'Hablemos de Inmigración': cuidado, el ‘parole humanitario’ tiene una cláusula que abre procesos de deportación de EEUU
En ‘Hablemos de Inmigración’, el editor principal de inmigración de Univision Noticias, Jorge Cancino, y el vicepresidente y consejero general de inmigración de Televisa Univision, Armando Olmedo, junto al abogado invitado Ezequiel Hernández, explicaron la peligrosa cláusula del programa humanitario activado en enero de 2023 y que hasta ahora ha beneficiado a unos 530,000 inmigrantes.
También respondieron en vivo preguntas de s de Univision Noticias dentro y fuera de Estados Unidos. ¿Qué dice el reglamento del ‘parole humanitario’ para Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV)? ¿Es cierto que debo cambiar de estado migratorio?
¿Qué pasa si no lo hago? ¿Pierdo mis derechos de permanencia? ¿Y si tengo permiso de trabajo? Son algunas de las preguntas de nuestros s hechas en vivo.
El ‘parole humanitario’ permite la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de los cuatro países mencionados quienes reciben autorización para viajar en avión a al país con un pasaporte valido, una vez el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) autoriza a un patrocinador que tenga residencia legal en Estados Unidos (ciudadano, residente permanente o TPS).
Ese patrocinador se hace cargo de la manutención y los gastos que incurra el titular durante los dos años de permanencia autorizada.
‘Hablemos de Inmigración’ es un espacio creado para conectarnos con nuestros s, compartir información, conocimiento y responder preguntas con abogados de inmigración autorizados para dar consejo legal. Se transmite en vivo cada martes a través de los canales de Univision Noticias y Primer Impacto en YouTube y Univision Noticias en Facebook. Nos conectamos con ustedes ese día a las 7:00 pm (hora del Este de EEUU).