null: nullpx
Visas

Formulario I-130, clave del programa de reunificación familiar para Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras

El nuevo programa humanitario abre la puerta a extranjeros cuyos trámites de residencia por medio del Formulario I-130 fueron aprobados. Podrán entrar a EEUU a esperar que les llegue la residencia permanente. El gobierno advierte que los indocumentados no pueden pedir la green card de parientes inmediatos.
Publicado 10 Jul 2023 – 12:47 PM EDT | Actualizado 10 Jul 2023 – 12:47 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Tras el arranque de los procesos de permisos humanitarios de reunificación familiar para Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras, Univision Noticias te explica en qué consiste el Formulario I-130 del servicio de inmigración, documento clave que utilizan ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes (LPR) cuando solicitan una visa de inmigrante para padres, cónyuges, hijos solteros menores de edad o hermanos.

El viernes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la apertura de las vías legales ampliadas para los cuatro países, cuyo objetivo es “reducir las rutas migratorias irregulares”. El departamento explicó además que los procesos, dados a conocer a finales de abril, “promueven la unificación familiar”.

El nuevo programa beneficia a familiares pedidos por ciudadanos y/o residentes legales por medio de un Formulario I-130 quienes, una vez aprobada la solicitud, en algunos casos deben esperar 10 o más de 15 años fuera en espera de un cupo de visa de residencia disponible (visa de inmigrante) en el Departamento de Estado (DOS) para poder viajar a Estados Unidos.

El programa permite, tras una revisión caso por caso, recibir autorización para entrar a Estados Unidos y esperar junto a sus familiares que les llegue la visa de inmigrante y enseguida la codiciada green card o tarjeta verde.

“Con la nueva estrategia, algunos podrán entrar al país una vez se apruebe la petición familias (Formulario I-130) y esperar aquí por un cupo de visa istrado por el Centro Nacional de Visas del DOS”, explica la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).

Claves del Formulario I-130

El Formulario I-130 es uno de los documentos de mayor trámite en USCIS. Al 31 de diciembre, la base de datos de la agencia registraba 1,899,166 peticiones pendientes de ser aprobadas. Y a finales de marzo de este año, la dependencia registraba 610,914 peticiones F4, correspondientes a hermanos de ciudadanos estadounidenses.

El Centro Nacional de Visas del DOS entrega cada año unas 480,000 green card en cumplimiento de una cuota asignada por el Congreso. Pero debido a la acumulación registrada en las últimas dos o tres décadas, las esperas se han vuelto interminables. Por ejemplo, para la categoría F1 (padres estadounidenses solicitando a sus hijos mayores solteros), hay una espera de 9 años, pero para ciudadanos de origen mexicano la espera es de 21 años. En el cado de la categoría F2 (residentes pidiendo a su cónyuge o hijos menores de 21 años), la espera es de 3 años mientras que para mexicanos se eleva a 23 años.

El programa aprobado por Biden el 27 de abril permite a ciertos extranjeros pedidos por familiares ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes, caso por caso, recibir autorización para entrar al país una vez aprobado el Formulario I-130 y esperar aquí un cupo de visa del DOS no importando cuánto tiempo demore en avanzar el Boletín de Visas.

¿Qué es una petición familiar por medio del Formulario I-130?

En términos migratorios, una petición familiar por medio de un Formulario I-130 es una solicitud para conseguir la residencia de un pariente extranjero y es presentada por un ciudadano estadounidense o residente legal permanente de Estados Unidos para establecer la relación con familiares directos que desean inmigrar a este país.

¿Qué familiares puede pedir un ciudadano estadounidense?

Un ciudadano estadounidense puede presentar una petición de visa de inmigrante para los siguientes parientes:


  • Cónyuge
  • Hijo(a) menor de 21 años soltero
  • Hijo(a) casado(a)
  • Hijo(a) mayor de 21 años
  • Padres
  • Hermano(a)

¿Qué familiares puede pedir un residente legal permanente?

Como residente permanente se puede pedir a:


  • Cónyuge (esposo/a)
  • Hijos solteros menores de 21 años
  • Hijo/a soltero de cualquier edad

¿Puede un turista pedir a un familiar?

No. Las personas que se encuentren en Estados Unidos como turistas están aquí como visitantes no-inmigrantes (Visa tipo B2). Estas personas no son ciudadanos estadounidenses ni residentes legales permanentes. Por lo tanto, ellos no son elegibles para presentar una solicitud para una visa de inmigrante en nombre de otros extranjeros.

¿Pueden los inmigrantes indocumentados pedir la residencia para familiares?

No. Sólo un ciudadano o un residente permanente de Estados Unidos puede presentar una solicitud ( Formulario I-130) en nombre de un familiar extranjero para que éste inmigre a Estados Unidos.

¿Cuánto tiempo demora traer a un familiar por medio del Formulario I-130?

El trámite para la aprobación del Formulario I-130 depende del estatus del peticionario (ciudadano o residente) y de la categoría o parentesco del peticionario y del centro de USCIS donde se procese la solicitud. En algunos casos la espera puede ser de 60 meses (de acuerdo con la herramienta que mide los tiempos de procesamiento) o de 42 meses, si se trata de la petición de un hermano por parte de un ciudadano.

“En algunos casos también depende de la nacionalidad del extranjero solicitado”, advierten abogados consultados por Univision Noticias.

Ahora bien, una vez que la USCIS aprueba el Formulario I-130, el peticionario debe solicitar al Departamento de Estado la visa apropiada para que USCIS tramite el ajuste de estatus. Si los funcionarios del DOS determinan que el visado está disponible y que la persona califica, entonces se emitirá la visa de inmigrante apropiada o se asignará un visado para que USCIS pueda procesar el ajuste de estatus. Pero este proceso puede demorar años, en algunos casos décadas.

¿Puede un ciudadano o residente con antecedentes criminales pedir a un familiar?

Por lo general, que un ciudadano o residente permanente legal en Estados Unidos tenga antecedentes penales no impide que esta persona presente una petición en nombre de un familiar extranjero. Sin embargo, en determinadas circunstancias y dependiendo de los delitos cometidos, pueden excluir que estas personas presenten petición.

Nota: En algunos casos de petición de beneficios migratorios, USCIS dice que los otorga siempre y cuando el peticionario “no ha sido encontrado culpable de un delito grave, delito menos grave de carácter significativo, tres o más delitos graves, o representa una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública”. Visite la página de la USCIS para más información sobre qué tipo de delitos le impiden pedir un familiar por medio del Formulario I-130.

¿Influyen los ingresos económicos en la petición de un familiar?

No. Los ingresos no se utilizan para determinar la elegibilidad de un solicitante para presentar una petición basada en una relación familiar o para determinar si la petición es aceptable. USCIS dice que sólo se basa en la validez de la relación familiar para determinar si la petición es aceptada. Sin embargo, cuando llega el momento de ajustar el estatus del familiar al de residente legal permanente, el peticionario puede estar obligado a presentar una declaración de apoyo (solvencia).

¿Puede un residente pedir a un indocumentado?

Sí. Siempre y cuando el peticionario tenga una relación válida con el beneficiario, por ejemplo, cónyuge o hijo(a), entre otras. Si la petición es aprobada, la Acción Ejecutiva migratoria de fecha 20 de noviembre de 2014 permite que algunos beneficiarios que ingresaron o están indocumentados pidan el perdón provisional 601-A para salir del país, hacer el trámite consular y recibir el beneficio de residencia permanente.

¿Puede un ciudadano pedir a un indocumentado?

Sí, en tanto que el peticionario tenga una relación válida con el familiar extranjero que es nombrado beneficiario. Si la petición es aprobada y el beneficiario ingresó a Estados Unidos sin inspección y/o ha acumulado presencia ilegal en el país, algunos beneficiarios pueden pedir un perdón provisional 601-A para salir del país, hacer el trámite consular y recibir el beneficio de residencia permanente.

¿Cuánto cuesta el trámite para pedir a un familiar?

El trámite del Formulario I-130 cuesta $535 dólares. También puede solicitar una exención de la tarifa por medio del Formulario I-912.

¿Qué ocurre si durante la espera un hijo soltero pedido por un formulario I-130 se casa?

Depende si usted es un ciudadano o un residente legal permanente. Un ciudadano estadounidense puede solicitar la residencia de sus hijos. Pero si usted es un residente, la petición presentada en nombre de un hijo soltero será negada o revocada si el beneficiario se casa antes de emigrar o ajustar su estatus. Los residentes legales no son elegibles para solicitar en nombre de hijos casados.

¿Qué ocurre si el peticionario cambia de estatus de residente a ciudadano?

Es importante señalar que el peticionario debe ser elegible para pedir la residencia de familiares inmediatos en el momento que somete el Formulario I-130. Si un residente que era elegible para pedir a un familiar y se convierte luego en ciudadano, si la relación con el beneficiario aún existe, la clasificación del beneficiario también cambia y automáticamente se convertirá en el correspondiente familiar de un ciudadano de Estados Unidos.

¿Qué motivos cancelan la petición de un familiar?

La USCIS revisa todas las peticiones y solicitudes para beneficios de inmigración o ciudadanía caso por caso y basándose solamente en los méritos de éstas. USCIS, además, asegura que no rechaza o aprueba una petición de forma unilateral.

Una petición puede ser retirada por el solicitante en cualquier momento y por cualquier motivo. La agencia indica que no profundizará por la causa que una petición es retirada. Por reglamento, una petición de aprobación es revocada de forma automática bajo ciertas circunstancias legales, tales como la interrupción del matrimonio si una petición es basada en el mismo, o terminación legal del estatus de residente permanente legal del solicitante.

¿Qué pasa si el Affidavit of muere antes de autorizar el pedido del familiar?

La ley establece que los familiares más inmediatos pueden presentar una declaración de apoyo o Affidavit en su nombre si cumplen con los requisitos legales para evitar inisibilidad por posible carga pública. Hay que tener en cuenta que no requiere una declaración jurada de apoyo en el caso de un viudo(a) o los hijos de un estadounidense.

¿Tienen fecha de expiración los pedidos familiares?

No hay fecha de vencimiento para una petición aprobada. Visite ésta página del Departamento de Estado para obtener más información acerca de la disponibilidad de visado y la preferencia.

¿Cómo se evitan las estafas durante el trámite de una petición familiar?

Durante el trámite USCIS revisa los documentos presentados por los peticionarios para apoyar su relación, compara la evidencia de los peticionarios y las afirmaciones obtenidas por USCIS, así como documentos y datos para autenticar la validez de la relación familiar.

Muy importante: Los abogados de USCIS advirten que estas respuestas sobre el Formulario I-130 no deben ser interpretadas como un derecho o beneficio sustantivo o procesal de forma legal por cualquier entidad en contra de los Estados Unidos, sus agencias, representantes o cualquier otra persona. Agregan que, para más información, los interesados sobre las políticas de información de la agencia deben visitar su sitio de internet o acudir a una de sus oficinas.


Comparte
RELACIONADOS:Green Card