Netanyahu condiciona entrada en vigor del alto al fuego en Gaza a que Hamas entregue una lista de rehenes que serán liberados
Luego de que Israel aprobó el acuerdo para un alto al fuego en Gaza, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu condicionó la implementación del plan a que Hamas entregue una lista de los rehenes que prometió liberar.
Apenas el viernes el gabinete de seguridad israelí había aprobado el acuerdo luego después de una "crisis de última hora" que retrasó su autorización por parte de las autoridades israelíes.
Pero este sábado Netanyahu anunció que su país no avanzará con el acuerdo de alto al fuego en Gaza hasta que Hamas les entregue la lista de los rehenes que serán liberados. Además, informó que pueden volver al combate “si es necesario”.
El pacto había sido aprobado el viernes, tras el aval del gabinete de seguridad, por los 33 integrantes del gobierno que encabeza el primer ministro.
Anunciado por los mediadores Qatar y EEUU el miércoles, el acuerdo se había tambaleado el jueves cuando Netanyahu acusó a Hamas de intentar forzar cambios a lo pactado y se negó a convocar a su gabinete de seguridad para ratificarlo.
Apenas el viernes, tras anunciar que todo había quedado resuelto, Netanyahu había puesto en marcha la ratificación de un acuerdo que establece tres fases: la primera, de seis semanas, incluye el cese de hostilidades a partir del domingo y la liberación de decenas de rehenes retenidos por Hamas en Gaza, así como la de 737 prisioneros palestinos en Israel, según anunció el gobierno el sábado.
Además, permitirá que cientos de miles de personas desplazadas en la Franja regresen a lo que queda de sus hogares.
También se espera que un balance oficial de más de 46,000 muertos y al 90% de gazatíes desplazados.
Estas son algunas claves del histórico acuerdo de alto el fuego entre Hamas e Israel, cuya implementación vuelve a estar en vilo tras las declaraciones hechas por Netanyahu este sábado.
¿Cuándo entra en vigor y hasta cuándo dura la tregua?
El primer ministro de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman al Thani, anunció que el alto al fuego entrará en vigor el domingo. Doha, la capital del país, es la que ha acogido semanas de arduas negociaciones.
Este sábado, el portavoz de la cancillería catarí, Majed al Ansari señaló en un mensaje en la red social X que la hora de entrada en vigor es específicamente las 6:30 GMT.
"Aconsejamos a los habitantes que sean sumamente precavidos y aguarden instrucciones de fuentes oficiales", añadió Al Ansari, citado por AFP.
Antes, fuentes israelíes habían afirmado que ninguno de los presos palestinos iba a ser liberado antes de las 14:00 GMT.
¿En qué consiste el acuerdo y qué fases contempla?
Biden explicó que la primera fase durará seis semanas e incluiría un “alto al fuego completo y total”, la retirada de las fuerzas israelíes de áreas densamente pobladas de Gaza y la liberación de 33 de los cerca de 100 rehenes que siguen retenidos en Gaza (se desconoce cuántos estarán vivos o muertos) a cambio de la liberación de cientos de prisioneros palestinos (algunas fuentes estiman que serán unos 1,000).
La asistencia humanitaria aumentará y cientos de camiones entrarán a Gaza cada día. No está claro cuándo y cuántos palestinos desplazados podrán regresar durante esta fase a lo que queda de sus hogares.
Durante estas seis semanas de pausa en los combates, se desarrollará una ronda de negociaciones para tratar de poner fin a la guerra de manera permanente.
La segunda y más difícil fase incluiría la liberación de todos los rehenes vivos restantes, incluidos los soldados varones, y las fuerzas israelíes se retirarían de Gaza, lo que es una demanda clave de Hamas para dejar libres a los capturados.
La tercera fase contempla el inicio de una gran reconstrucción de Gaza, que necesitará décadas de trabajo para resurgir tras la enorme devastación causada por los bombardeos israelíes.
¿Qué pasará con Gaza y su gobierno?
Sigue habiendo muchas incógnitas a largo plazo sobre el futuro de Gaza, incluyendo quién gobernará el territorio o supervisará la tarea de reconstrucción.
EEUU ha tratado de avanzar en planes que contemplan que una Autoridad Palestina reformada gobierne Gaza con asistencia árabe e internacional.
Como parte de esos proyectos, Washington espera que Arabia Saudita normalice relaciones con Israel a cambio de garantías de seguridad de EEUU y ayuda para establecer un programa nuclear civil.
Pero esos planes dependen de un progreso creíble hacia la creación de un Estado palestino, algo a lo que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y gran parte de la clase política de su país se oponen.
¿Cómo han reaccionado en Gaza al anuncio de alto al fuego?
Hamas ha dicho que el alto al fuego con Israel es resultado de: “La legendaria resiliencia de nuestro gran pueblo palestino y nuestra valiente resistencia en la Franja de Gaza”.
“El acuerdo es un hito en el conflicto con el enemigo, en el camino hacia el logro de los objetivos de liberación y retorno de nuestro pueblo”, dijo el grupo en un comunicado.
Khalil al-Hayyah, jefe interino de la oficina política de Hamas y negociador jefe, dijo que el acuerdo de alto el fuego representa una “nueva fase” que se centrará en la reconstrucción y recuperación de Gaza.
“Somos capaces, con la ayuda de Dios primero, y luego con la ayuda de nuestros hermanos, seres queridos y partidarios, de reconstruir Gaza de nuevo, aliviar el dolor, curar las heridas”, aseguró.
En las calles de ciudades en ruinas, miles de palestinos celebraron la noticia con la esperanza de poner fin a su sufrimiento.
Abed Radwan, un padre palestino de tres hijos, le dijo a la agencia AP que este era “el mejor día” de su vida “y la vida del pueblo de Gaza”.
Radwan, que fue desplazado de la ciudad de Beit Lahiya durante más de un año y se refugia en la Ciudad de Gaza, dijo que espera regresar y reconstruir su hogar.
“La gente está llorando aquí. No creen que sea cierto”, contó.
¿Cómo han reaccionado en Israel al anuncio de alto al fuego?
Poco después del anuncio del miércoles, en Israel hubo manifestaciones a favor pero también en contra del acuerdo.
Entre los partidarios, muchos sostenían retratos de los rehenes tomados por Hamas y otros sostenían velas en el aire.
Sharone Lifschitz, una mujer cuyo padre está retenido en Gaza, comentó a la AP que estaba atónita y agradecida, pero no lo creería hasta que viera a todos los rehenes regresar a casa.
“Estoy tan desesperada por verlos, por saber si por algún milagro mi padre ha sobrevivido”, dijo.
El Foro de Familias de Rehenes, que ha presionado durante mucho tiempo a los dirigentes israelíes para llegar a un acuerdo que permita traer a los rehenes a casa, dijo que recibió la noticia con alegría y alivio.
“Después de 460 días de que nuestros familiares estuvieran retenidos en túneles de Hamas, estamos más cerca que nunca de reunirnos con nuestros seres queridos”, dijo el grupo en un comunicado.
Pero también unas mil personas bloquearon una autopista cerca de Jerusalén para protestar contra el acuerdo, marchando con un cartel que ponía: "Su mandato no es rendirse ante Hamas".
¿Cuál ha sido el papel de EEUU en la negociación del alto al fuego?
EEUU, junto con Egipto y Qatar, han mediado durante meses de negociaciones indirectas entre Hamas e Israel que, finalmente, han concluido en este último acuerdo.
El presidente Joe Biden atribuyó el acuerdo a meses de “diplomacia estadounidense tenaz y minuciosa”. Igualmente, destacó que su gobierno y personal del presidente electo Donald Trump habían estado “hablando como un solo equipo” en las últimas negociaciones.
Sin embargo, lo cierto es que ambos líderes parecieron quererse atribuirse el mérito de este histórico logro.
“ Este acuerdo de alto al fuego épico solo pudo haber ocurrido como resultado de nuestra victoria histórica en noviembre, ya que señaló al mundo entero que mi gobierno buscaría la paz y negociaría acuerdos para garantizar la seguridad de todos los estadounidenses y nuestros aliados”, escribió Trump en redes sociales.
El presidente electo agregó que su próximo enviado para Oriente Medio, Steve Witkoff, continuaría “trabajando estrechamente con Israel y nuestros aliados para asegurar que Gaza nunca vuelva a ser un refugio seguro para terroristas”.
Por su parte, Biden subrayó que se alcanzó el acuerdo bajo “las líneas precisas” del plan que él ya había establecido a finales de mayo.
“Es el resultado no solo de la extrema presión a la que ha estado sometido Hamas y la cambiante ecuación regional después de un alto al fuego en Líbano y el debilitamiento de Irán, sino también de una diplomacia estadounidense tenaz y meticulosa”, dijo Biden. “Mi diplomacia nunca cesó en sus esfuerzos para lograr esto”.
Con los días contados de Biden en la Casa Blanca y Trump a punto de asumir el cargo, ambas partes habían estado bajo una fuerte presión para llegar a un acuerdo.
Jonathan Panikoff, director de la Iniciativa de Seguridad de Medio Oriente Scowcroft en el Atlantic Council, un centro de pensamiento de Washington DC, señaló que Biden merece ser reconocido por continuar impulsando las negociaciones. Sin embargo, cree las amenazas de Trump a Hamas y sus esfuerzos por “persuadir” a Netanyahu también merecen crédito.
“La realidad irónica es que en un momento de partidismo exacerbado incluso sobre política exterior, el acuerdo representa cuánto más poderosa e influyente puede ser la política exterior de EEUU cuando es bipartidista”, señaló Panikoff.
¿Cuántas víctimas se ha cobrado la guerra entre Israel y Gaza?
Hamas desencadenó la guerra con su ataque a Israel del 7 de octubre de 2023, que mató a unas 1,200 personas y en el que otras 250 fueron tomadas como rehenes.
Israel respondió con una feroz ofensiva que ha matado a más de 46,000 palestinos, según funcionarios de salud locales que aseguran que mujeres y niños representan más de la mitad de los fallecidos.
Más de 100 rehenes fueron liberados de Gaza en una tregua de una semana en noviembre de 2023.
La ONU y organizaciones internacionales de ayuda estiman que aproximadamente el 90% de los 2.3 millones de habitantes de Gaza han sido desplazados, a menudo en varias ocasiones.
Decenas de miles de hogares han sido destruidos y los hospitales de la franja apenas funcionan, lo que deja claro que las tareas de reconstrucción serán enormemente complicadas.
Mira también: