Divulgan fotos de niños migrantes hacinados en centro de la Patrulla Fronteriza en Texas
Varias fotografías que fueron distribuidas a medios de comunicación por el congresista demócrata Henry Cuellar muestran a menores no acompañados en centros de detención de la Patrulla Fronteriza, muchos de ellos durmiendo en el suelo y por más tiempo del permitido por la ley.
Cuellar asegura que fueron tomadas recientemente y que corresponden al centro Donna-Rio Bravo Internacional de la Patrulla Fronteriza en Texas.
En ellas se observa a varias decenas de menores, algunos de ellos con mascarillas, arropados con mantas de aluminio para protegerse del frío.
El autor de las fotografías permanece en el anonimato. “Alguien me presentó estas fotos”, dijo Cuellar a la periodista Satcha Pretto durante una entrevista telefónica en vivo en el programa Despierta América.
El legislador no proporcionó mayores detalles, pero aseguró que son recientes y corresponden a las instalaciones del centro ubicado en Donna.
También dijo que las imágenes le recordaron la crisis del 2014, cuanto el entonces gobierno de Barack Obama detuvo a más 66,000 menores durante ese año fiscal, una crisis que había sido advertida, pero la Casa Blanca pasó por alto las advertencias.
Según la oficina de Cuellas, el centro de Donna permite albergar a unos 230 menores, pero para este fin de semana el número de detenidos sobrepasaba los 400.
Los números
La semana pasada reportes indicaban que la Patrulla Fronteriza tenía bajo custodia unos 4,000 menores no acompañados en diversos centros a lo ancho de la frontera con México.
Desde que el presidente Joe Biden asumió el cargo, el gobierno ha revertido varias de las medidas migratorias de la política de 'tolerancia cero' del expresidente Donald Trump. Ello activó el Acuerdo Flores de 1997 y la Ley TVPRA de 2008, que regulan el trato que debe darse menores migrantes.
Sin embargo, el gobierno ha señalado que no existe capacidad de respuesta suficiente para cumplir el mandato de la ley, pero que hace todo lo posible por cumplir, entre ellos el tiempo máximo de permanencia en los centros de la Patrulla Fronteriza que es de 72 horas (tres días).
“Estos niños deben de ir del (control) de la Patrulla Fronteriza a otra parte, pero ahora estamos viendo que el Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS) también hay muchos niños y la pandemia esta muy difícil para tomarlos bajo custodia”, indicó.
A la pregunta respecto a quién le compete solucionar el problema, el legislador se limitó a responder la existencia de tres escenarios. El primero, en el que el gobierno le está diciendo a los migrantes que no vengan porque la frontera no está abierta.
La semana pasada, incluso, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) advirtió que los inmigrantes mayores y solos, así como las unidades familiares, están siendo deportados inmediatamente bajo el Título 42 del Código de Estados Unidos, activado el año pasado dentro de las medidas de contención de la pandemia.
Mensajes desfavorables
Pero hay otros dos mensajes desfavorables que Cuellar cita y que se han convertido en clave para entender la situación en la frontera. Uno corresponde al llamado que están haciendo familiares en Estados Unidos quienes dicen a aquellos que están en sus países que ahora es el momento de cruzar.
El gobierno de Biden ha dicho que la situación en la frontera se ha convertido en un problema serio, pero se niega a reconocer la existencia de una crisis. También ha dicho que la solución de emergencia pasa por el cumplimiento de la ley y el respeto al debido proceso migratorio.
La difusión de las fotografías coincidió con el envío de una carta al presidente Biden firmada por los senadores Kyrsten Sinema (demócrata por Arizona) y John Cornyn (republicano por Texas) instándolo a “que utilice todas sus facultades para responder de manera eficaz y manejar con éxito la actual crisis en nuestra frontera suroeste”.
Tanto Sinema como Cornyn le dicen al presidente que “se comprometen a trabajar con nuestros colegas del Congreso para desarrollar respuestas de sentido común a la oleada de migrantes en la frontera, y esperamos colaborar con usted, el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) Alejandro Mayorkas, y el resto de su istración para hacer frente a este desafío”.