🔴 EN VIVO: La sentencia a Emma Coronel, la esposa del 'El Chapo'
En estos momentos, en una corte de Washington DC, se está realizando la audiencia para imponer de su pena a Emma Coronel Aispuro, esposa del famoso narcotraficante Joaquín 'El Chapo' Guzmán, quien cumple cadena perpetua en EEUU.
El juez Rudolph Contreras anunciará su decisión, luego de que la semana pasada fiscalía sugirió que le impongan una condena a cuatro años de prisión y una multa de 1.5 millones de dólares.
En la audiencia Coronel dijo estar arrepentida: "Quiero expresar mi más sincero arrepentimiento por los daños que pueda haber causado" y pidió al juez que no permita que sus hijas crezcan sin su madre, porque ya están creciendo sin su padre.
Luego de que se difundió en dos medios versiones de que Coronel se había entregado para cooperar con el gobierno estadounidense buscando una sentencia reducida, su abogado Jeffrey Lichtman salió a desmentirlo. “Se ha sembrado una historia por la que van a correr peligro”, dijo en una ríspida entrevista con Univision Noticias refiriéndose a las hijas gemelas de su clienta.
“La familia está preocupada. Emma está preocupada”, continuó Lichtman, advirtiendo que ni siquiera las hijas menores del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán estarían a salvo de una venganza del Cartel de Sinaloa si Coronel Aispuro brindaba información a los agentes antinarcóticos.
Sus abogados insistieron en que el ella aceptara declararse culpable de sus delitos no incluía cooperar de ninguna manera con las autoridades. Mariel Colón Miró, su defensora legal, dijo a Univision Noticias que su clienta no quería tener cuentas pendientes con el cartel, dirigido ahora por los hijos de ‘El Chapo’.
"Ella tiene unas niñas en México y es muy bien sabido lo que les pasa a los cooperadores, a las familias de los cooperadores. Entonces ¿por qué arriesgar la vida de sus niñas, la vida de su familia? Cuando hay otros recursos que la pueden ayudar y le permiten a ella salir (libre) al mismo tiempo que si ella hubiera cooperado", respondió Colón Miró en una entrevista con el programa Janiot PM.
Lichtman denunció que agentes federales eran responsables de filtrar esas informaciones “falsas” con un objetivo macabro. “Están diseñadas por una sola razón: para ponerle presión a ella para cooperar o si no destruir cualquier cooperación que ella estaba haciendo. Cualquiera de las dos resultó en poner en riesgo las vidas de ella y de sus dos hijas de nueve años”, expresó exaltado.
“¿Usted entiende lo que ocurre en México? Aquellas personas que están cooperando, a las familias a veces las degüellan”, continuó Lichtman poniendo un ejemplo de que el narco no perdona a los delatores.
El Departamento de Justicia jamás confirmó si Coronel Aispuro estuvo en comunicación con agentes federales para tratar de convertirse en testigo protegido, como lo aseguraron el medio Vice y la revista Proceso.
Los abogados de Coronel Aispuro incluso tienen un argumento sobre cómo la declaración de culpabilidad de su clienta no implica que está confirmando que Guzmán se dedicaba al narcotráfico y tumbe su estrategia de apelación.
“El hecho de que ella se haya declarado culpable de una conspiración que incluía a su esposo, eso no significa que, de facto, su esposo era parte de todo de lo que se habló”, dijo Colón Miró en entrevista con Janiot PM. “Una conspiración involucra a muchísimas más personas”, aclaró.
Los crímenes contra los cooperantes
Varios ex del Cartel de Sinaloa que testificaron contra Guzmán ya estarían bajo el resguardo de los alguaciles. Dos de ellos estaban en la cúpula de esa organización criminal: Vicente Zambada, quien era operador financiero; y su tío Jesús Zambada, quien ya no está en una prisión federal.
Otro que habría seguido sus pasos es Dámaso López Núñez, el compadre de ‘El Chapo’ y quien habría sido el testigo estrella en el caso penal contra Emma Coronel. En 2018, él fue sentenciado a cadena perpetua; sin embargo, este medio supo que un juez le redujo la condena para que lo liberaran en el año 2032 y hace unas semanas su información desapareció de los registros del gobierno.
Casi todos los que traicionaron a Guzmán han salido libres o se desconoce dónde están.
‘El Licenciado’, quien llegó a ser considerado el sucesor de Guzmán, ha pagado un precio muy alto: un mes después que habló contra su exsocio en la corte de Brooklyn su hermano Adolfo fue asesinado en Culiacán por sicarios que portaban armas de grueso calibre.
Tuvo un desenlace similar José Rodrigo Aréchiga Gamboa, quien fundó y lideró la célula criminal ‘Los Ántrax’, un brazo armado del cartel. Este pistolero acaparó la atención de la prensa porque usaba las redes sociales para mostrar su extravagante estilo de vida.
Mientras estaba en una prisión de California, ‘El Chino Ántrax’, como le apodan, se declaró culpable, recibió una sentencia reducida y salió libre por buena conducta en marzo de 2020. Pocos días después se fugó de su arresto domiciliario en San Diego y llegó hasta Sinaloa.
Antes de que lo encontraran los alguaciles de Estados Unidos lo hicieron los gatilleros del cartel. Ese día también mataron a su hermana y a su cuñado, que estaban con él. Los tres cadáveres fueron hallados en un camino de terracería en Culiacán. El cuerpo de ‘El Chino Ántrax’ estaba dentro de una camioneta de lujo.
En la mirilla del cartel también estuvo Andrea Vélez Fernández, la última testigo de ‘El Chapo’. Esta mujer una colombiana que era asistente de uno de los socios de Guzmán. Sus declaraciones fueron el preámbulo de la sentencia a cadena perpetua el 17 de julio de 2019. Allí reveló que ahora vive con otra identidad en Estados Unidos y con temor de que el cartel la asesine.
Vélez Fernández contó con lágrimas que ‘El Chapo’ ordenó que la ejecutaran porque no pudo sobornar con 10 millones de dólares a un general mexicano para que dejara de perseguirlo. “Soy un milagro de Dios, porque el señor Guzmán trató de matarme… Ofreció un millón de dólares a los Hells Angels (la pandilla de motociclistas) para acabar con mi vida”, leyó una carta en el tribunal.
Dámaso López Serrano, alias ‘El Mini Lic’ y ahijado de Guzmán, es otro cooperante del gobierno que fue blanco de un intento de agresión. Este joven se entregó en una garita fronteriza de California temiendo lo asesinaran los hijos de ‘El Chapo’. Su padre Dámaso López Núñez ya había sido extraditado.
Alias ‘El Mini Lic’ testificó en una corte federal de Chicago durante la audiencia condenatoria de Jesús Raúl Beltrán León, considerado un lugarteniente de alto nivel del cartel. Como lo hizo su padre, relató parte de sus actividades en la organización criminal y echó de cabeza al capo.
López Serrano afirmó que se enteró mientras estaba en una prisión en el centro de Chicago que Beltrán León, alias ‘El Trébol’, le ofreció 25,000 dólares a un pandillero preso para que “le rompiera la cabeza” como un castigo por su cooperación con las autoridades. El plan nunca se concretó.
Mira también: