Cómo se preparan los refugios de migrantes en México ante la amenaza de deportaciones masivas de Trump
A medida que se acerca el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, decenas de refugios dedicados a la atención de migrantes se preparan para los efectos de las políticas migratorias del republicano.
Antes y después de su triunfo electoral, Trump ha reiterado que busca aplicar medidas drásticas para reducir el número de inmigrantes sin estatus legal en Estados Unidos. Según las cifras más recientes recopiladas por el Centro de Investigaciones Pew, en 2022 unos 11 millones de inmigrantes residían sin estatus legal en Estados Unidos.
“En el primer día lanzaré el mayor programa de deportación de criminales en la historia de Estados Unidos”, prometió Trump durante las campañas.
El lunes, Trump sugirió en su red social Truth Social que podría emitir una declaratoria de emergencia nacional para desplegar al Ejército con el propósito de utilizar a las fuerzas armadas en sus planes de deportación.
Además, el republicano prometió restaurar el programa ‘Quédate en México’ a través del cual el gobierno de Trump en su primera gestión envió a miles de solicitantes de asilo a esperar la resolución de sus casos en México.
Organismos internacionales denunciaron entonces que esa medida violaba los convenios internacionales en materia de solicitud de refugio y dejaba a los migrantes en una situación de vulnerabilidad frente al acoso criminal en México.
Alberto Xicoténcatl, director del refugio llamado Casa del Migrante de Saltillo, capital del estado fronterizo de Coahuila, dijo a Univision Noticias que las autoridades y activistas prevén la llegada de una ola de migrantes poco antes de que Trump asuma el poder en enero.
Dijo que el norte del país experimentó un aumento similar en la llegada de migrantes cuando Trump asumió el poder por primera vez en 2017.
El activista sostuvo que, aunque es difícil prever cuáles serán las propuestas que Trump sí buscará materializar, los nombramientos que el republicano ha hecho para posiciones clave del gobierno indican que su enfoque anti inmigrante va a intensificarse.
“ Es bien complicado ahorita tener certeza de lo que puede suceder”, declaró. “Pero hay perfiles que reflejan que la política contra la migración va a retomarse y recrudecerse”.
México ya está deteniendo migrantes en respuesta a amagos de Trump, según activistas
En declaraciones hechas al diario The New York Times, Stephen Miller, asesor de Trump en distintos temas, incluido el de la migración, habló sobre un plan impulsado por el republicano para crear “vastas instalaciones de retención” para inmigrantes detenidos en Estados Unidos.
Miller dijo al diario que esas instalaciones “funcionarían como centros de parada” de inmigrantes a la espera de ser trasladados a otros países. Según el asesor de Trump, los centros de retención serían istrados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés).
Según especialistas, actualmente el gobierno federal carece del personal y las instalaciones para llevar a cabo una operación masiva de deportaciones como la propone Trump. Pero una declaración de emergencia nacional podría permitir a Trump el redireccionamiento de recursos federales sin necesitar la aprobación del Congreso.
En 2019, en su primer mandato, fue precisamente ese esquema el que Trump utilizó para utilizar recursos militares en los trabajos de construcción de barreras a lo largo de la frontera con México. Ese año las autoridades reportaron un incremento drástico en las aprehensiones de migrantes que buscaban ingresar de forma irregular por la frontera. En 2019, el DHS reportó un total de 949,450 arrestos, un aumento de 139.4% con respecto al año previo, de acuerdo con cifras oficiales.
Ese año, México también padeció las repercusiones de las políticas de Trump. Por ejemplo, ese año inició la implementación del esquema ‘Quédate en México’ en medio de las amenazas de Trump de imponer aranceles de hasta 25% a productos mexicanos si México no frenaba el flujo migratorio.
El gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador terminó cediendo ante los amagos de Trump. López Obrador ordenó el despliegue de miles de tropas de la Guardia Nacional para detener el paso de múltiples caravanas de migrantes provenientes en su mayoría de Centroamérica que se dirigían hacia Estados Unidos.
En el contexto actual, Trump ha lanzado una amenaza renovada de aranceles contra México si el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no frena el paso de los migrantes. Sheinbaum ha respondido a las amenazas con un ofrecimiento de cooperación y de una “buena relación” con Estados Unidos.
Sheinbaum también ha dicho ante los amagos de Trump que su gobierno buscará “defender” a los inmigrantes mexicanos que podrían ser sujetos de las deportaciones.
Aunque las aprehensiones en la frontera con México han disminuido con respecto a 2022, en el año fiscal 2024, que concluyó en septiembre, las autoridades migratorias reportaron un total de 2,135,005 arrestos de migrantes.
En medio de las numerosas aprehensiones en la frontera con México, Trump lanzó múltiples amenazas y promesas durante las campañas. En la contienda, el republicano utilizó el tema migratorio repetidamente para atacar las políticas migratorias del gobierno del demócrata Joe Biden al que calificó de ineficiente en la contención migratoria. Trump también utilizó las promesas de llevar a cabo sus deportaciones masivas y de restablecer el programa ‘Quédate en México’ para convencer a sus seguidores de que, a diferencia de Biden, él aplicaría una dura política antiinmigrante.
Esta semana, Bill Frelick, director de la Division de Derechos de los Migrantes y Refugiados del organismo de derechos humanos Human Rights Watch, dijo que la retórica de Trump en las campañas y los antecedentes de la primera gestión del republicano indican que los derechos de los migrantes y refugiados "estarán bajo ataque" en el próximo gobierno de Trump.
En medio de las amenazas de Trump, el gobierno mexicano ya parecía estar reforzando sus medidas para evitar la llegada de migrantes a la frontera con Estados Unidos y evitar aglomeraciones de solicitantes de refugio cuando el republicano asuma el poder.
Julio López, de la Dimensión Episcopal de la Pastoral de Movilidad Humana (DEPMH), un organismo de la iglesia Católica que istra 64 albergues de migrantes, dijo a Univision Noticias que, de acuerdo con los activistas que trabajan en sus refugios, las autoridades mexicanas estaban reforzando los arrestos de migrantes.
Esas acciones estaban ocasionando un aumento en la llegada de migrantes en algunos refugios de la iglesia, explicó.
"México no ha parado la política de persecución, detención y contención", dijo. " Y con las amenazas de ahorita de Trump, están intensificando la contención para evitar que lleguen a la frontera norte".
Por esto motivo es que los albergues necesitaban más donaciones de parte de la sociedad para poder atender la demanda de atención por parte de los migrantes.
“La sociedad civil y la población mexicana se va cansando, al menos hablo por los albergues de la iglesia Católica, y dependen de la gente más humilde y pobre que regalan frijol o arroz”.
Migrantes van a intentar cruzar a EEUU “con o sin Trump”, dice activista
Pese a los amagos del presidente electo, los migrantes que se dirigen hacia el norte buscarán ingresar a Estados Unidos “con o sin Trump”, dijo Xicoténcatl, director de Casa del Migrante en Saltillo, que forma parte de una red de 78 refugios de migrantes operados por grupos de la sociedad civil en México.
“Las personas no tienen temor. Sí reconocen que vienen momentos complicados y momentos difíciles en la frontera”, declaró el activista.
“Sin embargo la idea de llegar a Estados Unidos, la idea de vencer los controles migratorios se mantiene”, sostuvo. “Con Donald Trump o sin Donald Trump, ellos quieren entrar a Estados Unidos”.
En Monterrey, capital del fronterizo estado de Nuevo León, el director del refugio de migrantes Casanicolás, Luis Villarreal, también dijo que se espera un aumento en la demanda de acogida por parte de los migrantes que serían deportados cuando Trump asuma el poder.
“Trump ha amenazado con deportar a un millón de indocumentados en el primer año de su gestión”, dijo en una entrevista radiofónica reciente. “Vamos a estar muy demandados en cuanto a acogida, protección, promoción e integración de las personas migrantes”.
Villarreal, director de Casanicolás en Monterrey, añadió que su centro de atención buscará dar apoyo legal a los migrantes para orientarlos en las opciones que podrían tener tras las deportaciones que busca llevar a cabo Trump.
“Va a ser una situación muy difícil que vamos a tener que enfrentar y no sabemos qué escenario se nos presentará”, expresó.
Prevén “colapso” de refugios en México si Trump sigue adelante con su planes migratorios
López, del organismo católico DEPMH, dijo que si el gobierno de Trump sigue adelante con sus planes de deportaciones masivas, los refugios en México sufrirán un colapso.
“ El panorama no parece nada esperanzador”, dijo López a Univision Noticias. “Las amenazas parecen ser mucho más contundentes que en su primer mandato y tenemos que considerar que esta fue su bandera de campaña y seguramente que lo va a hacer para demostrar la fuerza que tiene”.
López dijo que los albergues de la iglesia actualmente estaban al límite de su capacidad y que los es de los refugios piensan que la llegada de migrantes aumentará conforme se aproxime la toma de poder de Trump.
“No va a ser sencilla esta situación”, expresó el sacerdote. “Creemos que vamos a ver un hacinamiento (en los refugios)”.
Esperanza Arredondo, directora del Servicio Pastoral a Migrantes San Martín de Porres (Sepami), que opera un albergue de migrantes en San Cristóbal de las Casa, en el sureño estado de Chiapas, colindante con Guatemala, también dijo que los refugios estabann preocupados por los posibles efectos de las políticas de Trump.
Además, ante las amenazas de Trump, los migrantes, principalmente centroamericanos, estaban apresurando el paso para llegar a la frontera antes de su toma de posesión, dijo Arredondo a Univision Noticias.
“ Vemos el miedo, ha surgido un gran miedo entre los migrantes”, declaró. “Esto ha causado que busquen llegar rápido a la frontera antes de que llegue Trump al poder”
Además del "miedo" desatado por las amenazas de Trump, los migrantes estaban siendo cada vez más víctimas del crimen organizado en regiones de Chiapas, que a menudo secuestran, roban y violan a los migrantes, dijo Arredondo.
Mira también: