null: nullpx

Presidente Biden, Miami-Dade le agradece por proteger a los inmigrantes ¡Sigamos!

"No en vano decimos que somos una comunidad de inmigrantes, pues más de la mitad de nuestra población nació en otro país. Pero lo que algunos consideran como una debilidad, es en realidad nuestra fortaleza. Miami le ha demostrado al país entero que cuando los inmigrantes tienen una oportunidad de pertenecer y contribuir, todos nos beneficiamos".
Opinión
Alcaldesa de Miami - Dade.
2023-10-10T11:33:30-04:00
Comparte
Default image alt
"No en vano decimos que somos una comunidad de inmigrantes...". Crédito: GettyImages.

En Miami-Dade siempre le hemos abierto las puertas a personas de todas partes, especialmente a inmigrantes de Cuba, Nicaragua, Venezuela, Colombia, Haití, y otros países que vienen huyendo de dictaduras, conflictos violentos y devastadores desastres naturales. Con el corazón en la mano respondemos con compasión, porque conocemos sus razones y entendemos su sufrimiento.

No en vano decimos que somos una comunidad de inmigrantes, pues más de la mitad de nuestra población nació en otro país. Pero lo que algunos consideran como una debilidad, es en realidad nuestra fortaleza. Miami le ha demostrado al país entero que cuando los inmigrantes tienen una oportunidad de pertenecer y contribuir, todos nos beneficiamos. Nuestra economía local es la que más se ha beneficiado del emprendimiento y éxito de los inmigrantes que han venido aquí en busca de libertad y de una oportunidad para lograr el sueño americano. Según un estudio reciente, los inmigrantes son dueños de tres de cada cuatro negocios en nuestro condado, representan el 65% de nuestra fuerza laboral, y en 2019 contribuyeron más de la mitad del producto interno bruto total del condado.

Por eso recientemente celebramos que la istración de Biden respondió a nuestros llamados para extender y redesignar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en ingles) para los venezolanos. Estamos profundamente agradecidos por este alivio tan bienvenido para miles de familias en la comunidad más grande de inmigrantes venezolanos de todo el país. Esta decisión va a ofrecer ayuda inmediata a miles de inmigrantes que han llegado a nuestras costas escapando de la tiranía, la opresión, la guerra y las violaciones de Derechos Humanos.

Muchas comunidades, como los venezolanos, nicaragüenses y haitianos, han recibido la protección del TPS, y gracias a ello han hecho contribuciones invaluables tanto a nuestra comunidad como a nuestra economía. Sin embargo, quienes migraron después de que el TPS fuera designado, no tienen más opción que esperar a que se redesigne para poder recibir la misma protección.

Por eso, ahora más que nunca, debemos aprovechar este momento para recordar que hay otras comunidades que siguen esperando por la misma oportunidad. Tal es el caso de los nicaragüenses que llegaron después de que se designó su TPS inicial en 1999 (¡más de 20 años!) y que no han dejado de migrar de su país porque la crisis política ha seguido intensificándose a manos de un régimen represivo que continúa amenazando la democracia y la seguridad.

Redesignar el TPS para los nicaragüenses – y otros inmigrantes en la misma situación – que han vivido en nuestro país durante varios años o décadas, no solo beneficiaría a miles de familias que enfrentan la separación, sino también a grandes sectores de nuestra economía que dependen de los trabajadores inmigrantes.

Mientras el Congreso sigue debatiendo lo que todos ya sabemos, la istración de Biden tiene en sus manos una solución fácil y comprobada. Como le expresé al Secretario Mayorkas cuando envié mi solicitud original el año pasado para redesignar TPS para los nicaragüenses, debemos seguir defendiendo la democracia en todo el mundo y protegiendo a quienes llegan a nuestras costas huyendo de la opresión y buscando seguridad y libertad. Para miles de personas, regresar ahora los condenaría a vivir bajo gobiernos autoritarios o economías paralizadas debido a los desastres naturales y la pandemia.

El condado de Miami-Dade continuará apoyando a las familias elegibles para TPS en su proceso de solicitud al asociarse con organizaciones locales sin fines de lucro para organizar sesiones informativas y clínicas legales gratuitas.

Para obtener más información, visite miamidade.gov/newamericans

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

Comparte