Cómo tratar con personas que socavan todo lo que haces

Por Kristin Wong
Hace años, un amigo me presentó a alguien que me preguntó qué hacía para ganarme la vida. “Yo trabajo en una serie de video en línea”, le dije. Era un trabajo duro, que requería de mucha planificación, investigación y entrevistas, y así era como yo pagaba mis cuentas. Mi amigo intervino, “ella es una vloguera”, y luego se rió. No entendí exactamente lo que quiso decir, pero me sentí disminuida.
Fue el primero de lo que resultó ser una serie de confusos incidentes pasivo-agresivos. Es probable que hayas pasado por la misma situación. Tal vez tiene que ver con tu carrera. Quizás deseas alimentarte de una manera más sana. O tal vez estás tomando decisiones más ahorrativas para poner tus finanzas en orden. Sin importar la causa, la mayoría de nosotros hemos tratado con un amigo o familiar que parece disfrutar al bajarnos el ánimo.
Se lo conoce como socavamiento social , y aunque puede parecer bastante inofensivo, puede tener un costo emocional. Uno empieza a dudar de sí mismo, se siente una falta de apoyo, y esto se convierte en resentimiento. No es fácil de manejar, especialmente si a uno no le gusta la confrontación. Pero es mejor cortar de tajo con un amigo que te socava socialmente, antes que la situación llegue a un punto de ebullición. He aquí cómo hacerlo.
Busca las señales
Antes que nada, asegúrate de que en realidad estás lidiando con un caso de socavamiento social. Todos metemos la pata de vez en cuando. Lo que podría parecer socavamiento social, podría ser simplemente alguien diciendo algo estúpido. Por ejemplo, cuando un amigo frugal me dijo lo mucho que había ahorrado en su boda, yo le repliqué que las bodas ‘baratas’ pueden ser un éxito. Me sentí muy mal inmediatamente después de decirlo, porque sonaba como una crítica en lugar de algo que yo iraba.
Eso fue un error involuntario: no había ninguna mala intención. En el socavamiento social, el motivo es en efecto, socavar. Así es cómo lo define un estudio publicado en la Revista de Comportamiento Organizacional:
Es un comportamiento destinado a obstaculizar, con el tiempo, la capacidad de establecer y mantener relaciones interpersonales positivas, el éxito en lo relacionado con el trabajo, y la buena reputación.
Básicamente, el socavamiento social utiliza la negatividad para debilitar los objetivos o los logros de una persona. Probablemente notará algunos de los rasgos distintivos de alguien que hace esto:
- Se lo hacen a los demás: no eres el único en notarlo.
- Uno se siente a la defensiva cuando está con ellos: como si tuvieras que demostrarles algo y no estás muy seguro de por qué.
- Son criticones: Les gusta hablar de los estilos de vida de otros amigos o familiares. Pueden disimular el chisme y la crítica como si fuera preocupación.
- Son excelentes para dar cumplidos ambiguos: Pero sus cumplidos parecen vagamente insultantes.
- Compensan en exceso su comportamiento: se muestran a sí mismos como dispuestos a apoyar y ayudar, o cuidar.
- Pueden tentarte: lo alejan a uno de sus propios objetivos, ofreciendo alternativas tentadoras. Cuando estás tratando de seguir una dieta, te instan a comer alimentos poco saludables. Cuando intentas ahorrar dinero, te alientan a derrochar.
Por supuesto, uno quiere asegurarse de que no está siendo demasiado sensible. Nací con piel gruesa, por lo que puedo desechar la mayoría de los comentarios que creo que podrían ser de socavamiento social, atribuyéndolos a mi sensibilidad. Pero si no estoy muy segura acerca de algo, le pido ayuda a un tercero. Mi madre, por ejemplo, sabe mejor que nadie cuán sensible puedo ser.
Identifica el motivo
Una vez que estés seguro de que estás tratando con alguien que te hace socavamiento social, es de mucha ayuda entender por qué lo están haciendo. La suposición más común es que la gente socava tus decisiones, metas, o logros, porque están celosos de ti. Muchas veces eso es cierto. Pero, no siempre. Aquí hay algunas otras causas:
- Competición: Un estudio publicado en la Universidad de DePaul señala la supervisión abusiva, común en el lugar de trabajo. Es posible que tengas un colega, jefe o supervisor que simplemente actúa de manera hostil porque se siente impotente. Otro estudio en la Revista de Psicología Aplicada apunta a la mentalidad de resultados: cuando un colega está dispuesto a hacer lo que sea necesario para tener éxito (alcanzar un resultado), incluyendo sacar del camino a cualquier competidor.
- Proyección: Las personas también pueden socavar tus opciones si les recuerdas sus propias opciones. Antes de mudarme a Los Ángeles, un antiguo compañero de trabajo se enteró del viaje y me escribió diciendo que era la decisión más estúpida que jamás había tomado. “Vas a volver el año que viene con el rabo entre las piernas”, me escribió, lo cual era una cosa drástica para leer, viniendo de alguien que no conocía muy bien. Pero, en un segundo comunicado, agregó algo como, todo el mundo tiene sueños locos, pero la mayoría de nosotros no los seguimos, porque somos lo suficientemente inteligentes como para saber que son locos. Me di cuenta de que esto era menos acerca de mí y más acerca de sus propias experiencias.
- Preocupación: Por otro lado, también pienso que el socavamiento social también ocurre cuando hay una preocupación genuina. Mis padres estaban aterrorizados de mi traslado a California. Y por un tiempo, aprovecharon cada oportunidad que tenían para socavar mi decisión. Pero eso no provenía de una proyección o de competencia o envidia. Ellos estaban preocupados y con miedo de verme fallar, porque querían lo mejor para mí.
Para encontrar la manera de abordar el socavamiento social, ayuda entender primero por qué está sucediendo. De esta manera, se puede escoger la mejor opción para lidiarlo.
Sé frentero
En la mayoría de las situaciones, la comunicación debe ser tu primera línea de defensa. Es posible que tu amigo, colega o jefe ni siquiera sean conscientes de que te están socavando. En la secundaria, una amiga cercana comenzó a salir con alguien y a pasar la mayor parte de su tiempo con él. Yo me burlaba de la relación ocasionalmente, pero sin pensar realmente en ello. Un día, me preguntó a quemarropa: “¿Por qué nunca tienes nada bueno que decir sobre él?” Me di cuenta de que estaba menospreciando lo que ella tenía, porque estaba celosa de los dos, y yo ni siquiera era consciente de que lo estaba haciendo.
Cuando me di cuenta de que mis padres tenían miedo por mi bienestar en una nueva ciudad, sabía cómo comunicarme con ellos sobre su socavamiento social. Les expliqué mis planes y les mostré que había considerado todas las cosas que a ellos les preocupaban. Además, yo les dije que necesitaba su apoyo. A partir de entonces, el socavamiento se detuvo y en cambio ellos han sido un gran apoyo.
Al explicarle a un amigo o un pariente cuáles son tus objetivos, por qué estos objetivos son importantes para ti, y cómo te afectan sus observaciones, puedes ayudarles a ser más conscientes de la situación. Aunque parezca muy egoísta, cuando mi amiga me llamó, me di cuenta de que su relación no tenía nada que ver conmigo. Era su felicidad, y yo era capaz de separarla a ella de mis propios sentimientos de celos. El haber sido clara conmigo me hizo más consciente de la situación, y de lo que estaba haciendo.
La comunicación también es importante cuando uno está siendo socavado en el trabajo. La página profesional Dice.com lo explica:
Al principio, es posible que puedas hacer frente a la situación con una simple conversación. Si uno no fue invitado a una reunión, por ejemplo, puedes acercarse a la persona que te dejó por fuera de la invitación, y decirle que estás seguro de que fue solo un descuido, y pedirle que te incluya en el futuro. Tener ese tipo de conversación “pone sobre aviso al infractor”, dijo Kathy Robinson, la fundadora de la empresa de coaching TurningPoint, en Arlington, Massachusetts.
Además, deja un registro de la conducta, en caso de que alguna vez te vuelvan a dejar de lado.
Ser claro o frentero es útil en algunas situaciones, pero no en todas. Si la persona que socava es pasivo-agresiva, podría fingir que no sabe de qué se le está hablando. O, podría darle la vuelta a la situación y preguntar por qué estás siendo agresivo. Cuando una pisca de honestidad y comunicación no funcionan, aquí hay algunas otras opciones.
Deja de darles información
Considera la posibilidad de mantener tu progreso, logros o éxitos para tí mismo, si tu amigo solo te hace sentir mal acerca de ellos. El impulso es importante para mantenerse al día con tus objetivos. Cuando alguien te golpea, puede hacerte perder el impulso.
Ni siquiera tiene que estar relacionado con un objetivo. Algunas veces, quien socava simplemente trata de hacerte sentir mal por la vida que ya tienes. En cualquier caso, puede ayudar el evitar tocar cualquier tema que los haga reaccionar de esa manera. ‘Get Rich Slowly’ (Enriquécete lentamente) sugiere reenfocar la amistad:
Enfócate en lo bueno. ¿Hay una actividad que los junte o relacione de una manera positiva? Tal vez cuando hacen cosas como parte de un grupo, tu amigo no hace comentarios negativos. O tal vez cuando van a correr juntos, él o ella están demasiado agitados para hacer comentarios despectivos. Trata de hacer más de esas cosas y renuncia a los tipos de actividades sociales en las que tu amigo es más propenso a socavar y criticar.
Si hay aspectos de tu vida que inevitablemente hacen surgir su lado celoso o competitivo, podrías mejor evitar esos temas, si deseas mantener la amistad. En el mismo artículo, un lector ofrece una interesante sugerencia para evitar a los socavadores sociales:
Hay una técnica, creo que en el judo... en la que utilizas la energía de tu oponente en su contra; por ejemplo, cuando se lanzan hacia ti, no intentas bloquearlos, sino hacerte a un lado y luego tirar de ellos en la dirección que se están desplazando, por lo que no pueden hacer nada contra ti hasta que se recuperen. Eso es lo que yo hago con este tipo de personas.
Incluso cuando estoy totalmente en desacuerdo con su postura, la reconozco de una manera como: “eso sería muy bueno” y cambio de tema...
Por ejemplo: quien socava: “¿No sabes que es inútil tratar de ahorrar dinero? La vida encontrará la forma de quitártelo”. Yo: “Sí, eso podría suceder. Oye, ¿pudiste ver el episodio de anoche...?” O, quien socava: “Deberías comprar un auto nuevo, el tuyo es una chatarra”. Yo: “Qué emoción, ¡me encantaría un auto nuevo! Eso sería genial”, y no hacer nada para comprar un auto nuevo.
En las artes marciales se llama la técnica suave, y como el lector menciona, es tanto defensiva como ofensiva. No quieres hacerle daño a tu amigo, solo que deje de golpearte (de manera figurativa). Ignorar el conflicto puede hacer que sus intentos sean más evidentes, obligándolo a tratar con el tema por su propia cuenta.
Cambia la relación
Si la persona que socava es un conocido casual o un colega, es más fácil. Basta con dejar de hablar con ellos. Pero con un amigo o miembro de la familia, no es tan fácil.
Si nada de esto funciona, intenta un par de sugerencias que ya hemos hecho antes sobre cómo tratar con un amigo idiota. En concreto, se recomienda pasar menos tiempo juntos o dar un descanso a la amistad.
Especialmente si hay competición, un poco de distancia podría ser bueno para ustedes. El cliché: la ausencia hace crecer el cariño, puede sonar verdad. La distancia podría hacer que se dé cuenta de que las amistades deben dar apoyo, sin socavar.
Toma lo que puedas de ello
En cierto modo, socavar puede ser motivador. No lo quiero en mi vida constantemente, pero trato de que sea útil en un par de maneras.
La competición puede ser motivadora. Durante años, yo competía todo el tiempo con un buen amigo. Socavábamos el éxito del otro, y no era agradable, pero impulsaba nuestra competitividad. Trabajábamos más duro para demostrar que la otra persona estaba equivocada. Con el tiempo crecimos, y aprendimos a ser apoyo para el otro y a alentar los logros de ambos en lugar de sentirnos amenazados por ellos. Pero si no tienes un amigo que sea cooperativo, puede ayudar el utilizar su socavamiento como una ventaja. Por supuesto que, fácilmente, puede tener el efecto contrario, lo que hay que saber es cuándo echar para atrás.
En segundo lugar, empecé a usar el socavamiento como un gatillo. Muchas veces, el que socava ataca los puntos más débiles, y eso puede ser una buena cosa, ya que puede hacernos conscientes de las debilidades que no sabíamos que teníamos. Pero, muchas veces, socavar no tiene ningún sentido. Sin embargo, ahora, cuando alguien lo hace, lo primero que me pregunto es si hay alguna verdad en ello antes de simplemente desecharlo, sin importar lo desagradable que sea.
Busca apoyo
Por supuesto, también ayuda rodearse de personas que te apoyen. En un estudio publicado en Social Science and Medicine, los investigadores encontraron que el apoyo positivo puede hacer la diferencia, incluso cuando el socavamiento social (o lo que ellos llaman “el apoyo problemático”) existe:
La recepción de apoyo positivo o útil de los amigos cercanos y la familia estaba relacionada con la depresión reducida; mientras que la recepción de apoyo problemático se relaciona con el aumento de la depresión. Una cierta interacción positiva de apoyo problemático sugiere que los costos del apoyo problemático no anulan los beneficios de un apoyo positivo.
El socavamiento social es frustrante de tratar, ya sea con un amigo, familiar o compañero de trabajo. Incluso cuando se piensa que no es gran cosa y se puede manejar, los efectos de socavar pueden derivar de forma gradual hasta tomar el control. Uno se siente inseguro, impotente y enojado. Tomar las acciones adecuadas puede ayudar a cortarlo de raíz. Al menos, te ayuda a manejarlo y sentirte más en control.
Ilustración por Tara Jacoby.