La inédita decisión de EEUU de no impedir una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para pedir un alto al fuego en Gaza
Por primera vez en los 170 días que van de guerra entre Israel y Hamas, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este lunes una resolución en la que demanda un cese al fuego en Gaza.
Sorprendentemente, también por primera vez desde que inició el conflicto, Estados Unidos se abstuvo de ejercer su derecho al veto, por lo que la resolución fue aprobada este lunes por 14-0.
Hasta ahora, EEUU, aliado histórico de Israel, se oponía sistemáticamente al término "cese al fuego" en las resoluciones de la ONU y vetó anteriormente tres documentos que exigían un alto al fuego, por lo que esta decisión inédita ha causado polémica.
Al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu no le agradó la postura de EEUU y canceló una visita prevista a Washington de una delegación de alto nivel.
"Se trata de un claro retroceso en comparación a la posición constante de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad desde el inicio de la guerra", subrayó un comunicado de la oficina del primer ministro israelí.
¿Se están fracturando las relaciones entres EEUU e Israel?
Horas más tarde, la Casa Blanca se declaró "perpleja" por la decisión de Israel de cancelar la visita donde hablarían sobre la preocupación ante una posible incursión en el sur de Gaza.
"Estamos realmente perplejos", declaró a la prensa el portavoz John Kirby, al señalar que "pareciera que la oficina del primer ministro (de Israel) intenta transmitir la sensación de que hay un desacuerdo, cuando no hace falta".
A la vez, reiteró que "no hay un cambio de posición" de EEUU pese a que se aprobó la resolución. Sin embargo, en las últimas semanas Washington ya había dado señales de cambio de tono y la semana pasada propuso un proyecto de resolución que señalaba la "necesidad" de un alto el fuego, pero el texto fue vetado por Rusia y China.
La decisión estadounidense de abstenerse este lunes se produce en un momento de la eventual creación de un Estado palestino.
¿Qué pide la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU?
Desde el comienzo de la guerra, el Consejo de Seguridad ha aprobado dos resoluciones que se enfocaban en la crisis humanitaria en Gaza, pero ninguna había pedido un alto al fuego.
La resolución de este lunes pide un cese al fuego durante el mes sagrado musulmán del Ramadán y también exige la liberación de todos los rehenes tomados durante el ataque sorpresa de Hamas del 7 de octubre en el sur de Israel.
Sin embargo, la medida no vincula esa exigencia a su llamamiento al alto el fuego.
Hamas, en el poder en Gaza, celebró la aprobación de la resolución y expresó su "voluntad de iniciar un proceso de canje" de rehenes en sus manos por presos palestinos detenidos en Israel.
La resolución, también celebrada por la Autoridad Palestina, que istra parcialmente Cisjordania, "exige un alto el fuego inmediato para el mes de Ramadán" que conduzca a una tregua duradera y "exige la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes".
Funcionarios de ayuda internacional afirman que toda la población de la Franja de Gaza, que es de 2.3 millones de personas, sufre inseguridad alimentaria y que la hambruna es inminente en la zona norte, duramente golpeada.
Más de 32,000 personas han muerto en Gaza y más de 74,000 han resultado heridas, según el ministerio de salud de Gaza, controlado por Hamas, que no distingue entre civiles y combatientes en sus recuentos. De acuerdo con sus cifras dos tercios de los muertos son mujeres y niños.
Mientras que unas 1,200 personas murieron el 7 de octubre cuando militantes palestinos lanzaron un ataque sorpresa desde Gaza, desencadenando la guerra, y secuestraron a otras 250 personas. Se cree que Hamas sigue reteniendo a unos 100 israelíes como rehenes, así como los cuerpos sin vida de otras 30 personas.
Mira también: