Quién es ‘Fito’, el criminal más peligroso de Ecuador cuya fuga generó una explosión de violencia en todo el país
Las autoridades de Ecuador continuaban el martes sin determinar el posible paradero del capo del crimen organizado José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, quien escapó el pasado domingo de una cárcel de la ciudad de Guayaquil y cuya fuga ha desatado una ola de violencia aún mayor en el país.
El país vive momentos de gran tensión por estallidos de automóviles en distintas ciudades, ataques con explosivos, secuestro de policías y retención de agentes de las penitenciarías en las propias cárceles.
Un grupo armado asaltó este martes un canal de televisión durante una transmisión en vivo, lo que llevó al presidente Daniel Noboa a declarar un "conflicto armado interno" en el país y ordenó a las Fuerzas Armadas ejecutar acciones contra el crimen organizado.
Tras la fuga de "Fito", Noboa decretó el lunes estado de excepción por 60 días en todo el país, incluyendo sus cárceles, con un toque de queda en la noche.
Sin embargo, fue tras el escape de "Fito" que la situación comenzó a empeorar en el país. Pero ¿quién es este capo que algunos consideran el más temido de todo Ecuador?
Comandaba la banda de Los Choneros desde la cárcel
Macías, originario de la ciudad de San Pablo de Manta, en Ecuador, ha sido el jefe de la banda de Los Choneros, una de las organizaciones criminales más peligrosas y de mayor alcance desde la muerte de Jorge Luis Zambrano, también conocido como ‘Rasquiña’, en diciembre 2020.
Se cree que Los Choneros, un grupo creado en la provincia de Manabí, tienen vínculos con el Cartel de Sinaloa y es conocido por sus cruentos enfrentamientos con bandas rivales y por sostener habitualmente actividades de narcotráfico, sicariato, extorsión y robo.
Fito, de 44 años de edad, asumió el comando de la banda estando en prisión. Se encontraba recluido desde 2011 en la cárcel de seguridad media conocida como Penitenciaría Litoral en Guayaquil, cumpliendo una condena de 34 años por los delitos de delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato.
Las autoridades se percataron de la fuga del peligroso delincuente cuando se suponía que sería trasladado a una prisión de máxima seguridad desde la cárcel de seguridad regular en la que se encontraba.
"Fito" no pudo ser hallado a pesar de la puesta en marcha de una operación de búsqueda con más de 3,000 efectivos dentro de la prisión y actualmente se desconoce su paradero.
No se trata de la primera vez que Macías evade la seguridad de una cárcel ecuatoriana. En 2013, se escapó por unos meses junto a 17 reos desde la prisión de máxima seguridad conocida como “La Roca”, donde permanecía recluido desde 2011 y a donde iba a ser trasladado la mañana del domingo.
Tiene 14 procesos judiciales, cuyas sentencias han sumado 34 años de cárcel, la máxima permitida por la ley en Ecuador.
La delicada situación de seguridad de Ecuador
El estado de excepción fue decretado el mismo día en que la fiscalía procesó a dos guardias penitenciarios presuntamente involucrados en la fuga de "Fito", un caso que le ha valido críticas al gobierno de Ecuador por su falta de control sobre el sistema penitenciario y la inseguridad general en el país.
Noboa, en un breve mensaje en la red social Instagram, dijo que no va “a negociar con terroristas” y que no descansará "hasta devolverle la paz a todos los ecuatorianos”.
El presidente aseveró que hubo un tiempo en que los condenados por narcotráfico y crimen organizado le “dictaban al gobierno de turno qué hacer, lo que estamos viendo en las cárceles del país es el resultado de enfrentarlos”.
Noboa aseguró que el gobierno ha emprendido acciones para “recuperar el control de los centros de privación de libertad que se ha perdido en los últimos años” y, en respuesta, los grupos "narcoterroristas pretenden amedrentarnos y creen que cederemos ante sus demandas”.
El presidente añadió que ha dispuesto a la policía y a las fuerzas armadas que intervengan en el control de las cárceles con el respaldo del estado de excepción para que “tengan todo el respaldo político y legal en su accionar” e hizo un llamado a la ciudadanía a respaldarlos.
Sin embargo, Noboa no se refirió a la presunta fuga de "Fito". De hecho, aunque se confirmó su ausencia de la cárcel, ninguna autoridad gubernamental ha hablado de “fuga” para referirse a la desaparición de Macías.
Ecuador cerró el 2023 con un nuevo récord de homicidios, por tercer año consecutivo, alcanzando casi 7,600 muertes violentas. En 2022, esa cifra fue de 4,600 y en 2021, algo más de 2,100.
Con información de The Associated Press.