aprobada la Ley del REAL ID (Ley de Identificación Verdadera), sólo el 34% del total de licencias de manejar estimadas cumplían con los objetivos de seguridad determinados por el Congreso, según un informe del DHS.
El departamento dijo en ese entonces que había enviado una carta a los gobernadores de todos los estados, el Distrito de Columbia (DC) y los territorios estadounidenses “pidiéndoles que proporcionen una actualización mensual del número de licencias bajo el ‘Real ID’ emitidas por sus jurisdicciones.
De acuerdo con las respuestas recibidas, el DHS dijo que “los estados informaron que habían emitido colectivamente más de 95 millones de licencias de conducir y tarjetas de identificación que cumplen con el ‘Real ID’.
El porcentaje representa el 34% de 276 millones de licencias de conducir o tarjetas de identificación personal estimadas por el gobierno federal a esa fecha, agregó.
Dos meses después el gobierno declaró una emergencia nacional por el coronavirus y, tanto el gobierno federal como los gobiernos estatales, cerraron operaciones para controlar la pandemia, que a la fecha ha infectado a 32,179,505 personas en Estados Unidos y dejado un saldo de 573,452 muertes, según datos de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.
La Ley del ‘Real ID’
El 10 de abril de 2005, tres años y siete meses después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, el Congreso el ‘Real ID Act’ (Ley de Identificación Verdadera).
Establece que todos los nacidos después del 1 de diciembre de 1964 estarán obligados a obtener el nuevo documento de identificación, el primer paso para la puesta en vigor del carné nacional de identidad.
La legislación se convirtió en la mayor amenaza para los 11 millones de inmigrantes indocumentados, quienes al no poder acceder a este documento quedarán prácticamente privados de vivir en Estados Unidos.
El Real ID creó una nueva forma de identificación y estableció, entre otras medidas, que: