null: nullpx
Noticias

Revelan audios inéditos sobre la fuga de El Chapo Guzmán

En los audios se logra escuchar cómo taladran en la celda del capo, líder del cártel de Sinaloa. Además se oyen los gritos de sus vecinos.
14 Oct 2015 – 10:38 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

A poco más de tres meses de la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán de un penal de máxima seguridad, se revelaron imágenes con audio sobre los momentos previos de su fuga en El Altiplano.

En una exclusiva de Noticieros Televisa, el periodista Carlos Loret de Mola presentó un video en donde se logra escuchar cómo taladran  en la celda del capo, líder del cártel de Sinaloa. Además se oyen los gritos de los vecinos de Guzmán Loera.

En un primer momento aparece Guzmán Loera recostado en su cama de la celda número 20 del penal de máxima seguridad de El Altiplano, en Almoloya de Juárez. Mira programas en una televisión portátil, con el volumen alto.

Documentos obtenidos anteriormente por la periodista mexicana Anabel Hernández, señalan que uno de los custodios interrogados, Esteban Estrada Ramírez, había asegurado que a las 20:45 del día de la fuga, El Chapo Guzmán se encontraba acostado en su cama, arropado con un cobertor y tenía encendido un televisor con volumen muy alto, algo que no estaba permitido por el reglamento del penal.

A esa misma hora, de acuerdo al testimonio de Estrada Ramírez, la enfermera Sandra Yáñez entró al pasillo dos del Área de Tratamientos Especiales de la cárcel para darle a Guzmán sus medicamentos.

Después se escuchan martillazos contra el suelo en al menos cuatro ocasiones. A pesar del ruido, en el centro de monitoreo no se hacen presentes para averiguar lo que pasa.


En las imágenes presentadas por Televisa, a las 20:50 horas El Chapo se levanta y va directo a la letrina donde se escuchan los golpes. Minutos después se oye que cae tierra y una voz inaludible dice algo desde el túnel.

Guzmán Loera regresa a la celda y se sienta en la cama. Se cambia los zapatos. A las 20:52 entra al túnel e inicia su fuga.

Según diversas investigaciones, le tomó 15 minutos al capo recorrer el trayecto de 1.5 kilómetros (0.93 millas) hasta un inmueble en obra negra en la colonia Santa Juanita, en Almoloya de Juárez, en el Estado de México.

A las 21:17, dos monitoristas de la Policía Federal se reúnen frente a un monitor para ver lo que pasa en la celda de El Chapo. Han pasado 25 minutos desde que salió por el túnel.

Las imágenes muestran a los custodios cuando llegan a la celda vacía. Se escucha cuando uno de los guardias le avisa a su comandante que en la regadera de la celda hay un hoyo "grande" y que el reo no está adentro.

Hace unas semanas, Alejandro Encinas, integrante de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional del Congreso de la Unión, declaró que existía un video con audio sobre la fuga de  Guzmán Loera y que la propia Secretaría de Gobernación (Segob) lo había confirmado.

Las autoridades mexicanas habían difundido el video de la fuga del narcotraficante sin ningún audio, aunque según un peritaje realizado el 12 de julio por la Procuraduría General de México (PGR), las imágenes sí tenían sonido.

Este análisis formó parte del expediente de la investigación correspondiente a la causa penal 48/2015, al que tuvo la periodista mexicana Anabel Hernández. El archivo contiene constancias ministeriales y las declaraciones de 18 testigos y empleados del penal de máxima seguridad de El Altiplano.

Pese a la evidencia, ninguno de los funcionarios de la Policía Federal (PF) y del Centro de Investigaciones y de Seguridad Nacional (CISEN), que fueron interrogados por la PGR, reconocieron haber escuchado ruidos de herramientas como los que describen los peritos.

Las declaraciones del comisionado nacional de seguridad, Monte Alejandro Rubido, había asegurado el día 14 de la fuga, que "el comportamiento del interno el día de los hechos era, hasta ese momento, cotidiano, natural de un interno que pasa largas horas dentro de su celda".

Valentín Cárdenas, el director del penal del Altiplano, destituido de su cargo a raíz de la fuga de El Chapo, mencionó en su declaración ministerial que durante los tres meses previos a este episodio tres empresas estuvieron ejecutando obras en el interior del penal “causando mucho ruido”. Cárdenas describe que algunos de estos sonidos podían incluso “confundirse con disparos”.

Otro de los testigos citados en el expediente de la investigación es el narcotraficante Teodoro García Simental, alias El Teo, detenido en enero de 2010 y acusado de ser el jefe de sicarios del cartel de los Arellano Félix, que opera en el estado de Baja California.

El Teo ocupa la celda número 3 ubicada en el pasillo 1 de la misma Área de Tratamientos Especiales donde estaba detenido El Chapo.

Según García Simental, 15 días antes de la fuga de Guzmán se escuchaba en el módulo un   ruido excesivo “como que estaban taladrando o perforando cemento”. Los internos habrían reclamado a los custodios; estos respondieron que en el penal se estaban llevando a cabo trabajos de mantenimiento, pese a que “no se había visto a nadie del área de mantenimiento haciendo una compostura en tratamientos especiales”.

Fiscalía mexicana reprueba filtración de video

Después de la publicación de este video, la PGR emitió un comunicado de prensa en el que "reprueba la filtración de los videos relacionados con la evasión de Joaquín Guzmán Loera".

"Es importante señalar que dicho material videográfico había sido aportado por esta Representación Social como parte de las evidencias para sustentar la acción penal ejercida en contra de varios servidores públicos involucrados en este caso", señaló la institución en un escueto boletín.

El titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales, confirmó en septiembre pasado que el video del momento de la fuga tenía audio.

Sin embargo, argumentó que no se dio a conocer porque no era lo suficientemente claro. "Lo cierto es que había muchos ruidos confundidos con los trabajos del sistema Cutzamala (de suministro de agua a la capital mexicana)" y era necesario limpiar el audio, afirmó.

Fuentes de la CNS dijeron este miércoles a Efe que los peritajes de los vídeos son responsabilidad de la PGR, institución que negó ser la fuente del material difundido por Televisa.

Joaquín Archivaldo Guzmán Loera escapó, por segunda ocasión, de una prisión de máxima seguridad en México. tras haber sido recapturado el 22 de febrero de 2014. La Comisión Nacional de Seguridad ha confirmado que Guzmán Loera es el único preso que ha logrado fugarse dos veces de una prisión de este nivel.


Comparte
RELACIONADOS:Corrupción