Irán condena a prisión a Jason Rezaian, corresponsal de The Washington Post

El corresponsal de The Washington Post en Irán, Jason Rezaian, detenido en julio de 2014 y acusado de "espionaje", fue condenado a una pena de prisión, anunció este domingo el portavoz de la autoridad judicial iraní, si bien señaló que los detalles de la sentencia del Tribunal Revolucionario de Teherán se darán a conocer "en el futuro".
"El veredicto incluye una pena de prisión", declaró el portavoz Gholamhosein Mohseni Ejeie, citado por la agencia oficial Irna. "No puedo anunciar los detalles", y añadió que la sentencia aún no ha sido oficialmente transmitida a Rezaian.
El 11 de octubre, este mismo portavoz anunció que se había pronunciado un veredicto en el juicio del periodista irano-estadounidense de 39 años.
Rezaian fue detenido junto a su esposa Yeganeh Salehi y dos fotoperiodistas el 22 de julio de 2014 en su casa de Teherán, ciudad donde trabaja como corresponsal del diario estadounidense desde hacía dos años.
Tras varias semanas de detención, todos fueron liberados salvo Rezaian, que tras más de diez meses de encarcelamiento fue finalmente acusado por la fiscalía de espionaje por "haber recopilado información sobre temas de "política interna y exterior" iraní, y suministrarla a "personas indebidas".
Además, también se le acusó de "cooperar con estados hostiles" y emitir propaganda contra la República Islámica".
Fue condenado por el tribunal revolucionario de Teherán, una corte especial que juzga los casos políticos o que afectan a la seguridad nacional. Compareció a puerta cerrada en cuatro ocasiones entre mayo y julio y se exponía a hasta 20 años de cárcel.
La prensa local, citando la sentencia, ha dicho que Rezaian recolectaba información de iraníes y extranjeros y empresas que elidían sanciones y lo reportaba al gobierno estadounidense. La televisión estatal iraní varias veces lo llamó "espía estadounidense".
A comienzos de noviembre, el departamento de inteligencia de la poderosa Guardia Revolucionaria denunció en un reporte ante el Parlamento que Rezaian es un agente buscando "derrocar" el sistema de gobierno islámico de Irán.
Gestiones sin resultado
El pasado 22 de julio, al cumplirse un año de la detención de Rezaian, sus familiares anunciaron la presentación de una petición de ayuda a la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para pedir su liberación.
En Washington, Douglas Jehl, jefe de la sección internacional del Washington Post, declaró en un comunicado "estar al corriente de las informaciones de los medios de comunicación iraníes" pero por el momento "no sabe nada más".
"Cada día que Jason pasa en la cárcel es una injusticia" porque "no hizo nada malo", añadió Jehl. Destacó que después de "488 días de cárcel, Irán no ha aportado ninguna prueba" sobre las acusaciones que pesan sobre él.
El 17 de octubre, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohamad Javad Zarif, dijo intentar "solucionar el caso desde un punto de vista humanitario", pero añadió: "Las acusaciones son graves".
El presidente de EEUU, Barack Obama, que ha defendido el acuerdo con Irán como un hecho histórico, ha remarcado en varias ocasiones que Washington mantiene su exigencia de la liberación de Rezaian y de otros tres detenidos en Irán con nacionalidad estadounidense.
Altos funcionarios iraníes, como el presidente del Parlamento, Ali Larijani, y el propio presidente Hasán Rohaní han propuesto en diversas ocasiones la posibilidad de canjear a Rezaian por un iraní preso en EEUU.
Su encarcelamiento y juicio se dieron mientras Teherán y cinco potencias, incluso Estados Unidos, negociaban un histórico acuerdo donde la República Islámica aceptó acotar su programa nuclear a cambio de que se eliminen sanciones.