null: nullpx
Asesinato de Jovenel Moise

Cuatro sospechosos del magnicidio del presidente de Haití Jovenel Moïse son acusados de conspiración tras ser trasladados a EEUU

La investigación estadounidense sobre el asesinato del presidente de Haití dio un gran paso adelante el martes cuando cuatro sospechosos clave volaron a Miami desde Haití. Hacia la tarde del martes, los individuos fueron acusados de varios cargos.
Publicado 31 Ene 2023 – 03:56 PM EST | Actualizado 31 Ene 2023 – 08:28 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Cuatro sospechosos clave en el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, fueron trasladados a Miami bajo custodio federal el martes y acusados de diversos cargos de conspiración en relación con su muerte en 2021, anunció el Departamento de Justicia.

Los cuatro sospechosos -un exsoldado colombiano y tres haitiano-estadounidenses- fueron sacados de sus celdas en el Centro Penitenciario Nacional de Haití el lunes por la noche y puestos en un avión a Miami el martes por la mañana, según familiares y el abogado de uno de los acusados.

Entre los trasladados a Miami se encuentra Germán Rivera, oficial retirado del Ejército colombiano, presunto reclutador del equipo de 20 soldados colombianos acusados de llevar a cabo el ataque mortal en la casa de Moise en la madrugada del 7 de julio de 2021.

Los otros tres son Christian Sanon, un pastor haitiano que aspiraba a sustituir a Moïse en la presidencia, Joseph Vincent, un exinformante de la DEA, y James Solages, un exguardia de seguridad.

El martes por la tarde, una denuncia del Departamento de Justicia publicada tras la llegada de los cuatro a Miami, acusó a Solages, de 37 años, Vincent, de 57, y Rivera, de 44, de "conspirar para cometer asesinato o secuestro fuera de los Estados Unidos y proporcionar apoyo material y recursos con resultado de muerte".

Sanon, de 54 años, no fue acusado de conspiración para asesinar, sino de un delito menor de conspiración para contrabandear mercancías desde Estados Unidos sin una licencia de exportación adecuada. Esto parecía estar relacionado con algunos chalecos antibalas utilizados en el ataque a la casa.

La familia de Rivera dijo a Univision que la noticia los tomó por sorpresa. "Fue totalmente clandestino. Nunca nos avisaron ni a nosotros ni a su abogado. No sabemos qué está pasando", dijo un familiar ado por teléfono en Colombia que pidió no ser nombrado.

Regina de Moraes, abogada de Vincent, dijo estar feliz con la noticia y afirmó que su cliente había estado buscando durante meses venir a Miami, donde reside su familia.

"Estamos contentos de que por fin esté en este país", dijo, señalando que las condiciones carcelarias en Haití están entre las peores del mundo.

No se sabe en qué condiciones fueron llevados a Estados Unidos, si se entregaron voluntariamente o fueron extraditados contra su voluntad.

Solages, Vincent, Rivera y Sanon están programados para hacer sus comparecencias iniciales en la corte federal el miércoles.

Su llegada a Miami parece reforzar la investigación estadounidense sobre el asesinato, ya que se suman a otros tres acusados que fueron trasladados a Miami el año pasado y que ya han sido imputados en la conspiración de asesinato o secuestro.

Los tres son Mario Palacios, uno de los militares colombianos presuntamente involucrados en el asesinato, Rodolph Jaar, un ex narcotraficante convicto y John Joel Joseph, un exsenador haitiano. Su juicio está programado para el 24 de marzo, aunque ahora podría retrasarse por la llegada de los cuatro sospechosos adicionales.

Contratados por una empresa de seguridad de Miami

Los fiscales estadounidenses afirman que los soldados colombianos fueron contratados en un principio por una empresa de seguridad de Miami, la CTU, como guardaespaldas de Sanon, aunque en plan evolucionó posteriormente hacia un secuestro y asesinato.

La denuncia alega que en mayo de 2021, Sanon contrató el equipo necesario para apoyar a su fuerza “militar privada” de 20 colombianos. Rivera encabezó el grupo colombiano, según las denuncias.

Se alega que Sanon conspiró con otros para enviar 20 chalecos balísticos para uso de los colombianos desde el sur de la Florida a Haití el 10 de junio de 2021. Los chalecos se enviaron sin la licencia de exportación requerida del Departamento de Comercio de EEUU.

Un plan original para secuestrar a Moise y sacarlo del país fracasó. Unos días después, el 6 de julio de 2021, Solages, Vincent, Rivera, supuestamente se reunieron con otras personas reunidas en una casa cercana a la residencia de Moïse, "donde se distribuyeron armas de fuego y equipos y Solages anunció que la misión era matar al presidente Moïse", según la denuncia de la fiscalía.

En un afadavit de un agente del FBI presentado en los documentos judiciales, "Solages dijo falsamente a los reunidos que se trataba de una 'operación de la CIA' [...] para matar al presidente Moise".

El agente agrega que Solages, Vincent y Rivera itieron a los investogadores unas semanas después de la muerte de Moise que "antes del asesinato, todos los involucrados en la conspiración entendieron que el plan era un asesinato". La familia de Rivera alega que fue torturado para que confesara.

El magnicidio de Moise ha empeorado una prolongada inestabilidad política en Haití, que aún no ha nombrado ni elegido un nuevo presidente, en medio de una sangrienta guerra de pandillas en la capital.

Aunque 40 personas han sido detenidas en Haití, la investigación sobre el magnicidio ha avanzado lentamente después de que cuatro jueces fueran apartados del caso. Una detallada investigación de la policía haitiana acusó a los colombianos de llevar a cabo el asesinato como parte de una conspiración en la que estaban implicados varios políticos haitianos, altos cargos de la policía y un juez del Tribunal Supremo.

Tanto los colombianos como los tres haitiano-estadounidenses han manifestado con vehemencia su inocencia.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Haití