null: nullpx
Deportaciones

Lo que debes saber sobre las deportaciones expeditas que fueron ampliadas a todo EEUU

El uso de la deportación acelerada ha aumentado sustancialmente en las últimas dos décadas, alcanzando su punto máximo en el año fiscal 2013, cuando aproximadamente 193,000 personas fueron deportadas de Estados Unidos.
Publicado 22 Ene 2025 – 08:19 AM EST | Actualizado 22 Ene 2025 – 11:13 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El gobierno de Donald Trump amplió este martes el alcance de una de las medidas para deportar extranjeros promulgando una expansión nacional de una política conocida como deportaciones expeditas (Expedited Removal en inglés) que anteriormente se limitaba a las zonas cercanas a las fronteras de Estados Unidos.

La medida fue dictada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

“El presente aviso permite al DHS de EEUU ejercer plenamente su autoridad legal para someter a expulsión acelerada a determinados extranjeros, con excepciones limitadas, a satisfacción de un funcionario de inmigración”, dice un documento de la medida que será publicado el 24 de enero, pero entra en vigor desde las 6:00 pm hora del Este de este martes.

Antes del cambio de este martes, los funcionarios federales de inmigración solo podían aplicar las deportaciones aceleradas a los inmigrantes no autorizados detenidos a menos de 100 millas de una frontera internacional y que llevaran menos de dos semanas en territorio estadounidense.

Ahora, estas deportaciones expeditas se aplicarán a los inmigrantes no autorizados en cualquier lugar de Estados Unidos que no puedan demostrar que llevan más de dos años en el país, lo que ha incrementado los temores de los inmigrantes en el país.

“Obviamente, uno de los temores es que las personas que lleven aquí más de dos años sean objeto de expulsión acelerada. Es posible que muchas personas empiecen a llevar consigo pruebas de su tiempo en Estados Unidos, por si las detienen y el ICE exige pruebas”, dijo en X Aaron Reichlin-Melnick, miembro senior del Consejo Americano de Inmigración.

“Ese temor forma parte del objetivo de Trump”, agregó.

¿Qué son las deportaciones aceleradas?

La deportación acelerada o expedita es un proceso mediante el cual funcionarios de inmigración de bajo nivel pueden expulsar sumariamente a ciertos extranjeros sin una audiencia ante un juez de inmigración.

Las personas que se enfrentan a una “deportación expedita” no tienen derecho a un abogado ni a una audiencia ante un juez de inmigración.

Si la persona es deportada, no se le permitirá regresar a Estados Unidos durante 5 años o más (se aplican algunas excepciones), según explica explica la Clínica de Inmigración de la escuela de leyes de la Universidad de Miami.

¿A quiénes van dirigidas las deportaciones expeditas?

Los motivos más comunes para que una persona se deportada de manera acelerada son el fraude o la tergiversación y el intento de entrar en Estados Unidos sin la documentación adecuada.

Otros motivos son ciertos “delitos penales o haber infringido las leyes de inmigración en el pasado”, dice la Clínica de Inmigración.

También se ha ampliado a los extranjeros que entraron por mar sin inspección y a los que llevan menos de dos años en Estados Unidos, dice en su sitio web el Consejo Americano de Inmigración.

Aplica también para los que cruzan una frontera terrestre sin inspección y son detenidos en las dos semanas siguientes a su llegada. Con la nueva medida del DHS podrán ser detenidos en cualquier parte del territorio nacional.

¿Quiénes están a salvo de las deportaciones aceleradas?

Cualquier persona con derecho legal a estar en Estados Unidos, incluidos residentes permanentes legales, los titulares de visados válidos y no caducados, los refugiados itidos o los solicitantes de asilo, no están sujetos a expulsión acelerada, como tampoco lo están los menores no acompañados, dice en su sitio web el Foro Nacional de Inmigración.

“Las directrices ampliadas de deportación acelerada no se aplican a las personas que han sido itidas o han obtenido la libertad condicional en Estados Unidos, incluidas las personas que se han quedado sin visado”, dice el sitio.

No es la primera vez que Trump recurre a las deportaciones aceleradas o expeditas

En 2019, durante su primera istración. Trump amplió su aplicación para incluir a personas en cualquier lugar de Estados Unidos que no puedan demostrar presencia continua en el país durante dos años.

Desde su campaña electoral el presidente electo ha hecho hincapié en las deportaciones expeditas como piedra angular de su estrategia de aplicación de las leyes de inmigración.

Al eludir los procedimientos judiciales de inmigración, este proceso permite la rápida deportación de las personas, reduciendo así la acumulación de trabajo en los tribunales de inmigración y disuadiendo la entrada no autorizada, asegura Trump.

El uso de la deportación acelerada ha aumentado sustancialmente en las últimas dos décadas, alcanzando su punto máximo en el año fiscal 2013, cuando aproximadamente 193,000 personas fueron deportadas de Estados Unidos a través de las deportaciones aceleradas, lo que representó el 43% de las 438,000 expulsiones de Estados Unidos ese año, dice el Consejo Americano de Inmigración.

El uso de la expulsión acelerada disminuyó significativamente durante los años fiscales 2020 a 2023, cuando estuvo en vigor el ‘Título 42’ (una política relacionada con la pandemia que permitía la expulsión rápida de migrantes sin al asilo).

“Desde que el Título 42 finalizó en mayo de 2023, cada mes más de 20,000 migrantes han entrado en el proceso de expulsión acelerada”, dice el consejo.

Mira también:

Cargando Video...
Inmigrantes siguen trabajando pese al temor de ser deportados por el gobierno Trump: "Con miedo no se come"
Comparte
RELACIONADOS:Inmigrante