null: nullpx
Donald Trump

Trump impulsa nueva medida para restringir el derecho de asilo a quienes llegan por la frontera sur

Esta medida, anunciada en un comunicado conjunto del Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Justicia, busca que los migrantes pidan asilo en el primer país al que lleguen. El comunicado dice que la regla será publicada este martes en el Registro Federal, pero ACLU ya ha anunciado que la disputará en las cortes.
15 Jul 2019 – 09:33 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El gobierno de Donald Trump lanzó este lunes una nueva ofensiva contra los que piden asilo en EEUU impulsando una nueva medida este lunes para que los migrantes que buscan obtener condición de refugiado tengan que hacerlo en el primer país al que ingresan.

El comunicado, publicado este lunes conjuntamente por el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Justicia, dice que este martes se publicará en el Registro Federal "una Regla Final Interina (IFR) conjunta emitida por los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional".

"Este IFR utiliza la autoridad delegada por el Congreso (...) para mejorar la integridad del proceso de asilo al imponer más restricciones o limitaciones a la elegibilidad de los extranjeros que buscan asilo en los Estados Unidos", señala el comunicado.

"Específicamente, los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional están revisando para agregar una nueva barra de elegibilidad para el asilo de un extranjero que ingresa o intenta ingresar a EEUU a través de la frontera sur, pero que no solicitó la protección contra la persecución o la tortura cuando estaba disponible en al menos un tercer país fuera del país de ciudadanía, nacionalidad o última residencia habitual legal del extranjero a través del cual él o ella transitó en ruta a los EEUU".


Esta medida, que es anunciada después de que la istración de Trump no haya conseguido llegar a acuerdos con México y Guatemala para convertirlos en 'tercer país seguro', afectaría especialmente a los migrantes que llegan a través de la frontera sur, la mayoría de los cuales huyen de países de Centroamérica.

ACLU dice que demandará la medida

La Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU) adelantó que disputará la nueva medida en las cortes.

"La istración de Trump está tratando de manera unilateral de revertir el compromiso legal y moral para proteger a la gente que huye de peligros. Esta nueva medida es obviamente ilegal. La demandaremos rápidamente", escribió la organización en su cuenta de Twitter.


Según el secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional, Kevin McAleenan, el objetivo de la medida es ayudar "a reducir la el factor que impulsa la migración irregular hacia Estados Unidos haciendo que menos individuos transiten por México en un viaje peligroso" hasta que el Congreso actúe.

"En última instancia, la acción de hoy reducirá las cargas abrumadoras en nuestro sistema interno provocado por los solicitantes de asilo que no buscaron protección urgente en el primer país disponible, los migrantes económicos que carecen de un temor legítimo de persecución y las organizaciones criminales transnacionales, traficantes y contrabandistas que explotan nuestro sistema para obtener ganancias", añadió McAleenan.

Tras publicarse este martes en el Registro Federal, se abrirá un periodo de comentario público de 30 días a la norma.


Prácticamente todas las medidas que la istración de Trump ha impulsado en detrimento de los migrantes han sido desafiadas en cortes.

La nueva norma anunciada se agrega a una larga lista de severos cambios a la política de asilo que van desde la prohibición a la entrada de ciudadanos de países de mayoría musulmana hasta la separación forzada de familias presentando cargos crimínales a los adultos que ingresaban indocumentados o por lugares no autorizados en la frontera con México.

A pesar de los esfuerzos por limitar el asilo, una política aprobada por el Congreso en 1980, los tribunales han revertido la mayoría de las medidas que ha adoptado a golpe de memos y órdenes ejecutivas.

La semana pasada medios mencionaron que la Casa Blanca también tiene planes de reducir el tiempo de espera para llevar a cabo la entrevista de miedo creible de 48-72 horas a solo 24 y con ello reducir las probabilidades de pasarla y continuar con sus casos.

Pero la regla eliminaría toda posibilidad de que el migrante que huye de sus país pueda siquiera esperar asilo en EEUU si en el trayecto pasó o cruzó por un tercer país.

Además, la implementación de esta política anularía protecciones legales vigentes a menores de edad cuyos casos deben ser resueltos por los jueces de inmigración.

Trump considera estos beneficios, entre ellos la Ley TVPRA de 2008 y el Acuerdo Judicial Flores de 1997 como lagunas o vacíos legales y exige al congreso que los elimine para tener manos libres y como n ello deportar masiva y aceleradamente a los migrantes que llegan a la frontera.

Tanto demócratas como republicanos de ambas cámaras se resisten a cambiar estas protecciones creadas para proteger a los niños del tráfico humano y de los abusos del gobierno federal.

Trump, además, se ha negado a respetar leyes y reglamentos de asilo vigentes y ha dejado de brindar un trato humano a los solicitantes de asilo hacinándolos en centros de detención de la Patrulla Fronteriza.

Univision Noticias documentó en las últimas semanas una treintena de cartas escritas de puño y letra por menores migrantes que llegaron pidiendo asilo y permanecieron más tiempo del contemplado por la ley en centros del CBP antes de ser enviados a otras dependencias federales mientras continúan sus casos de asilo.

Los niños denunciaron malos tratos, falta de higiene, o los dejan bañarse ni lavarse los dientes, bebés durmiendo en el sueño, separaciones familiares y malos tratos.

Reacción en México

México rechazó la iniciativa de Trump que podría limitar drásticamente la capacidad de los migrantes centroamericanos para solicitar asilo, según dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores del país en un comunicado publicado la tarde de este lunes.

México reiteró su "respeto por los derechos humanos de todas las personas, así como sus compromisos internacionales con respecto al asilo y el refugio político". El canciller Marcelo Ebrard dijo que la medida "no afectará a los ciudadanos mexicanos".

"México mantendrá su política de asilo y refugio como se establece en nuestra Constitución" y agregó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador "permanecerá alerta anet las implicaciones que esta decisión de Estados Unidos podría tener para aquellos que buscan asilo de otros países que ingresan a través de su frontera sur".

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Asilo Político