Respondemos tus preguntas: Las claves del ‘Parole’ Humanitario de Venezuela en ‘Hablemos de Inmigración’
El editor principal de inmigración de Univision Noticias, Jorge Cancino, y el vicepresidente y consejero general de inmigración de Televisa Univision, Armando Olmedo, analizaron las claves del ‘Parole’ Humanitario de Venezuela junto a la abogada de inmigración Joanny Uzcategui, quien ejerce en Miami, Florida.
En ‘Hablemos de Inmigración’ explicamos los requisitos para los patrocinadores, cómo se inicia el trámite y el requisito de ingreso para evitar que la solicitud sea rechazada.
El programa humanitario, lanzado por primera vez en octubre de 2022 y luego ampliado en enero de 2023 a Cuba, Haití y Nicaragua, otorga una autorización de ingreso a Estados Unidos por dos años y un permiso de trabajo.
El último informe mensual de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP) revela que, hasta finales de mayo de este año, alrededor de 462,100 inmigrantes llegaron legalmente en vuelos comerciales y se les concedió la libertad condicional bajo estos procedimientos. De ellos 113,400 solicitudes de venezolanos fueron examinadas y autorizadas para viajar, y 106,100 llegaron legalmente y se les concedió la libertad condicional.
¿Quiénes califican? ¿Quiénes no? ¿Se puede apelar un fallo adverso? ¿Qué pasa si te deportaron y regresaste sin permiso? Estas y otras preguntas fueron respondidas en el programa ‘Hablemos de Inmigración’, que se transmite en vivo cada miércoles a través del canal de Univision Noticias en YouTube a partir de las 7 PM (hora del Este).