null: nullpx
Crimen Organizado

El marine de EEUU que traficó drogas con todos los carteles pasará 16 años en una prisión

Este capo hacía alianzas estrategias con organizaciones criminales antagónicas para mover alrededor de 10 toneladas de cocaína desde Sudamérica al mes, de acuerdo con la Fiscalía federal.
Publicado 4 Jun 2022 – 06:57 PM EDT | Actualizado 4 Jun 2022 – 06:57 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Angel Domínguez Ramírez, un ex infante de la Marina de Estados Unidos que se volvió narcotraficante en México, fue sentenciado esta semana a 16 años de prisión en una corte federal de California.

Le dicen ‘El Seguimiento 39’ y ‘Zeta 39’. Este último apodo se debe a que estuvo vinculado a Los Zetas, una de las organizaciones de tráfico de drogas más sanguinarias de ese país.

Pero este criminal de 50 años también hizo alianzas con otros cuatro carteles grandes: el de Sinaloa, el clan de los Beltrán Leyva, Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el del Golfo. Se cree que lo reclutaron para aprovechar su adiestramiento en los marines, pero llegó un punto en que este lideró su propio grupo.

Domínguez Ramírez, originario de Matamoros, pero quien además tiene la ciudadanía estadounidense, se había declarado culpable de los cargos de conspiración internacional para distribuir cocaína y conspiración de lavado de dinero.

Al pronunciar la sentencia, el juez federal William Q. Hayes señaló que el capo había traficado una cantidad “asombrosa” de cocaína hacia este país. Se refería a que este movía alrededor de 10 toneladas de esa droga desde Sudamérica cada mes y en ese mismo período sus cómplices le enviaban al menos 10 millones de dólares hasta sus guaridas en México, de acuerdo con la acusación.

El fiscal federal Randy Grossman dijo en un comunicado que la sentencia de Domínguez Ramírez “envía un mensaje de que los líderes de incluso las organizaciones criminales más poderosas tendrán que rendir cuentas”.

Los registros del Buró Federal de Prisiones (BOP) no indican qué agencia del orden tiene la custodia de Domínguez Ramírez. En fecha de liberación se indica "desconocida".

Así operaba

Según los fiscales, este narco compraba la mercancía ilícita a distintos carteles en el sur del continente y la llevó a México en botes, aviones y vehículos comerciales. Luego pasaban los narcóticos ocultos en autos privados por las garitas fronterizas de California y Texas.

“Domínguez compró cocaína de fuentes de suministro que se extendían desde el estado de Chiapas, en México, hasta Perú, incluidas fuentes en Guatemala, Honduras, Costa Rica, Colombia, Venezuela y Ecuador”, señala el Distrito Sur de California de la Fiscalía federal.

La investigación que lo llevó hasta un penal de San Diego logró el decomiso de al menos cinco toneladas de cocaína y más de nueve millones de dólares que obtuvo de esa actividad. Nada hubiera logrado sin "alianzas cooperativas" que hizo con carteles, sin importarle que estos eran antagónicos.

El caso de Domínguez Ramírez está ligado al proceso penal contra el excomandante de la Policía mexicana Iván Reyes Arzate, con quien se reunió el 1 de noviembre de 2016 incluso sabiendo que 'El Seguimiento 39' era un fugitivo de la DEA.

En ese encuentro Reyes Arzate le advirtió al exmarine que un agente de la DEA había pedido su colaboración para arrestarlo. La DEA confiaba en este funcionario, pero este le mostró al capo una foto de vigilancia que le habían tomado en Cancún y la dirección de un departamento donde se ocultaban él y sus cómplices en la Ciudad de México. Incluso le dio el nombre de un restaurante donde los habían espiado varias veces, para ponerlo en alerta de que las autoridades lo tenían en la mira.

A cambio de esos detalles, alias 'El Seguimiento 39' se comprometió a entregarle datos para capturar o eliminar a los que eran los líderes del cartel del Golfo en Tamaulipas. Quería que en ese estado hubiera socios menos violentos, según la Fiscalía.

Reyes Arzate fue sentenciado a 10 años de prisión en febrero en una corte federal de Brooklyn, la misma donde juzgaron a Joaquín 'El Chapo' Guzmán, jefe del Cartel de Sinaloa.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:California