NASA: Agujero en la capa de ozono se redujo a un mínimo histórico
El agujero en la capa de ozono registró su menor tamaño en 29 años según revelaron la Agencia Espacial (NASA) y la istración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Como es usual, el agujero de ozono alcanzó su punto más alto el 11 de septiembre, cubriendo 7.6 millones de millas cuadradas, un área que es más de 2.5 veces la superficie de Estados Unidos. Sin embargo, durante el resto de septiembre y octubre, el tamaño se redujo.
El tamaño promedio del hoyo en la capa de ozono registrado desde 1991 ha sido de 10 millones de millas cuadradas. Esta vez es de 2.4 millones de millas cuadradas menos.
Según detalla la NASA en su página web, la razón es que este año las condiciones cálidas en la atmósfera superior desfavorecieron la formación de las llamadas nubes estratosféricas polares (ubicadas en la estratósfera inferior). La formación y persistencia de estas nubes conducen a catalizar las reacciones del cloro y bromo que destruyen el ozono.
Paul Newman, líder de la división de Ciencias de la Tierra en el Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Maryland, asegura que el hoyo en la capa de ozono en la Antártida fue “excepcionalmente débil este año”.
Dijo además que se trata de dos buenas noticias. Primero porque si bien la caída de este año es en gran parte debido a factores naturales, también se puede decir que han influido, en alguna medida, las mejoras continuas que han sido causadas por la prohibición de sustancias químicas que afectan la capa de ozono. Esta prohibición entró en vigencia en 1987.
El ozono es una combinación de tres átomos de oxígeno y su presencia en la atmósfera protege a la Tierra de la radiación ultravioleta, que causa a los seres vivos cáncer de piel y daña los cultivos.
En 2016, las temperaturas estratosféricas cálidas también limitaron el crecimiento del agujero de ozono. Ese año alcanzó un máximo de 8.9 millones de millas cuadradas, 2 millones de millas cuadradas menos que en 2015.
Los investigadores esperan que el agujero de ozono antártico se recupere a los niveles de 1980 alrededor de 2070.