Decapita a su esposa de 17 años y se pasea con su cabeza: el crimen atroz que indigna en Irán
La menor iraní Mona Heydari, de 17 años, fue decapitada por su marido y primo, Sajjad Heydari, quien después salió a la calle a presumir de su crimen con el cuchillo en una mano y la cabeza de su víctima en la otra.
Esas imágenes atroces de Sajjad Heydari paseando con la cabeza de la mujer a la que acababa de asesinar fueron grabadas en vídeo, circularon por redes sociales y desataron una ola de indignación tanto dentro como fuera de Irán, uno de los países donde las mujeres tienen más limitados sus derechos humanos.
Mona Heydari tenía solo 17 años pero ya era madre de un niño de 3 años, la habían casado con su primo siendo solo una niña, a los 12, según informa la organización defensora de los derechos humanos en Irán Center for Human Rights in Iran (CHRI).
La agencia oficial iraní (IRNA) habla de un crimen relacionado con el "honor" y en los reportes de medios se habla de que Sajjad Heydari pensaba que su esposa le había sido infiel. El suceso ocurrió en Ahvaz, capital de la provincia de Jozestán, en el suroeste del país.
Escapó a Turquía de la violencia del marido, pero la obligaron a volver
Mona Heydari era víctima de maltrato por parte de su marido desde hacía largo y tiempo y llegó a escapar a Turquía tras pedir ayuda a su familia sin conseguir nada.
La obligaron a volver y en Irán su marido y también primo la mató, ayudado por su hermano. La ataron de pies y manos y le cortaron la cabeza. Las imágenes del agresor sonriendo en la calle con la cabeza en una mano y el cuchillo en otra han despertado una ola de dolor e indignación dentro y fuera de Irán.
Este lunes, Sajjad Heydari y su cuñado, que participó en el crimen, fueron detenidos por la policía "durante una incursión en su escondite", anunció la policía local, citada por IRNA.
Grupos defensores de los derechos humanos instaron a las autoridades a reformar la ley de Protección de la Mujer contra la Violencia Doméstica y a aumentar la edad mínima para contraer matrimonio para las mujeres, que ahora es de 13 años.
Para el abogado Alí Mojtahedzadeh, citado por el diario reformista Shargh, la ley tiene "lagunas" en la protección de las mujeres. No les otorga independencia y no "determina racionalmente la edad legal para contraer matrimonio a fin de poner fin al matrimonio infantil". Todo esto "abre el camino a los crímenes de honor", lamenta.