Unos 1,500 migrantes parten del sureste de México hacia el norte tras alegar problemas con la aplicación CBP One
Un grupo de unos 1,500 migrantes salió a pie desde Tapachula, en el sureste mexicano, hacia el norte en un intento por llegar hasta Estados Unidos porque aseguran haber tenido problemas para acceder a la aplicación móvil CBP One, que permite a ciertos migrantes que se encuentran en México entregar información por adelantado y luego acudir a un puerto fronterizo para ser itido legalmente.
La mayoría de migrantes que conforman este grupo son originarios de Venezuela, Ecuador, Honduras, Guatemala, Salvador, Haití y África. Salieron desde el parque central de Tapachula y lograron pasar el primer punto de seguridad ubicado en el Ejido Viva México.
Esta es la tercera caravana de migrantes más numerosa que se ha organizado durante el año: viajan niños, mujeres, adolescentes y hombres solos, quienes anunciaron que su objetivo principal es llegar a Estados Unidos.
CBP One es una aplicación móvil que permite a ciertos inmigrantes que se encuentran en México entregar información por adelantado y luego acudir a un puerto fronterizo para ser itido legalmente. La aplicación “permitirá a personas sin los documentos correspondientes para ingresar a Estados Unidos y que desean viajar a los Estado Unidos a través de ciertos puertos de entrada terrestres en la frontera suroeste, la capacidad de ingresar información a través de un módulo dentro de la aplicación en lugar de ir directamente a un puerto de entrada”, explicó la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP) cuando fue puesta en marcha.
Quienes no utilicen este nuevo mecanismo de entrada, advirtió el gobierno de Joe Biden, serán deportados de manera expedita bajo el Título 42 de los Centros para el Control de las Enfermedades (CDC en inglés) por razones de seguridad sanitaria debido a la pandemia del covid-19. En esta nota explicamos más sobre CBP One.
Esta plataforma fue calificada en días recientes como “altamente eficiente” por la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, en un recorrido por la fronteriza ciudad estadounidense de Nogales. Esto pese a que la aplicación presentó reportes de fallas y generó incertidumbre entre la comunidad migrante que se encuentra varada en la frontera sur de México.
Un recorrido de siete países para alcanzar EEUU
Fidel Hernández, un migrante de Venezuela, lleva en hombros a su sobrino de cuatro años, camina afligido para no quedarse atrás de la caravana, ya que su objetivo principal es poder llegar a Ciudad de México para tramitar algún documento que le permita estar legal en el país.
“En Tapachula, las autoridades de migración, no quieren ayudar a migrantes, no queremos caminar, pero lo hacemos para un mejor bien, hicimos varios días fila para el permiso de vuelo y al final no se dio nada, las personas terminaron perdiendo el tiempo, sus pasajes”, contó.
Este venezolano, quien se dedicaba al comercio formal en su país, camina temeroso, pero con grandes ilusiones para su familia, dijo que el propósito de unirse a este grupo, es poder pasar los retenes migratorios, sin necesidad de que los regresen de nuevo a Tapachula.
En los últimos días, las autoridades mexicanas recibieron a miles de migrantes de diversos países en las oficinas de regularización migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM), quienes realizaron su trámite para poder obtener un preregistro para una cita a través de la aplicación CBP One y obtener la validación y certificación para poder viajar vía área.
Jimmy Rodríguez, es otro venezolano, de 40 años, quien dejó su país por la difícil situación económica, falta de empleo y los problemas que enfrenta la nación. Sin embargo, llegó a la ciudad de Tapachula, luego de recorrer seis países en busca de un permiso para poder cruzar México, pero tampoco tuvo esta oportunidad.
“Nosotros pedimos que nos permitan abordar los autobuses o un permiso (para permanecer legal en el país), pero al no poder tenemos que caminar, a pesar de los grandes peligros para poder cruzar México, siempre nos ponen obstáculos para poder llegar a nuestro destino”, consideró.
Esta caravana de migrantes solicitó al INM que les permita transitar, vía terrestre o área, para poder llegar a la capital mexicana, ya que su deseo no es quedarse en este país, sino cruzar a Estados Unidos
Ayer, otro contingente de unos 300 migrantes también salió de Tapachula en caravana, luego de enterarse que ya no podrán realizar este trámite a través de la aplicación estadounidense.
Mira también: