null: nullpx

Las 20 preguntas que científicos urgen a Clinton y Trump a responder

Más de 50 organizaciones científicas se unieron este miércoles para mandar preguntas 'vitales para el país' a los candidatos presidenciales.
10 Ago 2016 – 07:58 AM EDT
Comparte
Default image alt

Cincuenta y seis organizaciones estadounidenses sin afiliación política, entre ellas universidades y sociedades científicas, unieron sus fuerzas para para emitir una petición con 20 preguntas vitales a los candidatos presidenciales.

La convocatoria, difundida este miércoles, incluye un conjunto de cuestionamientos relacionados con la ciencia, la ingeniería, la tecnología, la salud y el medio ambiente y su fin es dar a luz las opiniones de los candidatos sobre varios temas que todavía no han sido clarificados.

Las organizaciones signatarias representan a más de 10 millones de científicos e ingenieros en EEUU con más de 30 ganadores de premios Nobel y premios Craaford entre ellos.

Según ScienceDebate.org, la asociación organizadora de la iniciativa, este comunicado es fundamental para el avance del proceso electoral, ya que asesora a los residentes de EEUU sobre asuntos primordiales para el país.

Victor J. Dzau, presidente de la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (National Academy of Medicine) manifiesta que “informar a los ciudadanos acerca de la salud de la nación y discutir cuestiones científicas y políticas centrales -como los padecimientos mentales, enfermedades crónicas y emergentes y otras amenazas contra la salud pública-, así como la investigación de vacunas, son importantes no solo para fomentar el diálogo nacional sino también para mejorar el bienestar general del país.”

Las respuestas, una vez recibidas, recibirán amplia difusión entre la comunidad científica, la prensa y el público en general para ayudar a los votantes a tomar una decisión informada ante las urnas electorales el próximo noviembre.

“A veces, los políticos creen que los problemas relacionados con la ciencia se limitan a cuestiones simples como el presupuesto para la NASA o el Instituto Nacional de la Salud (NIH). No se dan cuenta de que la actitud de un presidente hacia la ciencia y la investigación, así como las decisiones que toma al respecto, afectan al bienestar público: desde el crecimiento económico hasta la educación y la salud pública.”, declara Rush Holt, director ejecutivo de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) y editor ejecutivo de revista Science.

Se espera que los candidatos a la presidencia presenten sus respuestas antes del 6 de septiembre.

“Para asegurar que los candidatos respondan a estas preguntas a tiempo se necesita que se compartan en redes sociales y que los ciudadanos manden correos electrónicos a sus campañas electorales”, asegura Shawn Otto, presidente de ScienceDebate.org.

Estas son las preguntas formuladas por las organizaciones científicas que fueron escritas en la petición:

"1. Innovación: La ciencia y la ingeniería han sido responsables de más de la mitad del crecimiento económico de EEUU desde la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, algunos informes cuestionan el liderazgo de Estados Unidos en estas áreas. ¿Qué políticas aseguran que Estados Unidos vaya a mantener la vanguardia en la innovación?

2. Investigación: Muchos avances científicos requieren una inversión a largo plazo para financiar investigaciones que puedan durar más de los 4 años que dura un mandato político. Actualmente existen restricciones presupuestarias, entonces, ¿cuáles son sus prioridades de investigación en ciencias e ingeniería y cómo van a garantizar el financiamiento a largo plazo?

3. Cambio Climático: El clima de la Tierra está cambiando y la discusión política se ha visto dividida con respecto al tema. ¿Cuáles son sus puntos de vista sobre el cambio climático y cómo lo istraría?

4. Biodiversidad: La diversidad biológica proporciona alimentos, medicinas, agua potable y muchos otros productos y servicios de los que dependemos cada día. Los científicos han encontrado que la variedad y la variabilidad de la vida silvestre está disminuyendo a un ritmo alarmante por acción de las actividades humanas. ¿Qué medidas proponen a tomar para proteger la diversidad biológica?

5. Internet: El Internet se hecho fundamental para la economía, el orden social, las leyes y las actividades militares. ¿Cómo piensan proteger las instituciones e infraestructuras vulnerables a ataques cibernéticos y proveer seguridad nacional sin irrespetar la privacidad personal en dispositivos electrónicos e Internet?

6. Salud Mental: Las enfermedades mentales son desoladoras y estigmatizadas y el Instituto Nacional de Salud Mental estima que cuestan a Estados Unidos más de $300,000 millones por año. ¿Qué van a hacer para reducir los costos humanos y económicos de los padecimientos mentales?

7. Energía: La gestión estratégica de la energía en Estados Unidos puede tener grandes repercusiones en las políticas económicas, medioambientales y de política exterior. ¿Cómo ve la evolución del panorama energético entre los próximos 4 u 8 años?, y como presidente, ¿cuál será su estrategia energética?

8. Educación: Los estudiantes estadounidenses han caído en muchos ránkings internacionales por su desempeño en ciencias y matemáticas mientras que el público estadounidense en general se enfrenta a más políticas públicas fuertemente influenciadas por ciencia compleja. ¿Cómo haría su istración para asegurar que todos los estudiantes, incluyendo las mujeres y las minorías, estén preparados para hacerle frente a los desafíos del siglo 21 y, además, que el público tenga un nivel adecuado de alfabetización en una época dominada por la ciencia y la tecnología compleja?

9. Salud Pública: Medidas de salud pública para promover el dejar de fumar, leyes de conducir más estrictas, políticas de vacunación y de fluoración del agua ya han salvado millones de vidas. ¿Cómo fortalecería el sistema de salud pública y la investigación federal para proteger mejor a los estadounidenses de las enfermedades emergentes y de otras amenazas para la salud pública como las superbacterias resistentes a los antibióticos?

10. Agua: La seguridad a largo plazo del suministro de agua dulce está amenazada por el deterioro y envejecimiento de la infraestructura, la sobreexplotación de los mantos acuíferos, la contaminación y la variabilidad climática. Algunas comunidades estadounidenses han perdido el al agua, lo que afecta su vida y el valor de sus casas. De resultar electo: ¿qué medidas van a tomar para garantizar el al agua potable para todos los estadounidenses?

11. Energía Nuclear: La energía nuclear puede satisfacer la demanda de electricidad sin producir gases de efecto invernadero, pero plantea retos sobre la seguridad nacional y el medio ambiente. ¿Cuál es su plan para el uso, expansión o eliminación gradual de la energía nuclear, y qué medidas tomará para controlar, gestionar y asegurar la manipulación de los materiales nucleares durante su ciclo de vida?

12. Alimentos: La agricultura implica un balance entre el uso de la tierra y la energía, la salud y seguridad del trabajador, el uso del agua y su calidad y el a alimentos saludables y asequibles, todos los cuales pueden basarse en evidencia científica. ¿Cómo manejaría la industria agrícola de Estados Unidos para obtener el mayor beneficio de la manera más sostenible posible?

13. Desafíos Globales: Vivimos en una economía global con una población humana grande y creciente. Estos factores implican desafíos económicos, de salud pública y para el medio ambiente que no respetan las fronteras nacionales. ¿Cómo haría su gobierno para equilibrar los intereses nacionales con la cooperación global en momentos donde la ciencia ha detectado que claras amenazas como las pandemias y el cambio climático cruzan bordes?

14. Reglamento: La ciencia es esencial para muchas de las leyes y políticas que mantienen a los estadounidenses seguros y a salvo. ¿Cómo se usaría la información científica para alimentar las decisiones de su istración al añadir, modificar o eliminar regulaciones federales? y ¿cómo piensan alentar a las empresas en su crecimiento mientras protegen la salud pública de los estadounidenses vulnerables a las amenazas ambientales?

15. Vacunas: Las autoridades de salud pública advierten que hay que tomar más medidas para prevenir epidemias internacionales por virus como el Ébola o el Zika. Mientras tanto, el sarampión ha resurgido en el país debido a la disminución de las tasas de vacunación . ¿Cómo su istración apoyaría las campañas científicas de vacunación?

16. Espacio: Existe un debate político sobre el enfoque nacional de Estados Unidos para la exploración y utilización del espacio. ¿Cuáles deben ser las metas nacionales de Estados Unidos para la exploración espacial y la observación de la Tierra desde el espacio y cuáles serían los pasos propuestos por su gobierno para alcanzarlos?

17. Opioides: Hay un problema cada vez mayor de opiáceos en los Estados Unidos que se cobra la vida de muchas personas y afecta familias y a la sociedad. ¿Buscaría su istración reclutar investigadores, médicos y compañías farmacéuticas para afrontar esta cuestión?

18. Océano: Existe una preocupación creciente por la disminución del número de peces y la salud general del océano. Los científicos estiman que las poblaciones de peces han sido explotadas hasta en un 90% o al menos más allá de los límites sostenibles. Hábitats como los arrecifes de coral están siendo amenazados por la acidificación de los océanos y gran parte del océano y las costas están contaminados. ¿Qué esfuerzos haría su istración para mejorar la salud de nuestros océanos y costas y aumentar la sostenibilidad de la pesca a largo plazo?

19. Inmigración: Actualmente hay mucho debate sobre la política de inmigración y el control de fronteras. ¿Apoyaría cualquier cambio en la política de inmigración con respecto a los científicos e ingenieros que reciben su título de grado en una universidad estadounidense? Por el contrario, ¿cuál es su opinión sobre la reciente controversia sobre el empleo y el programa de Visa H-1B?

20. Integridad Científica: La evidencia científica suele ser el sustento más seguro para fundamentar una política pública justa, pero para que se base en la integridad de las pruebas y del proceso científico utilizado para producirlo esta ciencia debe ser transparente y, a la vez, libre de prejuicios y presiones políticas. ¿Cómo va a fomentar una cultura de transparencia y rendición de cuentas científicas en su gobierno, a la vez que protege a los científicos de las agencias federales de la interferencia política en sus investigaciones?"


Comparte
RELACIONADOS:Política